Connect with us

Nacional

Región Amazonas: Celebran 7 años de denominación de origen Cacao Amazonas Perú en El Salón del Cacao y Chocolate 2023

Webmaster

Published

on


La denominación de origen Cacao Amazonas Perú – la única en el país- cumple sus primeros siete años y, para celebrarlo, las organizaciones cacaoteras, sus autoridades regionales e involucrados en la cadena de valor de esta especie nativa, se darán cita en el Salón del Cacao y Chocolate 2023 versión internacional, este jueves 13 hasta el domingo 16 de julio en el Centro de Convenciones Lima, de San Borja.

La celebración se realizará en el pabellón asignado al Gobierno Regional de Amazonas, donde el público asistente podrá encontrar esta especie de cacao nativo fino de aroma, cuya pureza genética se mantiene desde hace más de 3 mil años, y las comunidades nativas Awajum – Wampis se han encargado de domesticarla.

Cacao Amazonas Perú es único en el mundo. Los chocolates elaborados con este grano tienen sabores especiales a pasas, dátiles, ciruelas, nuez, avellanas y almendras, cuyo intenso gusto perdura por más de 20 minutos”, informó la Mesa Técnica Regional del Cacao de Amazonas, encabezada por su Gobernador Regional Gilmer Horna Corrales

La exposición – venta de este cacao nativo y sus derivados estará a cargo de productores de Utcubamba, Bagua y Condorcanqui, quienes cultivan el fruto en los valles de los ríos Marañón, Utcubamba, Chiriaco, Imaza y Cenepa, que configuran el territorio de las extensas provincias de Bagua y Utcubamba.

Ellos están organizados en la Cooperativa Agraria Central de Productores Agropecuarios del Amazonas (CEPROAA) conformada por 436 familias, y en la Asociación de Productores Cacaoteros y Cafetaleros del Amazonas (APROCAM), con 268 pequeños agricultores, y la Cooperativa Yakatheo, con 450 productores.

También forman parte de esta celebración en el Salón del Cacao y Chocolate 2023: La Cooperativa Indígena Awajún Wampis Agraria Tuntanain Ltda., la Asociación de Productores Agropecuarios y Servicios Múltiples “Caña Brava”, así como las marcas Jinkai Emental, Kuyay, Parleka, Mana Coffe&Chocolate, El Único, PK Productos y Pamuk. 

La denominación de origen Cacao Amazonas Perú les ha permitido el reconocimiento a nivel global, cotizar mejor su producción, además de diferenciar su producto de otros similares en el mercado. Los principales países de destino de sus exportaciones son Italia, Canadá, Suiza, España y Estados Unidos.

Las celebraciones por estos siete años estarán encabezadas por el gobernador regional de Amazonas, Gilmer Horna Corrales, quien, en su anterior gestión, brindó respaldo político al proceso de Denominación de Origen Cacao Amazonas Perú.

El proceso de denominación de origen demandó una inversión aproximada de un millón de soles, en un periodo de tres años, con una contrapartida del Gobierno Regional de Amazonas. Fue gestionada con el apoyo de la Fundación AVSI y el Fondo ítalo Peruano, informó la Ing. Ana Luisa Mendoza Vela, quien lideró ese equipo de trabajo.

LOS CUSTODIOS DE CACAO AMAZONAS PERÚ

Además de CEPROAA Y APROCAM y la Cooperativa Yakatheo, las organizaciones que conservan este cacao nativo son la Cooperativa Colán, la Asociación Luis Solabarría, la Cooperativa Agraria Amazonas Siempre Verde, la Asociación de Productores Cacaoteros Aramango, la Asociación de Productores Cacaoteros Valle El Ron, la Asociación de Productores Agropecuarios y de Servicios Múltiples El Amigo de Llunchicate, entre otras.

   El  área  aproximada en el que cultivan este cacao es  de  7,500 hectáreas, según datos  proporcionados por la Mesa Técnica Regional del Cacao de Amazonas.

BANCOS DE GERMOPLASMA Y JARDINES CLONALES 

También indicó que para asegurar y conservar la calidad de este cacao fino de aroma y elevar los rendimientos por unidad de superficie, en la región Amazonas se han instalado bancos de germoplasma y jardines clonales, los que se encuentran en fase final de evaluación.

 A partir del próximo año, pasarán a jardines semilleros, a fin de masificar la producción de plantones, para resiembras, rehabilitación de plantaciones viejas e instalación de nuevas plantaciones clonales con los nuevos clones de Cacao Amazonas Perú.



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]