Connect with us

Viral

Región Lambayeque diversifica su oferta turística y promueve visitas a zona de Laquipampa – Diario Nacional Realidad.PE

Webmaster

Published

on


Buscando diversificar la oferta turística de naturaleza y brindar alternativas sostenibles y responsables para los visitantes a las áreas naturales protegidas de la región Lambayeque, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp) relanzó rutas turísticas para recorrer el imponente Refugio de Vida Silvestre de Laquipampa.

Es así que solo un 7 por ciento de las 8328.64 hectáreas que concentra este importante espacio de la biodiversidad biológica de Lambayeque, ubicado en el distrito de Incahuasi, provincia de Ferreñafe, están destinadas al turismo.

Al respecto, la jefa del del Refugio de Vida Silvestre de Laquipampa del Sernanp en Lambayeque, Leticia Vásquez Mejía, expresó a la Agencia Andina que actualmente vienen ofertando la ruta Shambo, que promueve las caminatas y observar el hermoso paisaje de flora y fauna que aglutina esta área. A esto se suma la observación de caídas de agua.

También la hermosa Ruta Lajas donde se puede observar magnificentes cataratas. De igual manera, se cuenta con la ruta del Reloj, que es un mirador donde se puede contemplar todo el valle e incluso hasta la zona de Batan Grande.

“En la zona de Negrahuasi podemos avistar ejemplares de la Pava Aliblanca (ave en peligro de extinción) y caídas de agua. El refugio de Laquipampa tiene bastante turismo de naturaleza por ofrecer a los visitantes nacionales y extranjeros”, afirmó.

En diálogo con la Agencia Andina, Leticia Vásquez destacó que los turistas pueden disfrutar bañándose en los espejos naturales de agua que existe en este lugar, así como observar las aves silvestres que existen en esta área natural protegida por el Estado (ANP).

“Cada ANP tiene su particularidad. Este refugio se crea con el objetivo de conservar una muestra representativa del bosque seco de montaña y sus zonas de vida transicionales, los procesos evolutivos que en ella se desarrollan, así como especies en peligro de extinción entre las que destaca la pava aliblanca (Penelope albipennis)”, remarcó.

Además, proteger los cursos de agua, mantener la riqueza paisajística de la zona, así como es un espacio para la investigación.

La especialista afirmó que los meses ideales para visitar este espacio de naturaleza son entre julio y noviembre. “Estos meses son excelentes para visitarlo, porque no hay lluvias y el clima es templado”.

Cifra de visitantes que arriban al ANP de Laquipampa

Recordó que desde el 2006 se abrió al turismo esta área natural. “En promedio estamos recibiendo anualmente unos 2 mil turistas. Esperamos mejorar la afluencia con un mayor número de visitantes, pues contamos con mejores servicios, rutas apropiadas para que el visitante no corra riesgos y viva una experiencia maravillosa en el lugar. Es así que con apoyo de la Municipalidad Distrital de Incahuasi se ha mejorado el sendero a base de piedra, material que abunda en esta localidad”, comentó.

Mencionó que unos 600 visitantes han recibido en lo que va del año está ANP.

“Tenemos más visitantes locales y nacionales donde hablamos de un uno por ciento de turismo extranjero los que llegan por actividades de investigación, así como otros por turismo. Tenemos como meta recibir anualmente 5 mil visitantes”, apuntó.

Información por redes sociales

La funcionaria manifestó que al ser consultados los visitantes de cómo se enteraron de la existencia del Refugio de Vida Silvestre de Laquipampa, indicaron que por las redes sociales y medios de comunicación.

Al mismo tiempo indicó que la comunidad de Laquipampa no reporta problemas de robos o actos de violencia- por lo cual es segura la pernoctación de los visitantes en este espacio ecológico de Lambayeque.

“Es una comunidad que mantiene la hermandad, donde usted puede dejar sus pertenencias en un lugar y las encuentra. Trabajamos con la ronda campesina que vamos a fortalecerla y son aliados de nosotros y ellos están alertas cuando llega un visitante al igual que la posta médica. Todos estamos en comunicación”, subrayó.

Organizan a la población con pequeños emprendimientos

Leticia Vásquez refirió que actualmente existen en esta área natural, pequeños emprendimientos desarrollados para la comercialización de productos artesanales, lácteos, avícolas, gastronomía, así como los que ofrecen servicios turísticos de alimentación, alojamiento, guiado y sana diversión teniendo como eje central la naturaleza.

Detalló que la población ha conformado instituciones como la Asociación de Mujeres Conservacionistas Emprendedoras en lo Agropecuario, Cultural y Turismo de Laquipampa, la Asociación Gremial, Ecológica, Ganadera y Agrícola de Pequeñas Familias Campesinas del Refugio de Vida Silvestre Laquipampa, la Asociación de Productores Agropecuarios Conservacionistas de la zona colindante del área natural protegida y la Asociación de Productores para la Conservación del Refugio de Vida Silvestre de Laquipampa- Usuarios del Canal de Regadío de Caracucho.

De igual manera, la Asociación de Mujeres Triunfadoras del Caserío Puchaca, Asociación de Agricultores y Ganaderos de Agroexportación Pecuaria y Conservación del Medio Ambiente Rumbo al Triunfo del Caserío Puchaca.

Vásquez invitó a todos a animarse a enrumbar hacia el Refugio de Vida Silvestre de Laquipampa para vivir una experiencia maravillosa e inolvidable donde te desconectas del intenso mundo citadino y disfrutas de paisajes únicos, observas aves en peligro de extinción, ríos, cascadas y vives una verdadera experiencia de campo.

Casa Lajas Lodge

A escasos metros de empezar la ruta que conduce a la cascada de Lajas (Laquipampa), se ubica el emprendimiento privado Casa Lajas Lodge desarrollado por Luis García Urrutia Mesones, donde se oferta servicios de hospedaje, alimentación, piscina con agua natural, energía eléctrica de paneles solares, entre otros.

Desde este local se puede realizar el avistamiento de la pava aliblanca en horario de 5.30 hasta las 8.30 de la mañana, así como a las 17:00 horas.

“La Casa Lajas Lodge, es un emprendimiento privado que están bien organizado y con proyección de ampliarse y dar mejores condiciones para los que visitan este refugio de vida silvestre. En forma articulada estamos trabajando, pues ello beneficia la conservación, a la población local porque el turismo es unas actividades que dinamiza la economía de las familias asentadas en la zona de amortiguamiento”, acotó Leticia Vásquez.

El refugio de vida silvestre Laquipampa (RVSL) es un área protegida del Perú que concentra 8328.64 hectáreas, ubicada en el distrito de Incahuasi, provincia de Ferreñafe, departamento de Lambayeque. Fue creada por Decreto Supremo N°045-2006-AG del 07 de julio de 2006 para proteger al bosque seco de algarrobos y diversidad biológica, destacado las aves como la pava aliblanca.

Para llegar desde la ciudad de Chiclayo, se debe recorrer la vía asfaltada hasta el pueblo de Batan Grande (aprox. a hora y media), pasando por Ferreñafe, Pítipo y el Bosque de Pómac y luego por una carretera de trocha (una hora más) con dirección a Incahuasi. Esta carretera pasa por el poblado de Laquipampa.

La presentación de esta alternativa ecoturística la realizó Sernanp a los medios de comunicación de la región Lambayeque, a fin de promover el turismo hacia esta área natural protegida de esta norteña localidad.

Visitas 18



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

¿Te apasiona la ciencia y tecnología? UTEC presenta su Open Day con experiencias interactivas gratuitas para jóvenes y escolares

Webmaster

Published

on

  • El evento se llevará a cabo el sábado 12 de abril en el campus UTEC, donde los estudiantes participarán en experiencias interactivas para explorar la Inteligencia Artificial en 13 carreras universitarias.

Lima, abril de 2025. El avance acelerado de la tecnología está redefiniendo el mercado laboral y aumentando la demanda de profesionales en áreas como inteligencia artificial, desarrollo de software, ciberseguridad y análisis de datos. Según el Foro Económico Mundial, estas habilidades serán las más requeridas en los próximos cinco años, con un impacto directo en la generación de empleo con la creación de 170 millones de nuevos puestos de trabajo en esta década.

En respuesta a esta transformación digital, la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) presenta una nueva edición de su Open Day que se realizará el próximo 12 de abril. Este evento será dirigido a estudiantes de los últimos años de secundaria y recién egresados quienes podrán vivir una experiencia inmersiva para explorar las carreras de la Facultad de Ingeniería, la Facultad de Computación y la Facultad de Negocios cuyas carreras integran la IA en todos sus programas académicos.

“El mundo hoy posee retos como el cambio climático, la ciberseguridad,  inteligencia artificial y más, por eso es importante formar futuros profesionales y expertos que sean capaces de desarrollar soluciones innovadoras que transformen la sociedad. Contar con una formación en STEM y nuevos negocios es asegurar un futuro más sostenible, seguro y lleno de oportunidades para las nuevas generaciones”, destaca Javier Bustamante, rector de UTEC.

Talleres vivenciales gratuitos y exhibición de proyectos

En el evento, los asistentes podrán participar en talleres 100% vivenciales, stands de las carreras de UTEC, charlas vocacionales, así como descubrir proyectos desarrollados por alumnos y conocer cómo estas disciplinas impactan en sectores clave de la industria. Además, quienes planeen postular a la universidad podrán medir sus conocimientos a través de un simulacro de examen de admisión.

Por otro lado, los asistentes podrán informarse sobre los más de 60 convenios internacionales que UTEC mantiene con instituciones académicas de prestigio en todo el mundo, brindando oportunidades de intercambio y formación global. Uno de ellos, es el programa 4+1, que permite a los estudiantes obtener el grado de bachiller y hacer una maestría en una universidad Top en el extranjero, en solo cinco años.

Estamos convencidos de que esta edición del Open Day, será una gran oportunidad para que los futuros profesionales sean parte de una jornada de exploración y aprendizaje, donde podrán conocer más sobre las carrera STEM, que están llenas de desafíos y oportunidades.

Datos para participar El Open Day UTEC se realizará el sábado 12 de abril a partir de las 9:00 a.m. en el campus de la universidad ubicado en Jr. Medrano Silva 165, Barranco. Los participantes pueden inscribirse previamente a través de este enlace

Continue Reading

Actualidad

La inseguridad ciudadana le cuesta al Perú 30,000 millones de soles al año

Webmaster

Published

on

Según la economista Mónica Muñoz-Nájar, ello afecta el bienestar de la población y la economía nacional.

La inseguridad ciudadana en el Perú no solo impacta en la vida de los ciudadanos, sino que también representa un elevado costo económico. Al respecto, Mónica Muñoz-Nájar, economista de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES) explicó: «Además de la pérdida de bienestar y vidas, el costo económico también se genera y se estima en hasta 30 mil millones de soles al año. Hablamos de negocios que deben cerrar, menor acceso a educación y salud e incluso pérdida de empleos».

A pesar que el Gobierno ha implementado estados de emergencia para combatir esta problemática, Muñoz-Nájar advierte que estas medidas tienen efectos limitados y temporales. Si bien reducen delitos como robos y asaltos, no impactan en la extorsión ni el sicariato, y pueden generar el llamado ‘efecto globo’, donde la delincuencia simplemente se traslada a otras zonas. “El elemento criminal busca otras formas de seguir desarrollando su actividad. Además, se ha demostrado que los estados de emergencia no siempre generan una mayor sensación de seguridad en la población», sostuvo la economista.

Ante ello, destacó la necesidad de aprender de experiencias internacionales, como el uso de inteligencia artificial y la interconexión entre la Policía, la Fiscalía y el sistema judicial para combatir el crimen de manera más efectiva.

Fuente: RPP                

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]