Arte y Cultura
Regresa la XIV del festival «Al Este» con invitados internacionales este 19 de abril

Desde este 19 de abril regresa la XIV del festival «Al este» con invitados internacionales y más de 70 largometrajes de todo el mundo dividido en diversas secciones; teniendo como foco central la relación entre las personas y la naturaleza como un acercamiento horizontal.
El Festival Al Este realizará su XIV edición nuevamente de forma híbrida superando por fin las restricciones impuestas con la pandemia. Como cada año, presentará una selección de la cinematografía del este de Europa, así como títulos del resto del mundo en diversas secciones.
El festival se ha posicionado en Francia, Argentina, Perú y Colombia como un referente presentando filmes premiados y aclamados, que llegan directamente de los festivales más importantes del mundo.
Esta XIV Edición 2023 tendrá, como foco central, la relación entre las personas y la naturaleza como un acercamiento horizontal. Habrá una sección especial con filmes que tocan estos temas.
Para esta selección de películas, se ha organizado el Circuito Al Este, conformado por Cineplanet Alcázar, Sala Azul del CCPUCP, Sala Lumière de la Alianza Francesa de Miraflores, Auditorio del MALI, Sala Armando Robles Godoy del Ministerio de Cultura, MAC, Museo de Arte Contemporáneo, entre otras.
Además algunos títulos se podrán ver desde la comodidad de sus casas a través de la plataforma Elekran.com realizando un único pago.
La competencia Al Este, que toma el nombre del festival, presentará obras de Europa Central y Oriental de cineastas emergentes, así como de algunos consagrados que proponen un punto de vista poco convencional. Serán diez títulos que competirán por ganar el Jaguar al Este 2023.
Se presentarán “Boulevard” (Polonia), de Arturo Wierzbicki; “Compartimento N.° 6” (Finlandia, Rusia, Estonia, Alemania), de Juho Kuosmanen; “La tierra dentro” (Suiza, Kosovo) de Fisnik Maxville; “Pila de huesos” (Ucrania) de Tara Tomenko; “R.M.N” (Rumania, Francia, Bélgica, Suecia) de Cristian Mungiu; “Art Talent Show” (Rep. Checa) de Adéla Komrzý y Tomás Bojar; “Banu” (Azerbaiyán, Italia, Francia, Irán) de Tahmina Rafaella; “Sirena nocturna” (República Checa, Eslovaquia, Francia) de Tereza Nvotová; “Summer to Come” (Hungría) de György Mór Kárpáti; y “The Uncle” (Croacia, Serbia) de David Kapa y Andrija Mardesic.
Esta edición trae como novedad la Competencia Primera Línea, largometrajes de ficción y no-ficción cuyos directores se encuentren ante su primera o segunda película realizada hasta el momento. En esta sección se destaca el valor de las nuevas propuestas de autores que marcarán la tendencia en los años venideros. Estos filmes recibieron nominaciones y premios alrededor del mundo.
Se presentarán “Hacia el norte” (Rumania, Francia, Grecia, Bulgaria, República Checa) de Mihai Mincan; “La era olvidada” (Perú, Polonia) de César Miranda (Estreno mundial); “Paula” (Argentina) de Florencia Wehbe; “Selva roja” (Suiza, Francia) de Juan José Lozano y Zoltán Horváth; “Tanta ternura” (Canadá) de Lina Rodríguez; “The Quiet Girl” (Irlanda) de Colm Bairéad (Nominada al Óscar este año); “Tinnitus” (Brasil) de Gregorio Graziosi (Director invitado al Festival Al Este); y “Trueno” (Suiza) de Carmen Jaquier.
Sobre la competencia
Vuelve además la competencia Cortometraje Perú Emergente, sección competitiva de cortometrajes peruanos de directoras y directores que forman parte o serán los próximos protagonistas de una nueva generación de cineastas nacionales.
La Sección Especial trae una selección de las películas más relevantes del año que recorrieron los principales festivales del mundo, como Cannes y Venecia. entre ellas “Sparta” y “Rimini” del director austriaco Ullrich Seidl, quien será uno de los principales invitados a esta edición de Al Este. También llega la película ganadora del León de Plata de Venecia “Saint Omer” de Alice Drop. La actriz de este filme, Guslagie Malanda, estará también presente en esta edición del Festival.
Para esta edición de Al Este se espera la presencia del director y productor austríaco Ullrich Siedl; Gregorio Graziosi, director brasileño; Claudio Pereyra, Director Artístico de FICVIÑA; Daniela Cardarello, Directora del Festival de Cine de Punta del Este; Abril Alzaga, Directora Artística de FICUNAM de México; y de la actriz francesa Guslagie Malanda.
Para la clausura de Al Es, llegará “Last Film Show” (India, Francia, EE.U.U) de Pan Nalin, película que recibió elogios alrededor del mundo.
Esta edición se hace posible gracias a Soda Films, Ministerio de Cultura / DAFO, Embajadas de Francia, Austria, Rumania, Polonia, Suiza, Canadá, Irlanda, Chile, Finlandia e India. Instituto Italiano de Cultura, Alianza Francesa de Lima, Institute Française, UCAL, Hotel Pullman, CCPUCP, MALI, LITS + Euroidiomas, Infinito, Latam Cinema, Cineuropa, Centro Cultural Bulbo.
Los detalles de esta edición de Al Este y la venta de entradas pueden conocerse a detalle ingresando en la web del Festival.
Fuente: Agencia Andina
Relacionado
Actualidad
Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.
El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578
Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.
Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025
Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.
Actualidad
San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.
Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.
En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP