Noticias
Reinician cirugías a niños con malformaciones torácicas suspendidas por la pandemia – Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú

El Servicio de Cirugía de Tórax y Cardiovascular del Instituto Nacional de Salud del Niño (Breña) retomó las operaciones a menores con malformaciones torácicas suspendidas por la pandemia del covid-19, informaron voceros de la institución.
El cirujano cardiovascular, Alonso Palomino, explicó que en estos momentos existe un gran número de pacientes que necesitan tratamiento ortopédico o quirúrgico pues podrían estar sufriendo el estrechamiento de los órganos torácicos.
“Inclusive los niños operados en años anteriores, requieren el retiro de la barra metálica colocada en el pecho. Antes de la pandemia llegaban para consulta unos 500 pacientes, y aunque no todos requerían de operación, llevaban un control médico”, comentó.
El especialista, quien hizo un llamado a los padres de familia para que programen una cita para la evaluación de sus hijos, recordó que las malformaciones torácicas son congénitas.
El pecho hundido, conocido como el pectus excavatum, por ejemplo, se presenta cuando hay una depresión de los cartílagos costales del esternón generando hundimiento en el tórax, mientras que en el pectus carinatum, es sobresalido.
Uno de cada 400 a 600 nacidos vivos presenta uno de estos problemas de salud, y la proporción de hombres a mujeres es cuatro a uno.
La malformación está asociada a problemas de escoliosis (pacientes que tienen afectado el tejido conectivo), y los síndromes de Marfan y Ehlers-Danlos.
Existen casos donde el pecho está asimétrico (un lado del tórax salido y el otro hundido). En los primeros años de edad no se percibe, pero con el crecimiento se vuelve visible, y es ahí cuando los adolescentes son objeto de bullying.
Signos y síntomas
En los casos más severos, la enfermedad comprime los órganos torácicos desplazando al corazón, altera la respiración, aumenta la frecuencia de infecciones respiratorias, cansancio, y variaciones estructurales y funcionales.
Para un buen diagnóstico es importante hacer una evaluación clínica, exámenes auxiliares (radiografía de tórax, tomografía, incluso pruebas de función respiratoria) y un ecocardiograma, con la finalidad de realizar un manejo integral del paciente.
Técnicas quirúrgicas
Se puede aplicar la operación abierta, conocida también como cirugía de Alabich, donde se realiza un corte a nivel del pecho, retirando los cartílagos costales y generando una nueva pared torácica.
La otra cirugía mínimamente invasiva se denomina técnica de Nuss y es empleada con mayor frecuencia en el INSN. Consiste en dos incisiones pequeñas en las partes laterales del tórax donde se introduce una barra metálica que moldea el pecho del paciente.
A través de una toracoscopia se observa el interior de la cavidad torácica y se introduce la barra entre el hueso del esternón y el corazón, luego se gira generando un levantamiento inmediato del esternón hundido. La barra permanece por el periodo de dos a tres años, luego se retira.
Noticias
Economía peruana creció 4.52 % en junio gracias al impulso del sector pesca y de la manufactura

- La pesca se expandió 33.70 %, gracias al mayor desembarque de anchoveta para consumo humano indirecto, y la manufactura un 7.26 %.
El Ministerio de la Producción (PRODUCE) informó que la economía peruana se expandió en junio de 2025 en un 4.52 % interanual, acumulando quince meses consecutivos de expansión, impulsada por el crecimiento de la demanda interna y el aumento de las exportaciones nacionales (+18,8%).
“La reactivación continúa en marcha. Son varios sectores, incluidos el pesquero y la manufactura, que reflejan la recuperación sostenida, la generación de empleo y el fortalecimiento de la producción nacional”, sostuvo el titular de PRODUCE, Sergio González Guerrero.
Entre los principales motores del crecimiento, se puede mencionar a la pesca, que avanzó +33.70 % gracias al mayor desembarque de anchoveta para consumo humano indirecto; la construcción, que creció +9,57 % por más consumo de cemento y avance de obras públicas y privadas.
Así como el sector agropecuario, que avanzó un +8.76 %, con destaque de la producción agrícola y pecuaria; la manufactura, con un +7.26 %, liderada por la industria pesquera y bienes de capital.
También se puede mencionar a la administración pública y otros: con una expansión de +4.27 % y el sector transporte, con un crecimiento de +4.24 %
Noticias
EXPORTACIONES REGIONALES SE ELEVAN UN 21.6% EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2025

Mincetur reporta que 20 de las 23 regiones del país incrementaron sus envíos, superando el promedio nacional y siendo impulsadas por los sectores de minería, agroindustria y pesca.
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que entre enero y junio de 2025 las exportaciones regionales —sin incluir Lima y Callao— crecieron un 21.6%, superando el promedio nacional de 20.2%. Este crecimiento fue impulsado por los sectores de minería, agroindustria y pesca, y se registró en 20 de las 23 regiones del país.
Mincetur destacó el dinamismo exportador en las zonas norte, centro, sur y oriente, con aumentos significativos en los envíos de productos clave. Por ejemplo, en el norte, Lambayeque creció 63% impulsado por la venta de uva y mango, mientras que en el sur, Apurímac aumentó 60% gracias al cobre y la quinua. Arequipa y Puno se consolidaron como las regiones con mayores niveles de exportación del país. En el mismo período, las agroexportaciones nacionales crecieron un 23.3%, lideradas por la selva.
Fuente: Tv Perú
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP