Viral
RENIEC: ¿Cuándo dejará de imprimirse el DNI azul para usar solo el electrónico? – Realidad.PE

La impresión del DNI electrónico (DNIe) va ganando terreno en Perú, con un interés notable entre la población más joven, que resalta sus ventajas y beneficios frente a las versiones convencionales. ¿Cuándo dejará de emitirse el Documento Nacional de Identidad azul, así como el amarillo? Esto es lo que indica el Reniec.
“Esperamos que nuestros megacentros de impresión estén listos en abril, máximo en mayo, y a partir de ahí decir ‘no más DNI azul, no más DNI amarillo, solo se imprimirá el DNI electrónico’”, manifestó en Andina al Día la jefa nacional del Reniec, Carmen Velarde Koechlin.
Sin embargo, apuntó la funcionaria, hay personas que tienen el DNI azul y el amarillo con tiempo de validez aún vigente, ya que caducan recién en ocho años. Por esa razón la migración total hacia el DNI electrónico (DNIe) no podrá hacerse de forma drástica.
“No podríamos perjudicar a estas personas y decirles que ese documento ya no es válido. Entonces, los DNI azules y amarillos irán saliendo del mercado conforme vayan venciendo. Está proyectado que en el 2024 caducarán dos millones 600,000 DNI”.
Sobre la proyección de la expiración más grande de DNI azules y amarillos en el país, refirió que no está muy lejana.
“Hablamos seguramente de unos cuatro o cinco años, hasta que toda la población diga, ‘¿sabes qué? Ya venció mi DNI azul, amarillo, quiero obtener el DNI electrónico’”.
Documento más seguro
Este proceso, destacó, irá a la par de campañas de promoción sobre las bondades del DNIe, el cual, por sus características tecnológicas, es más seguro y ofrece la posibilidad de efectuar diversos trámites en línea.
“Se trata de un documento más seguro. Muchas personas han estado sacándole fotocopia a colores al DNI azul, le ponen una mica y lo enseñan para hacer trámites. (…) Eso no se puede hacer con el DNI electrónico. Si alguien trata de borrar algún apellido o dato no lo podrá hacer, va a malograr el documento de identidad. Además, el DNIe tiene una aceptación internacional, con reconocimiento de la Organización Internacional de Aviación Civil”.
Velarde Koechlin recordó que cuando ingresó a la institución que ahora dirige, en agosto del 2020, solo un millón 500,000 peruanos tenía DNI electrónico; en cambio, ahora son cuatro millones 700,000 las personas con dicho documento, entre ellas muchos jóvenes, incluso desde los 17 años, quienes cuentan con un DNI con su firma digital.
“El año pasado, más de un millón y medio de personas obtuvieron el DNI electrónico, que ha tenido una buena aceptación, sobre todo de parte de los jóvenes, que con su DNI electrónico ahora firman el trámite para una beca, para su servicio militar, para postular a alguna universidad en el extranjero…, ellos le están encontrando bastantes utilidades”, aseveró la jefa del Reniec.
¿Cómo obtenerlo?
El DNIe es más seguro porque contiene 15 elementos de seguridad y un chip donde se almacenan los datos del propietario.
Asimismo, es menos vulnerable a las falsificaciones y permite realizar mayores transacciones comerciales gracias a que cuenta con la firma digital, con clave PIN, para que entidades públicas y privadas validen la identidad de los ciudadanos.
Mientras el DNI azul está hecho sobre papel moneda enmicado, el electrónico se imprime en una tarjeta de policarbonato.
Otra de sus ventajas es que se imprime y entrega en menor tiempo.
Los interesados en obtener un DNIe deben pagar la tasa para personas mayores de 17 años, que es de 41 soles (precio regular). No obstante, cada cierto tiempo el Reniec implementa campañas para adquirir este documento a solo 30 soles, en todo el país.
Dato:
Su trámite debe ser presencial, porque se requiere contar con las huellas dactilares y la fotografía del solicitante.
Estadísticas: 65
Actualidad
¿Te apasiona la ciencia y tecnología? UTEC presenta su Open Day con experiencias interactivas gratuitas para jóvenes y escolares

- El evento se llevará a cabo el sábado 12 de abril en el campus UTEC, donde los estudiantes participarán en experiencias interactivas para explorar la Inteligencia Artificial en 13 carreras universitarias.
Lima, abril de 2025. El avance acelerado de la tecnología está redefiniendo el mercado laboral y aumentando la demanda de profesionales en áreas como inteligencia artificial, desarrollo de software, ciberseguridad y análisis de datos. Según el Foro Económico Mundial, estas habilidades serán las más requeridas en los próximos cinco años, con un impacto directo en la generación de empleo con la creación de 170 millones de nuevos puestos de trabajo en esta década.
En respuesta a esta transformación digital, la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) presenta una nueva edición de su Open Day que se realizará el próximo 12 de abril. Este evento será dirigido a estudiantes de los últimos años de secundaria y recién egresados quienes podrán vivir una experiencia inmersiva para explorar las carreras de la Facultad de Ingeniería, la Facultad de Computación y la Facultad de Negocios cuyas carreras integran la IA en todos sus programas académicos.
“El mundo hoy posee retos como el cambio climático, la ciberseguridad, inteligencia artificial y más, por eso es importante formar futuros profesionales y expertos que sean capaces de desarrollar soluciones innovadoras que transformen la sociedad. Contar con una formación en STEM y nuevos negocios es asegurar un futuro más sostenible, seguro y lleno de oportunidades para las nuevas generaciones”, destaca Javier Bustamante, rector de UTEC.
Talleres vivenciales gratuitos y exhibición de proyectos
En el evento, los asistentes podrán participar en talleres 100% vivenciales, stands de las carreras de UTEC, charlas vocacionales, así como descubrir proyectos desarrollados por alumnos y conocer cómo estas disciplinas impactan en sectores clave de la industria. Además, quienes planeen postular a la universidad podrán medir sus conocimientos a través de un simulacro de examen de admisión.
Por otro lado, los asistentes podrán informarse sobre los más de 60 convenios internacionales que UTEC mantiene con instituciones académicas de prestigio en todo el mundo, brindando oportunidades de intercambio y formación global. Uno de ellos, es el programa 4+1, que permite a los estudiantes obtener el grado de bachiller y hacer una maestría en una universidad Top en el extranjero, en solo cinco años.
Estamos convencidos de que esta edición del Open Day, será una gran oportunidad para que los futuros profesionales sean parte de una jornada de exploración y aprendizaje, donde podrán conocer más sobre las carrera STEM, que están llenas de desafíos y oportunidades.
Datos para participar El Open Day UTEC se realizará el sábado 12 de abril a partir de las 9:00 a.m. en el campus de la universidad ubicado en Jr. Medrano Silva 165, Barranco. Los participantes pueden inscribirse previamente a través de este enlace
Actualidad
La inseguridad ciudadana le cuesta al Perú 30,000 millones de soles al año

Según la economista Mónica Muñoz-Nájar, ello afecta el bienestar de la población y la economía nacional.
La inseguridad ciudadana en el Perú no solo impacta en la vida de los ciudadanos, sino que también representa un elevado costo económico. Al respecto, Mónica Muñoz-Nájar, economista de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES) explicó: «Además de la pérdida de bienestar y vidas, el costo económico también se genera y se estima en hasta 30 mil millones de soles al año. Hablamos de negocios que deben cerrar, menor acceso a educación y salud e incluso pérdida de empleos».
A pesar que el Gobierno ha implementado estados de emergencia para combatir esta problemática, Muñoz-Nájar advierte que estas medidas tienen efectos limitados y temporales. Si bien reducen delitos como robos y asaltos, no impactan en la extorsión ni el sicariato, y pueden generar el llamado ‘efecto globo’, donde la delincuencia simplemente se traslada a otras zonas. “El elemento criminal busca otras formas de seguir desarrollando su actividad. Además, se ha demostrado que los estados de emergencia no siempre generan una mayor sensación de seguridad en la población», sostuvo la economista.
Ante ello, destacó la necesidad de aprender de experiencias internacionales, como el uso de inteligencia artificial y la interconexión entre la Policía, la Fiscalía y el sistema judicial para combatir el crimen de manera más efectiva.
Fuente: RPP
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP