Mi relato
EL POTAJITO DE VERDURAS
ha sido publicado en la Revista Literaria Aguaviva.
Aquí se pueden descargar el PDF de la revista
REVISTA LITERARIA AGUAVIVA
Y, próximamente, será editado en formato fanzine.
Por: Verónica Sanchez, directora de recursos humanos del Grupo EULEN Perú
En un escenario laboral tan dinámico como el actual, donde la competencia por el talento es feroz y las empresas se esfuerzan por destacar en un mar de competidores, es esencial que adoptemos una mirada crÃtica y reflexiva sobre los criterios que utilizamos para seleccionar al personal que formará parte de nuestras organizaciones.
Uno de los aspectos más destacados en este sentido es la importancia de la experiencia y las habilidades técnicas. Si bien es cierto que contar con candidatos con un sólido historial profesional puede aportar un valor indudable a la empresa, ¿no deberÃamos también considerar la capacidad de aprendizaje y adaptación como un activo igualmente relevante? Es hora de cuestionarnos si estamos pasando por alto a individuos con un potencial tremendo simplemente porque no cumplen con un conjunto predefinido de habilidades técnicas.
Asimismo, la adaptabilidad y las habilidades blandas, como la capacidad de trabajo en equipo y la resolución de problemas, han cobrado una relevancia sin precedentes en el mundo laboral actual. ¿No serÃa más acertado valorar estas cualidades igualmente, si no más, que la experiencia previa en determinadas tareas? Es hora de reconocer que la capacidad de colaborar efectivamente en entornos diversos y cambiantes es un activo invaluable para cualquier organización.
Y qué decir de la importancia de la cultura y los valores de la empresa. Más allá de las habilidades técnicas y la experiencia, ¿no deberÃamos dar prioridad a aquellos candidatos cuyos valores personales estén alineados con los de la organización? Es hora de entender que la integridad, el compromiso y la ética laboral son pilares fundamentales sobre los cuales se construyen empresas sólidas y sostenibles a largo plazo.
Por último, hablemos del potencial de crecimiento y aprendizaje. En un mundo que cambia a un ritmo vertiginoso, ¿no deberÃamos valorar más la capacidad de adaptación y el deseo de aprender que el conocimiento técnico estático? Es hora de reconocer que el aprendizaje continuo, como capacitaciones y la disposición para asumir nuevos desafÃos son rasgos que nos permitirán prosperar en un entorno empresarial cada vez más complejo y competitivo.
En definitiva, es momento de replantearnos los criterios que utilizamos para seleccionar al personal en nuestras empresas. Adoptar una perspectiva más holÃstica y centrada en el potencial de los individuos, más que en sus habilidades técnicas y experiencia pasada, nos permitirá construir equipos más diversos, colaborativos y resilientes, capaces de afrontar los desafÃos del mañana con éxito.
Mi relato
EL POTAJITO DE VERDURAS
ha sido publicado en la Revista Literaria Aguaviva.
Aquí se pueden descargar el PDF de la revista
REVISTA LITERARIA AGUAVIVA
Y, próximamente, será editado en formato fanzine.
El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.
Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.
De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.
El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.
Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.
En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.
“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.
📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP