Noticias
Reportaje al corazón: Liz Emmita, la niña que volvió a vivir – Diario Nacional Realidad.PE

Por Carlos Lezama, textos y fotos
A sus 9 años, Liz Emmita ha sabido soportar largos traslados de Chincha a Lima para recibir tratamiento hospitalario de varios días porque sus riñones no funcionaban. Una llamada salvadora le cambió la vida.
Un día del 2020, a Liz Emmita se le hinchó el ojo izquierdo. Sus padres pensaron que era producto de un golpe. Pasaron los meses, pero el ojo seguía igual de hinchado.
A la niña le empezó a salir sangre por la nariz. Tenía cansancio y no quería comer. Entonces la llevaron a una clínica. Le tomaron una radiografía a los riñones y notaron que sus niveles de hemoglobina eran 4 g/dL (gramos por decilitro); es decir, muy inferiores a lo normal. La tuvieron que trasladar de emergencia desde Alto Larán, en Chincha (región Ica), hasta el hospital Edgardo Rebagliati de EsSalud, en Lima.
El médico le informó a Paula Saravia Ortiz, la madre, que la niña había llegado grave. El diagnóstico era insuficiencia renal crónica (IRC) y para sus atenciones tenía que llevarla, cada 10 o 15 días, de Chincha a Lima.
En algunas ocasiones, cuando la llevaban en auto- colectivo, la niña llegaba con 3 o 4 de hemoglobina. Incluso en dos oportunidades llegó con 2 de hemoglobina.
“No llores, mamá”
Todo el camino, su mamá iba rezando al Señor Crucificado de Chincha, pero su hija era quien le daba la confianza.
“No llores, mamá –le decía–, voy a llegar bien. Vamos a salir de esto”; ella le daba fuerzas. Por su estado, a veces a Liz Emmita la hospitalizaban entre 15 y 20 días.
Los médicos de EsSalud le recomendaron dializarla, querían salvarle la vida. La señora Paula tuvo que dejar de trabajar para atender a su hija y realizarle todos los exámenes para un trasplante, al ver que no mejoraba ni llegaba ningún donante de riñón.
Le hicieron los análisis para estar apta y darle su riñón a su hija, pero en el hospital le recomendaron que no lo hiciera. “Si usted le da su riñón, ¿quién va a correr al lado de Liz Emmita? Mejor esperemos un donante”, recuerda ella que le dijeron los médicos.
El 15 de octubre del 2022, no olvidará la fecha, la señora Paula se levantó temprano a preparar el desayuno a su esposo, quien se alistaba para ir a trabajar, cuando recibió la llamada del hospital Rebagliati.
“Hay un riñón para su hijita”
Nunca olvidará lo que le dijo el doctor: “Vengase rápido, hay un riñón para su hijita”. Lo primero que hizo Paula fue arrodillarse ante Dios y le dio las gracias por darle una nueva oportunidad a su hija; y también a ellos como padres para seguir apoyándola. Paula despertó a su hija y empezaron juntas a rezar.
El municipio de Alto Larán les ayudó con la movilidad. Partieron a las 6:30 de la mañana rumbo a Lima. En el Rebagliati las estaban esperando. Le practicaron una última diálisis a la niña. Luego, la operación de trasplante de riñón duró 4 horas. Pudieron salvarle la vida.
“Le doy gracias al angelito que le dio su riñón a mi hija, quien puso en su DNI que donaba todos sus órganos. Ese angelito salvó ocho vidas y una de ellas fue la de mi hija”, cuenta la mamá.
La larga espera
Sabe lo angustioso que son las semanas, los meses, los años a la espera de un donante para un familiar.
“He conocido niños y jóvenes que esperan un trasplante. Les digo que no pierdan la fe, que se encomienden a nuestro Señor Crucificado de Chincha y luchen como yo. He luchado por mi hija; nos duele la situación de nuestros hijos, pero tenemos que salir adelante. Mi bendición para los doctores de EsSalud. Les pido que sigan peleando para devolverles la sonrisa a los niños como mi hija”.
Liz Emmita está próxima a cumplir 9 años. Es cariñosa, feliz, madura. “Ella nos alienta cuando tenemos problemas. Le gusta hacer las cosas, estar con nosotros, correr, activa, tiene un gran corazón; el riñón que le han donado ha sido bien recibido”. De grande, Liz Emmita no lo duda: quiere ser doctora y salvar vidas.
Cabe indicar que más de tres millones de peruanos han expresado su deseo de donar sus órganos. Un solo donante puede ayudar a muchas personas porque sus órganos pueden reemplazar córneas, pulmones, riñones, corazón, hígado, páncreas, piel y huesos dañados.
Liz Emmita tuvo la suerte de recibir un órgano y vivir para contarlo. Muchas, tal vez demasiadas personas, esperan esa llamada milagrosa.
Visitas 1
Noticias
Ministro de Justicia dispone reforzamiento de medidas de seguridad del penal de Challapalca

Junto al presidente del Instituto Nacional Penitenciario y equipo técnico, constató in situ el funcionamiento del Centro de Monitoreo y Control.

3 de julio de 2025 – 2:34 p. m.
De manera inopinada y con el objetivo de fortalecer la seguridad del Establecimiento Penitenciario de Challapalca, ubicado en la región Tacna, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Enrique Alcántara, supervisó la infraestructura y tecnología con inteligencia artificial que se usa en este penal.
«Estamos en Challapalca constatando que todo funcione adecuadamente y, sobre todo, viendo las mejoras que podemos hacer para impulsar la labor que realizan los agentes del Instituto Nacional Penitenciario (INPE)», dijo el ministro.
Junto al presidente (e) del INPE, Marlon Florentini, agregó que esta inspección in situ le ha permitido identificar algunas observaciones que, inmediatamente, deben ser levantadas. «Las cámaras de videovigilancia con las que cuenta el penal están funcionando», precisó.
Añadió que se le exigirá a la empresa que pone en funcionamiento los equipos de Rayos X y Body Scan que cumpla con lo dispuesto en su contrato o que, de lo contrario, se procederá de acuerdo a ley.

Cumpliendo compromisos
En abril de 2025, el ministro Enrique Alcántara -en su calidad de viceministro de Justicia en ese entonces- dialogó con el personal del INPE que trabaja en el Establecimiento Penitenciario de Challapalca, quienes le expresaron algunas necesidades logísticas para el cumplimiento óptimo de sus funciones.
En ese sentido, a través del INPE, el titular del MINJUSDH entregó 2 lavadoras, 2 secadoras, 100 frazadas de micropolar y 20 calefactores, los que impactarán positivamente en el trabajo y la salud de los agentes, quienes laboran a 5050 m s. n. m.
Supervisión y requisas
Como parte de las acciones ejecutadas para fortalecer el principio de autoridad, el ministro y el presidente del INPE supervisaron tres pabellones del penal de Challapalca.
La noche previa, en el penal de Tacna, se ejecutó una requisa, donde agentes del Grupo de Operaciones Especiales incautaron diversos objetos prohibidos. Estas acciones demuestran el compromiso del MINJUSDH con el control total y el orden en los penales de todo el país, y la promoción de talleres que permitan la resocialización de los internos.

Noticias
Brindarán asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), brindará acompañamiento técnico al Gobierno Regional de Ucayali en la formulación del proyecto de construcción del Desembarcadero Pesquero Artesanal (DPA) de Pucallpa.
El acuerdo se consolidó durante la instalación de la mesa técnica interinstitucional de alto nivel para el saneamiento ambiental y la viabilidad del futuro desembarcadero, realizada el 3 de julio en el auditorio de la Cámara de Comercio de Ucayali, con la participación de la jefa del FONDEPES, Katia Novoa Sánchez. También estuvieron presentes el director regional de la Producción, Mariano Rebaza, y la congresista de la República, Jeny López Morales, entre otras autoridades.
En ese marco, Novoa Sánchez destacó el compromiso de las instituciones involucradas para impulsar un proyecto estratégico para la población ucayalina y las zonas aledañas. “FONDEPES es la entidad técnica más importante en el desarrollo de proyectos pesqueros, y este es el camino adecuado para sacar adelante esta iniciativa”, señaló.
El rol de FONDEPES como asesor técnico en las inversiones de desembarcaderos pesqueros artesanales impulsado por los gobiernos regionales, está contemplado en los lineamientos establecidos en el marco de la Ley N.º 32096. Según estos lineamientos, el proyecto debe contar con el saneamiento físico-legal del terreno, un estudio de preinversión y su resumen ejecutivo, así como los documentos que acrediten la posesión del predio. De ser necesario, también deberá incluirse un plan de contingencia con la opinión favorable del gobierno regional o local.
De acuerdo con estimaciones del Gobierno Regional de Ucayali, el DPA de Pucallpa beneficiará a cerca de 4,000 pescadores artesanales, mejorando sus condiciones de trabajo, sanidad y comercialización. Asimismo, se estima que permitirá el desembarque de aproximadamente 5,000 toneladas de pescado al año, lo que dinamizará la economía local y fortalecerá la seguridad alimentaria en la región.
La mesa técnica está conformada por el director regional de la Producción de Ucayali, la jefa del FONDEPES, representantes de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI), Superintendencia Nacional de Servicios y Saneamiento (SUNASS), Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS), Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Asociación de Armadores Pesqueros Artesanales de la región Ucayali (ASAPARU), entre otras entidades.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP