Connect with us

Noticias

Resaltan éxito internacional de ‘Castaoil’, aceite amazónico premiado en París

Avatar

Published

on

El aceite virgen de castaña amazónica Castaoil, producido por la empresa peruana “De la Abu su Secreto”, ha sido reconocido como uno de los mejores del mundo en la categoría “Gourmet” en el prestigioso concurso internacional “Aceites del Mundo”, organizado por la Agencia para la Valorización de Productos Agrícolas (AVPA) en París, Francia. La ceremonia de premiación se llevará a cabo en junio de este año.

Este importante logro internacional no solo destaca el valor gastronómico y sensorial del aceite amazónico, sino también el soporte brindado por el Ministerio de la Producción (Produce) a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), mediante el CITEproductivo Madre de Dios, centro que impulsa la innovación y el fortalecimiento de cadenas productivas sostenibles en la región.

“Castaoil” es un aceite prensado en frío elaborado a partir de la castaña (Bertholletia excelsa), fruto emblemático de la biodiversidad de Madre de Dios. La empresa De la Abu su Secreto S.R.L., fundada en 2019 por María Jesús Gosálvez, nació como un emprendimiento familiar enfocado en la transformación sostenible de este superalimento amazónico en productos de alto valor agregado, como aceites y harinas.

“Este premio no solo nos llena de orgullo como empresa, sino que es un reconocimiento a la riqueza de nuestra Amazonía. Aspiramos a que este logro inspire a más productores a apostar por la calidad y por la valorización de nuestros recursos nativos”, señaló María Jesús Gosálvez, fundadora y representante legal de la empresa.

Por su parte, Gerson Jamil Cardozo Aróstegui gerente de producción, manifestó que gracias al acompañamiento del CITE y al acceso a su planta especializada, se logró optimizar y pulir la calidad del aceite, garantizando un producto con alto valor sensorial, inocuidad y que preserva al máximo el sabor y las propiedades naturales de la castaña amazónica.

Con este galardón, Castaoil se posiciona junto a los aceites gourmet más reconocidos del mundo, y reafirma que, con el soporte adecuado, los productos amazónicos pueden conquistar los paladares más exigentes del planeta.

El logro también fue posible gracias a la articulación con PromPerú, que facilitó la participación de la empresa en ferias comerciales, brindando espacios de visibilidad y aprendizaje en contacto directo con el mercado. Este reconocimiento marca un hito para los productos amazónicos y para el desarrollo productivo de la región.

Continue Reading
Comments

Noticias

Amazonía peruana apuesta por la economía circular con impulso de la unión europea

Avatar

Published

on

Con una visión clara de futuro y compromiso con el planeta, la Unión Europea refuerza su alianza con el Perú para transformar el modelo económico desde las diversas regiones del país. Por ello, una misión técnica del Programa de Economía Circular “Negocios Sostenibles” llegará a esta región (del 9 al 11 de julio), para acelerar el cambio hacia un desarrollo más justo, eficiente y bajo en carbono.

Con una inversión de 17 millones de euros hasta el 2027, el programa “Negocios Sostenibles” no es solo una iniciativa de cooperación internacional. Es una plataforma de cambio que articula gobiernos, empresas y sociedad civil para transformar la economía desde la raíz.

San Martín es uno de los territorios priorizados por este programa europeo, que busca activar la transición hacia una economía circular: un modelo económico más eficiente, inclusivo y bajo en carbono. Con su biodiversidad, espíritu emprendedor y experiencia en sectores como el cacao y el ecoturismo, la región se perfila como un ejemplo de cómo la economía circular puede tener rostro amazónico y territorial.

La visita a la mencionada región, forma parte de una serie de misiones que buscan generar impactos reales desde el territorio. Bajo el objetivo de promover modelos económicos que valoren los recursos locales, generen empleo verde, reduzcan emisiones y enfrenten los desafíos del cambio climático de manera integral.

De acuerdo con el Ministerio del Ambiente, hacia el 2030 la economía circular podría aportar más de 13,900 millones de soles al PBI peruano y crear más de 300,000 empleos verdes en sectores estratégicos.

El programa “Negocios Sostenibles”, se estructura en tres pilares: Entorno propicio (políticas públicas y hojas de ruta que dan dirección al cambio), Alianzas multiactor (construcción de redes colaborativas regionales y nacionales) y finalmente, Impulso empresarial (asistencia técnica a emprendimientos que ya están haciendo de la sostenibilidad su ventaja competitiva).

Dato
La Unión Europea sigue apostando por una cooperación que pone a las regiones al centro del cambio. San Martín es un ejemplo de cómo las soluciones circulares pueden nacer desde el corazón del territorio, con identidad, con innovación y con impacto social. Para conocer más los interesados pueden acceder a la web: www.economiacircularperu.pe.

Continue Reading

Actualidad

Alcalde de Chorrillos critica la inacción de López Aliaga: «No nos ha hecho ni una obra en años»

Avatar

Published

on

El alcalde de Chorrillos, Fernando Velasco, alzó la voz en contra de su homólogo capitalino, Rafael López Aliaga, señalando el deterioro de las vías metropolitanas en su distrito. Las principales arterias de Chorrillos, según el alcalde, se han convertido en caminos intransitables llenos de huecos, poniendo en riesgo tanto el tránsito vehicular como peatonal.

Velasco exigió a López Aliaga que se ponga a trabajar en la reparación de las pistas, ya que la responsabilidad de estas obras recae en la gestión municipal de Lima. «Señor Rafael López, un mensaje claro para usted: en lugar de estar pensando en tonterías, como hacer un puente y dejar sin iluminación a Huaylas, mejor ocúpese de arreglar las pistas metropolitanas que están en pésimas condiciones en Chorrillos», dijo Velasco.

El alcalde chorrillano mencionó que alrededor de 15 vías principales en el distrito se han visto gravemente afectadas debido a las lluvias constantes y, principalmente, a la falta de mantenimiento. Según Velasco, estas vías, anteriormente metropolitanas, ahora se asemejan a trochas y están causando graves inconvenientes a los residentes y conductores.

«En Chorrillos no nos ha hecho ni una obra»

Velasco cuestionó las prioridades de López Aliaga, sugiriendo que está más enfocado en su campaña presidencial que en cumplir con sus responsabilidades como alcalde de Lima. «Aquí en Chorrillos se ha olvidado de nosotros. No nos ha hecho ni una sola obra», expresó.

El alcalde también destacó que la Municipalidad de Lima ha causado pérdidas económicas al distrito. Un claro ejemplo de esto fue la avenida El Sol, que debió ser reparada por la comuna limeña. «Esos 10 millones de soles que gastó Chorrillos para arreglar una vía metropolitana podrían haberse destinado a reparar una vía local. Lo hicimos porque Lima no tenía ningún proyecto para Chorrillos», lamentó.

Un llamado a la colaboración

Finalmente, Velasco hizo un llamado a López Aliaga para que trabaje en conjunto con su administración para resolver la crisis en el distrito. «Rafael López Aliaga, venga a reparar las pistas de Chorrillos. Nosotros podemos poner la maquinaria y el personal, usted ponga el material y yo me encargaré de las reparaciones. Hagámoslo juntos. En un mes podríamos dejar el distrito con las mejores pistas del Perú», propuso.

El alcalde concluyó con firmeza: «No voy a hacer el trabajo nuevamente. En lugar de pensar en ese puente que no beneficiará a los chorrillanos, venga a trabajar aquí y repare nuestras pistas».

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]