Connect with us

Noticias

Reserva Nor Yauyos Cochas: autoridades participaron en pasantía

Webmaster

Published

on


La organización de este evento estuvo a cargo del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), Promperú y la Compañía Hotelera del Centro

Más de 30 emprendedores y representantes del sector hotelero en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas (RPNYC) participaron en una pasantía llevada a cabo en la ciudad de Huancayo, según informó el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente.

Abdias Villoslada, jefe de la RPNYC, destacó que esta iniciativa de capacitación, en colaboración con la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) y la Compañía Hotelera del Centro, representa un hito importante. Esta capacitación ha beneficiado a emprendedores en los distritos de Huancaya, Alis, Laraos y el centro poblado de Vilca, con el objetivo de promover la reserva como un recurso natural para la generación de empleo local.

Durante estas visitas, los participantes adquirieron conocimientos sobre gestión, competencia y administración en áreas como recepción, servicio, habitaciones, restaurante y bar. También se enfocaron en aspectos de atención al cliente, valores empresariales, digitalización e innovación.

Además, se les proporcionó información sobre las oportunidades que la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas ofrece a las 20 comunidades campesinas que forman parte de esta área natural protegida, ubicada en las regiones de Lima y Junín. Cabe destacar que esta reserva recibe alrededor de 60,000 visitantes cada año.

Lee aquí: 

Reforestación por el planeta: plantarán más de un millón de árboles en Junín

Compromiso de la empresa privada

Por su parte, el gerente general de la Compañía Hotelera del Centro, José Breña, resaltó el compromiso del sector privado en la promoción turística del área natural protegida. Subrayó la importancia de fortalecer las capacidades en los establecimientos de hospedaje, el uso fundamental de las redes digitales y la relevancia de establecer asociaciones con otras cadenas hoteleras.

Por otro lado, Mariluz Macukachi, representante de la oficina regional de Turismo-PromPerú, señaló que esta primera experiencia destaca la colaboración entre el sector público y privado a través de talleres conducidos por el equipo de Sernanp, donde se puso especial énfasis en las actividades llevadas a cabo dentro de la RPNYC.

Adicionalmente, se ofreció una demostración magistral de coctelería y cocina a cargo de reconocidos profesionales de la región central del Perú. El bartender Michael Peña Clemente resaltó la importancia de utilizar herramientas especializadas para esta actividad, recomendó la preparación de macerados a base de pisco con ingredientes andinos, y mostró la utilización de frutos secos en la decoración, preparando tres cócteles de autor.

El chef investigador Said Tacure, oriundo de Huancayo, compartió detalles sobre su trabajo con la Marca Perú, enfatizando la relevancia de la atención al cliente en los establecimientos gastronómicos y preparando platos principales de la gastronomía novoandina.

Finalmente, Aldo Palomino, jefe de la oficina Macro Región Centro de Promperú, compartió perspectivas sobre el turismo, las tendencias emergentes en el mercado, los fondos disponibles para inversiones públicas, la colaboración interinstitucional y la importancia de la participación del sector privado en el ámbito turístico. En este sentido, recomendó a los participantes destacarse a través de la diferenciación de sus productos y servicios.

El dato

La Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas (RPNYC) ha anunciado la realización de talleres de manera continua, con el objetivo de brindar beneficios a todas las comunidades campesinas dentro de esta área natural protegida. Esto tiene como finalidad fomentar el desarrollo de nuevas empresas que se comprometan con la conservación de la biodiversidad.

Lee aquí: 

Visitas a Sacsayhuamán casi duplican a las de Machu Picchu

 

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Ministro de Justicia dispone reforzamiento de medidas de seguridad del penal de Challapalca

Published

on

Junto al presidente del Instituto Nacional Penitenciario y equipo técnico, constató in situ el funcionamiento del Centro de Monitoreo y Control.

3 de julio de 2025 – 2:34 p. m.

De manera inopinada y con el objetivo de fortalecer la seguridad del Establecimiento Penitenciario de Challapalca, ubicado en la región Tacna, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Enrique Alcántara, supervisó la infraestructura y tecnología con inteligencia artificial que se usa en este penal.

«Estamos en Challapalca constatando que todo funcione adecuadamente y, sobre todo, viendo las mejoras que podemos hacer para impulsar la labor que realizan los agentes del Instituto Nacional Penitenciario (INPE)», dijo el ministro.

Junto al presidente (e) del INPE, Marlon Florentini, agregó que esta inspección in situ le ha permitido identificar algunas observaciones que, inmediatamente, deben ser levantadas. «Las cámaras de videovigilancia con las que cuenta el penal están funcionando», precisó.

Añadió que se le exigirá a la empresa que pone en funcionamiento los equipos de Rayos X y Body Scan que cumpla con lo dispuesto en su contrato o que, de lo contrario, se procederá de acuerdo a ley.

Cumpliendo compromisos
En abril de 2025, el ministro Enrique Alcántara -en su calidad de viceministro de Justicia en ese entonces- dialogó con el personal del INPE que trabaja en el Establecimiento Penitenciario de Challapalca, quienes le expresaron algunas necesidades logísticas para el cumplimiento óptimo de sus funciones.

En ese sentido, a través del INPE, el titular del MINJUSDH entregó 2 lavadoras, 2 secadoras, 100 frazadas de micropolar y 20 calefactores, los que impactarán positivamente en el trabajo y la salud de los agentes, quienes laboran a 5050 m s. n. m.

Supervisión y requisas
Como parte de las acciones ejecutadas para fortalecer el principio de autoridad, el ministro y el presidente del INPE supervisaron tres pabellones del penal de Challapalca.

La noche previa, en el penal de Tacna, se ejecutó una requisa, donde agentes del Grupo de Operaciones Especiales incautaron diversos objetos prohibidos. Estas acciones demuestran el compromiso del MINJUSDH con el control total y el orden en los penales de todo el país, y la promoción de talleres que permitan la resocialización de los internos.

Continue Reading

Noticias

Brindarán asistencia técnica para el proyecto del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucallpa

Published

on

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), brindará acompañamiento técnico al Gobierno Regional de Ucayali en la formulación del proyecto de construcción del Desembarcadero Pesquero Artesanal (DPA) de Pucallpa.

El acuerdo se consolidó durante la instalación de la mesa técnica interinstitucional de alto nivel para el saneamiento ambiental y la viabilidad del futuro desembarcadero, realizada el 3 de julio en el auditorio de la Cámara de Comercio de Ucayali, con la participación de la jefa del FONDEPES, Katia Novoa Sánchez. También estuvieron presentes el director regional de la Producción, Mariano Rebaza, y la congresista de la República, Jeny López Morales, entre otras autoridades.

En ese marco, Novoa Sánchez destacó el compromiso de las instituciones involucradas para impulsar un proyecto estratégico para la población ucayalina y las zonas aledañas. “FONDEPES es la entidad técnica más importante en el desarrollo de proyectos pesqueros, y este es el camino adecuado para sacar adelante esta iniciativa”, señaló.

El rol de FONDEPES como asesor técnico en las inversiones de desembarcaderos pesqueros artesanales impulsado por los gobiernos regionales, está contemplado en los lineamientos establecidos en el marco de la Ley N.º 32096. Según estos lineamientos, el proyecto debe contar con el saneamiento físico-legal del terreno, un estudio de preinversión y su resumen ejecutivo, así como los documentos que acrediten la posesión del predio. De ser necesario, también deberá incluirse un plan de contingencia con la opinión favorable del gobierno regional o local.

De acuerdo con estimaciones del Gobierno Regional de Ucayali, el DPA de Pucallpa beneficiará a cerca de 4,000 pescadores artesanales, mejorando sus condiciones de trabajo, sanidad y comercialización. Asimismo, se estima que permitirá el desembarque de aproximadamente 5,000 toneladas de pescado al año, lo que dinamizará la economía local y fortalecerá la seguridad alimentaria en la región.

La mesa técnica está conformada por el director regional de la Producción de Ucayali, la jefa del FONDEPES, representantes de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI), Superintendencia Nacional de Servicios y Saneamiento (SUNASS), Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS), Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Asociación de Armadores Pesqueros Artesanales de la región Ucayali (ASAPARU), entre otras entidades.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]