Connect with us

Lima Norte

Restos de Abimael Guzmán fueron cremados – La Noticia Renovada

Webmaster

Published

on


La información fue confirmada por el Ministerio del Interior. La medida se realizó en virtud a la nueva ley aprobada por el Congreso de la República, que permite la incineración de terroristas fallecidos en prisión.

Los restos del cabecilla de Sendero Luminoso, Abimael Guzmán, fueron finalmente cremados en virtud a la nueva ley aprobada por el Congreso de la República que permite la incineración de terroristas fallecidos en prisión, confirmó el Ministerio del Interior.

Según un comunicado del Ministerio del Interior, los restos del genocida fueron cremados desde las 03:30 de la madrugada de este viernes y el proceso terminó dos horas después.

La medida había sido ordenada por el Cuarto Despacho de la Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa del Callao, que dispuso la cremación del cadáver que permanecía en la morgue del primer puerto desde hace más de diez días.

La fiscalía había notificado de esta decisión a la Autoridad Sanitaria, así como al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y el Ministerio del Interior para que iniciaran las coordinaciones de recojo de los restos de la morgue y se procediera con la cremación y el destino final de sus restos “en un plazo máximo de 24 horas”.

Como se recuerda, Guzmán Reinoso falleció a los 86 años de edad el pasado 11 de setiembre en la Base Naval del Callao, donde cumplía cadena perpetua por delito de terrorismo, al haber sido acusado por la muerte de más de 30 mil peruanos, entre civiles, policías y militares, según lo determinó la Comisión de la Verdad y Reconciliación.

El cadáver del cabecilla de Sendero Luminoso permanecía en la Morgue Central del Callao, donde se le practicó la necropsia de ley, así como exámenes antropológicos, de odontología forense, biología y de ADN.

El pasado 15 de setiembre la fiscalía denegó el pedido de la terrorista Elena Iparraguirre para que se le entregue el cuerpo de su esposo. El fiscal Vladimir Farfán Kehuarucho “ponderó el orden público e interés social” en su resolución.

Prisión de por vida

Abimael Guzmán, capturado en 1992, recibió la máxima condena carcelaria por sus acciones terroristas que empezaron en mayo de 1980. Primero lo condenó un tribunal militar el mismo año de su captura, y luego un tribunal civil en el 2006.

El senderista había sido trasladado el pasado 20 de julio desde su centro de reclusión en la Base Naval a un hospital cercano debido a inconvenientes en su estado de salud. Días atrás había sido atendido por presentar “inapetencia recurrente” y “presión baja”.

Sin embargo, el cabecilla de Sendero Luminoso rechazó ser trasladado nuevamente a un centro médico, pese a que los resultados de sus exámenes de laboratorio previamente realizados concluyeron que necesitaba atención médica especializada.

Pese a ello, tras conversar con su abogado defensor, el interno fue trasladado de forma voluntaria en una ambulancia SAMU a un hospital cercano al Cerec, donde recibió atención médica.

¿Qué norma permitió su cremación?

El Congreso de la República aprobó el último jueves un proyecto de ley que incorpora el artículo 112-A a la Ley 26842, Ley General de Salud, referido al destino de los cadáveres de fallecidos que cumplían condena por traición a la patria o terrorismo.

“En el caso del cadáver de un interno que venía cumpliendo condena con sentencia firme por los delitos de traición a la patria o de terrorismo, en su condición de líder, cabecilla o integrante de la cúpula de organizaciones terroristas, cuya entrega, traslado, sepelio o inhumación ponga en riesgo la seguridad nacional o el orden interno, el fiscal competente, en decisión motivada e inimpugnable, dispone su cremación, previa necropsia”, dice el documento.

“La Autoridad Sanitaria, en coordinación con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y el Ministerio del Interior, ejecuta lo dispuesto en un plazo máximo de veinticuatro (24) horas. La cremación se realiza en presencia de un representante del Ministerio Público, para fines de identificación, quien levanta el acta correspondiente”, añade. (Correo).



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]