Connect with us

Lima Norte

Resulta necesario establecer medidas más justas y equilibradas en contrato de concesión de Rutas de Lima – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


Se presentó informe de investigación, que concluye que debe también modificarse marco normativo que permita una mayor transparencia y control en las concesiones.

Con la asistencia de diversas autoridades locales y representantes de la sociedad civil organizada, la Defensoría del Pueblo presentó, este miércoles, en el Hemiciclo Porras Barrenechea del Congreso de la República, el informe sobre la concesión Vías Nuevas de Lima, otorgada a la empresa Rutas de Lima S.A.C. hace once años y en el que se remarca, entre otros temas, la necesidad de abordar modificaciones al contrato suscrito con dicha empresa.

Como se recordará, la concesión de Rutas de Lima involucra el mantenimiento, mejoras y desarrollo de infraestructura vial en 114 kilómetros de vías en la Panamericana Norte (31,50 Km), Panamericana Sur (54,10 Km) y Ramiro Prialé (29 Km, 9,70 de los cuales es la vía existente y el resto es una vía aún pendiente de construcción).

Como sostuvo el Defensor del Pueblo, José Gutiérrez Cóndor, en esta concesión se han detectado un conjunto de situaciones irregulares que habrían generado indebidos beneficios en favor de la empresa concesionaria, a costa del incremento programado del peaje, la reducción de obligaciones a su cargo y la adjudicación de ingresos municipales.

En efecto, debido a las sucesivas modificaciones contractuales se pone en evidencia que se desnaturalizó los alcances de la concesión, prescindiendo del necesario equilibrio que debió preservarse entre el interés público, los intereses y expectativas económicas del concesionario y los derechos de la población.

A la fecha, para mencionar un dato relevante, existe una compensación acordada entre las partes que excede en S/ 6,297’009.000.00 (seis mil doscientos noventa y siete y 09/100 millones de soles) en relación a la deuda reconocida; a su vez, se han vulnerado y reducido el ejercicio de los derechos fundamentales, pues al no desarrollarse la infraestructura vial de la manera prevista, se ha impedido el pleno goce de la libertad de tránsito en condiciones óptimas y de seguridad para la población.

Para la Defensoría del Pueblo, en el caso de la concesión Vías Nuevas de Lima es necesario que se aborde un proceso de modificación del contrato, reactivando el proceso de evaluación conjunta, con el objetivo de establecer medidas más justas y equilibradas para ambas partes, que redunden en el bienestar de los ciudadanos que diariamente transitan por las vías en concesión y que permitan devolver la confianza en el Estado y la adecuada prestación de los servicios públicos.

Del mismo modo, es importante que se hagan modificaciones al marco normativo que permitan transparentar las condiciones de los contratos de asociaciones público privadas en general, de tal manera que se pueda ejercer un verdadero control y monitoreo ciudadano de las concesiones a fin de minimizar los riesgos de corrupción.



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]