Connect with us

Viral

Revista Time: Ollantaytambo es uno de los mejores del mundo para visitar este año – Diario Nacional Realidad.PE

Webmaster

Published

on


El Parque Arqueológico de Ollantaytambo, formidable construcción inca ubicada en el corazón del Valle Sagrado, en la región Cusco, fue elegida como uno de los 50 mejores lugares del mundo para visitar este año por la prestigiosa revista internacional Time.

En un artículo publicado en su plataforma digital, su autora Stacey Lastoe, afirma que Ollantaytambo es la nueva joya del Valle Sagrado de los Incas.

“Ya no es solo una escala en el camino a Machu Picchu. Este vibrante pueblo en el Valle Sagrado es un destino por derecho propio, gracias a las ruinas libres de multitudes (incluida una fortaleza inca); alojamientos sostenibles inspirados en terrenos glamping (el spa interior/exterior del eco lodge Las Qolqas a lo largo del río Urubamba es el antídoto perfecto después de un día de caminata por la famosa Ciudad Perdida); y restaurantes locales que ofrecen platos andinos que destacan los productos y sabores de la región…”, afirma.

“Las llamas deambulan libremente por las colinas a lo largo de una caminata de aproximadamente ocho millas hasta las ruinas de Pumamarca (a 11,142 pies, las vistas panorámicas revelan el pueblo debajo y las exuberantes tierras de cultivo aparentemente interminables), a las que se accede fácilmente desde los terrenos de Las Qolqas… Se pueden organizar visitas guiadas dirigidas por lugareños expertos en hoteles y posadas, incluido El Albergue, de 100 años de antigüedad, donde se invita a los huéspedes a conocer la granja del lugar, que produce maíz, quinua y papas”, agrega.

La revista estadounidense destaca que el año pasado debutó Starlodge Adventure Suites, un viaje corto en tren desde el centro de la ciudad, que brinda a los visitantes la oportunidad de dormir en una cápsula en las montañas para una verdadera descarga de adrenalina. “Y una nueva iniciativa que se esfuerza por ayudar a los pueblos indígenas con el desarrollo del turismo responsable está bien posicionada para hacer de Ollantay (como los lugareños llaman al pueblo) otra estrella del Valle Sagrado”, finaliza el artículo.

¿Cómo se elige a los mejores lugares del mundo?

La revista Time explicó que, para compilar esta lista de los mejores lugares para visitar este año, solicitó nominaciones de lugares de su red internacional de corresponsales y colaboradores, con miras a aquellos que ofrecen experiencias nuevas y emocionantes.

El resultado fue una lista de 50 lugares “remotos y familiares”, desde Giza y Saqqara en Egipto, donde el Gran Museo Egipcio, largamente postergado, finalmente se renueva y se vuelve a abrir, hasta el punto de encuentro gastronómico de Dijon, Francia.

“Algunos de los destinos están aplicando prácticas de turismo más sostenibles para proteger su belleza natural; el archipiélago Tuamotu en la Polinesia Francesa se está moviendo hacia permitir solo un visitante extranjero por residente local. Otros están prosperando, creciendo y cambiando, como la ciudad de Medellín, Colombia”, sostiene la revista Time.

Destino con encanto

No es la primera vez que Ollantaytambo es reconocido como un destino de imperdible visita para el turismo mundial. A fines del 2022, la prestigiosa publicación de viajes y turismo Condé Nast Traveler, eligió a Ollantaytambo, conocida como la “ciudad inca viviente” y que alberga uno de los parques arqueológicos más visitados de Perú, como como uno de los mejores lugares del mundo para visitar el 2023.

Ollantaytambo destacó en una lista de los 23 mejores destinos del mundo junto a destinos de países como Argentina, Estados Unidos, Reino Unido, Egipto, Marruecos, entre otros.

Antes esta ciudad inca fue distinguida como uno de los “Mejores pueblos turísticos del mundo” y el primer Pueblo con encanto del Perú.

Ollantaytambo

Se ubica en el distrito del mismo nombre en la provincia de Urubamba y tiene una extensión de 34,800 hectáreas. Fue declarado como tal mediante Resolución Directoral Nacional Nº 395 del año 2002. Los restos arqueológicos de Ollantaytambo presentan una bien cuidada arquitectura, sus bellos andenes o estructuras como el Templo del Sol son muestra de ello.

Las crónicas refieren que Ollantaytambo fue construido por orden del inca Pachacútec, con el objetivo de ser un tambo; pero también el de ser una llaqta, por lo que Ollantaytambo tuvo una triple función: militar, agrícola y religiosa.

Ollantaytambo destaca por el excelente nivel de conservación de su patrimonio arquitectónico, paisajístico, natural y cultural, heredados de un pasado incaico glorioso, sumados a su firme compromiso actual con el desarrollo sostenible a través de turismo.


Visitas 10



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

¿Te apasiona la ciencia y tecnología? UTEC presenta su Open Day con experiencias interactivas gratuitas para jóvenes y escolares

Webmaster

Published

on

  • El evento se llevará a cabo el sábado 12 de abril en el campus UTEC, donde los estudiantes participarán en experiencias interactivas para explorar la Inteligencia Artificial en 13 carreras universitarias.

Lima, abril de 2025. El avance acelerado de la tecnología está redefiniendo el mercado laboral y aumentando la demanda de profesionales en áreas como inteligencia artificial, desarrollo de software, ciberseguridad y análisis de datos. Según el Foro Económico Mundial, estas habilidades serán las más requeridas en los próximos cinco años, con un impacto directo en la generación de empleo con la creación de 170 millones de nuevos puestos de trabajo en esta década.

En respuesta a esta transformación digital, la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) presenta una nueva edición de su Open Day que se realizará el próximo 12 de abril. Este evento será dirigido a estudiantes de los últimos años de secundaria y recién egresados quienes podrán vivir una experiencia inmersiva para explorar las carreras de la Facultad de Ingeniería, la Facultad de Computación y la Facultad de Negocios cuyas carreras integran la IA en todos sus programas académicos.

“El mundo hoy posee retos como el cambio climático, la ciberseguridad,  inteligencia artificial y más, por eso es importante formar futuros profesionales y expertos que sean capaces de desarrollar soluciones innovadoras que transformen la sociedad. Contar con una formación en STEM y nuevos negocios es asegurar un futuro más sostenible, seguro y lleno de oportunidades para las nuevas generaciones”, destaca Javier Bustamante, rector de UTEC.

Talleres vivenciales gratuitos y exhibición de proyectos

En el evento, los asistentes podrán participar en talleres 100% vivenciales, stands de las carreras de UTEC, charlas vocacionales, así como descubrir proyectos desarrollados por alumnos y conocer cómo estas disciplinas impactan en sectores clave de la industria. Además, quienes planeen postular a la universidad podrán medir sus conocimientos a través de un simulacro de examen de admisión.

Por otro lado, los asistentes podrán informarse sobre los más de 60 convenios internacionales que UTEC mantiene con instituciones académicas de prestigio en todo el mundo, brindando oportunidades de intercambio y formación global. Uno de ellos, es el programa 4+1, que permite a los estudiantes obtener el grado de bachiller y hacer una maestría en una universidad Top en el extranjero, en solo cinco años.

Estamos convencidos de que esta edición del Open Day, será una gran oportunidad para que los futuros profesionales sean parte de una jornada de exploración y aprendizaje, donde podrán conocer más sobre las carrera STEM, que están llenas de desafíos y oportunidades.

Datos para participar El Open Day UTEC se realizará el sábado 12 de abril a partir de las 9:00 a.m. en el campus de la universidad ubicado en Jr. Medrano Silva 165, Barranco. Los participantes pueden inscribirse previamente a través de este enlace

Continue Reading

Actualidad

La inseguridad ciudadana le cuesta al Perú 30,000 millones de soles al año

Webmaster

Published

on

Según la economista Mónica Muñoz-Nájar, ello afecta el bienestar de la población y la economía nacional.

La inseguridad ciudadana en el Perú no solo impacta en la vida de los ciudadanos, sino que también representa un elevado costo económico. Al respecto, Mónica Muñoz-Nájar, economista de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES) explicó: «Además de la pérdida de bienestar y vidas, el costo económico también se genera y se estima en hasta 30 mil millones de soles al año. Hablamos de negocios que deben cerrar, menor acceso a educación y salud e incluso pérdida de empleos».

A pesar que el Gobierno ha implementado estados de emergencia para combatir esta problemática, Muñoz-Nájar advierte que estas medidas tienen efectos limitados y temporales. Si bien reducen delitos como robos y asaltos, no impactan en la extorsión ni el sicariato, y pueden generar el llamado ‘efecto globo’, donde la delincuencia simplemente se traslada a otras zonas. “El elemento criminal busca otras formas de seguir desarrollando su actividad. Además, se ha demostrado que los estados de emergencia no siempre generan una mayor sensación de seguridad en la población», sostuvo la economista.

Ante ello, destacó la necesidad de aprender de experiencias internacionales, como el uso de inteligencia artificial y la interconexión entre la Policía, la Fiscalía y el sistema judicial para combatir el crimen de manera más efectiva.

Fuente: RPP                

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]