Connect with us

Noticias

Ricardo Sánchez Serra / Borrell y sus cuentos chinos sobre el Perú

Webmaster

Published

on


No hay que hacerle caso al vocero de la Unión Europea, Josep Borrell -ni a lo que vaya a decir la Comisión Interamericana de Derechos Humanos la próxima semana-, es parte de la conspiración roja contra el Perú y peor que Petro, se entromete en asuntos internos del Perú.

La ideología destroza al derecho internacional y la política exterior, mata la razón, hace enemigos, y atenta contra la democracia.

No ven que el expresidente Pedro Castillo realizó un golpe de estado y está preso por ello, por eso no perdonan que hayan destituido constitucionalmente a un golpista y más aún comunista.

Por eso que se vayan al carajo López Obrador, Petro, Borrell -y su representante en el Perú, Gaspar Frontini, que tuvo responsabilidad en ese discurso de marras y a quien Cancillería debe llamar y presentarle una nota verbal de protesta-, por intromisión en los asuntos internos.

Hay que tener en cuenta que no se le está llamando la atención a los países europeos -que cada uno tiene su visión sobre el Perú-, sino al mequetrefe de Borrell, cuya ideología ciega la lógica y pretende llevar a la UE al error y a la desinformación. Borrell debería preocuparse por su región, por ejemplo, de las manifestaciones en Francia, actos vandálicos y violencia de la policía y no ha dicho nada. Doble rasero.

Como dicen los españoles “habla Borrell y sube el pan”

Borrell señala que lo que sucede en el Perú es “extraordinariamente importante y grave…” y que existe “una grave crisis estructural de gobernabilidad”. Y hasta habla de adelanto de elecciones y que el Congreso no quiere cerrarse. Su informa está desfasado en el tiempo. Simplemente Borrell está en la luna y le han contado cuentos chinos. Esa no es la realidad actual.

Está claro que el Perú tiene mala prensa en el exterior y aquí, reitero hay responsabilidad de la Cancillería, que no nombró comisiones especiales con personalidades peruanas para explicar la situación peruana y la sucesión constitucional de la presidente Boluarte.

Recordemos también la desazón mostrada por el vicecanciller Higueras en un memorando interno a las Embajadas peruanas por la negligencia de gran parte de los diplomáticos de cumplir con su misión de informar con veracidad la realidad. Creemos que algunos embajadores peruanos, por su tinte ideológico no ayudan a que se cuente la verdad.

La diplomacia de Torre Tagle tiene sus límites y lo demostró con Embajadas silentes que no llevaron el verdadero mensaje del Perú. Para ello se requieren de embajadores políticos que conozcan el mundo político internacional, hablen en otras lenguas y puedan tender puentes. Esos perfiles los tenemos y es el momento de llamarlos.

Los cancilleres de Castillo -con la excepción de Rodríguez Mackay- y su Rasputín, destrozaron la política exterior peruana, además de alejar a países amigos. Nos aislamos, pretendimos aliarnos a los países de la misma línea ideológica y que hoy desconocen o critican a Boluarte.

La canciller Gervasi no ha corregido todos los errores. Sí tenemos que elogiar su tatequieto a Petro y a López Obrador, pero no ha recompuesto las relaciones con países amigos (en particular Marruecos). Sin duda la visita del vicecanciller a Asia y a Australia es muy positiva.

Además, falta, por ejemplo, que se reabra la Embajada en Azerbaiyán -potencia del Cáucaso- y que se abra una Embajada en Emiratos Árabes Unidos, el primer inversionista árabe y el octavo mundial en el Perú. Tenemos una Embajada en Kuwait, que no criticaré, pero que en EAU es más necesaria.

Hay que estrechar más las relaciones con Brasil -ojalá se hayan producido encuentros reservados-. Lula es gravitante no solamente en Latinoamérica, sino en el mundo. Acercarnos más a EE. UU. y olvidarnos de la Unasur.

Hay que reflexionar si es conveniente la necesidad de un canciller político en estos momentos, lo más pronto posible, para salir del aislamiento y del cargamontón ideológico, que vaya al Departamento de Estado, a los países europeos, al mundo árabe, a las naciones africanas y asiáticas, y forjar alianzas.

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Más de 200 emolienteros en San Martín de Porres participan en jornada de capacitación “Emoliente Bandera”

Published

on

• Iniciativa busca fortalecer capacidades y promover buenas prácticas, ahorro y sostenibilidad en el sector emolientero.

• Actividad fue organizada por la Dirección de Desarrollo Empresarial del Ministerio de la Producción, con el apoyo de la Municipalidad de San Martín de Porres.

Con el objetivo de hacer más competitivo al sector emolientero en el país, el Ministerio de la Producción(PRODUCE), a través de la Dirección General de Desarrollo Empresarial (DGDE), realizó una nueva jornada de capacitación como parte de la estrategia “Emoliente Bandera”, en coordinación con la Municipalidad Distrital de San Martín de Porres.

La actividad se llevó a cabo el jueves 3 de julio en el Auditorio Municipal de SMP y contó con la participación de más de 200 emolienteros, quienes recibieron información clave para mejorar la calidad de sus servicios y generar nuevas oportunidades de desarrollo económico a través de la formalización, innovación y sostenibilidad.

“Desde el Ministerio de la Producción estamos convencidos de que el emolientero no solo es parte de nuestra identidad, sino también un actor económico con alto potencial de crecimiento. Por eso, con la estrategia Emoliente Bandera, buscamos que accedan a mejores condiciones de trabajo, herramientas de innovación y nuevas oportunidades para formalizarse y prosperar. Nuestra meta es que ningún emprendimiento tradicional quede fuera del desarrollo productivo del país”, sostuvo el viceministro de MYPE e Industria, César Quispe Luján.

Durante la jornada se abordaron temas fundamentales como buenas prácticas de manipulación de alimentos, acceso al financiamiento y planes de ahorro, así como la correcta gestión de residuos sólidos, a fin de mejorar la inocuidad, imagen y eficiencia de los módulos de emoliente en el distrito. Además, se presentó un caso de éxito inspirador a cargo del presidente de la Federación Nacional de Emolienteros (FENEGAP), Hugo Terán Ramírez.

Esta intervención forma parte de una estrategia integral que PRODUCE viene impulsando a nivel nacional, basada en cuatro pilares: capacitación, monitoreo conjunto con gobiernos locales, reconocimiento mediante el distintivo “Emoliente Bandera”, y la inclusión de los beneficiarios en una plataforma digital especializada.

Desde octubre del 2024 a julio del 2025, se ha logrado capacitar a 1262 emolienteros de Carabayllo, Pachacamac, Independencia, Comas, Ate Vitarte, Surquillo, Puente Piedra, San Martín de Porres, Pueblo Libre; así como de Trujillo, Provincial de Piura y Cerro Colorado de Arequipa.

Asimismo, 460 emolienteros de 05 distritos de Lima (Carabayllo, Pachacamac, Independencia, Comas y Pueblo Libre), se encuentran registrados en la plataforma Emoliente Bandera. También se han capacitado a 31 asociaciones y se han realizado 03 reconocimientos a 31 emolienteros del país.

Con esta iniciativa, el Ministerio de la Producción reafirma su compromiso de seguir articulando esfuerzos con los gobiernos locales para brindar mejores condiciones de desarrollo a este sector tradicional y esencial para miles de peruanos y peruanas.

Continue Reading

Noticias

Economía de Puno crece con impulso de la construcción

Webmaster

Published

on

Puno acumula quince meses de crecimiento, pero aún está por debajo del promedio nacional. El IPE sugiere impulsar la inversión privada para empujar la economía de la región.

La economía de Puno creció un 1.7 % durante los primeros tres meses de 2025, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Aunque la región suma meses consecutivos de resultados positivos, su avance sigue siendo de los más bajos del Perú y menor al promedio nacional, que alcanzó 3.9 %. Apoyándose en cifras del INEI, el Instituto Peruano de Economía (IPE) destaca que el principal motor en Puno fue la construcción, con un crecimiento de 13.9 %, “impulsado por una mayor ejecución de obras del gobierno nacional […] en proyectos de infraestructura educativa, y en el gobierno regional con avances en proyectos de salud”.

Sin embargo, algunos sectores clave presentaron retrocesos. La actividad agropecuaria cayó 8.3 % debido a una menor siembra de papa, mientras que el subsector pecuario creció 4.5 % por el aumento en la producción de carne, leche y fibra de alpaca. La minería también retrocedió 13.2 %, afectada por la menor extracción de oro, plomo, zinc y plata. La inversión pública, otro factor clave para dinamizar la economía, se redujo 7.3 % entre abril y mayo respecto al mismo periodo de 2024. El IPE advierte que “el retraso de la ejecución de proyectos de inversión pública limitaría el crecimiento económico regional”.

Con un panorama aún incierto para los próximos meses, el IPE recomienda que “las prioridades de política deben centrarse en la promoción de la inversión privada, mejorar la ejecución de proyectos públicos y promover infraestructura agropecuaria para que este sector, a través de sus encadenamientos productivos, impulse la actividad económica”.

Fuente: IPE

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]