Noticias
Ricardo Sánchez Serra / Más allá del partido de fútbol Perú-Marruecos

El próximo 28 de marzo se jugará en Madrid el partido de fútbol entre las selecciones de Perú y Marruecos. Hubo buena voluntad de las autoridades de este último país acceder, siendo cuartos en el mundo, a jugar con nuestro equipo que se encuentra alrededor del puesto 21 en el ranking de la FIFA.
Ambos países han mantenido una fuerte amistad hasta hace poco. El entonces presidente Pedro Castillo y sus esbirros, entre ellos Manuel Rodríguez Cuadros, Óscar Maúrtua y César Landa -que dañaron la imagen del Perú y lo aislaron- , obedeciendo a los intereses del Foro de Sao Paulo e imponiendo su ideología personal a la Cancillería, sin importar su tradicional política exterior, valores y principios, decidieron, ante el ridículo nacional e internacional, reconocer a una inexistente República Saharaui, atentando contra la integridad territorial de Marruecos y destrozando la neutralidad positiva que teníamos en las Naciones Unidas, en donde el plan de autonomía de Marruecos para su Sáhara es una propuesta «seria, creíble y realista».
Solo hubo un breve paréntesis de sabia rectificación con Miguel Ángel Rodríguez Mackay, pero la ideología y el cretinismo de esos tipejos abortaron que se enrumbe la política exterior.
El Perú, con nueva presidente y canciller continúa manteniendo el mismo error y sin posibilidades de rectificación. La ministra Ana Cecilia Gervasi, continuando con la necedad de sus antecesores indicó en el Congreso, con autosuficiencia, que el reconocimiento a la RASD era principista, cuando la verdad es que es maximalista.
Abofetear gratuitamente a un país como Marruecos, que esos tipejos minimizan su importancia en el concierto internacional, no solo es un grave error, es faltar a la dignidad de un país.
Marruecos pone claro las cosas: son países amigos los que respetan su integridad territorial y apoyan su causa nacional. Es una nación muy influyente en el mundo árabe y africano (más de 60 votos en Naciones Unidas). Asimismo, es aliado de Occidente.
En estos días se encuentra en visita oficial en Estados Unidos, el canciller marroquí, Nasser Bourita. El secretario de Estado Antony Blinken ha reiterado los lazos estrechos que unen a los dos países, como grandes aliados geopolíticos.
Además, destacó el importante papel de Marruecos como garantía de estabilidad y de defensa de la seguridad en norÁfrica y en zonas conflictivas del continente africano vapuleadas por la inestabilidad y el terrorismo.
El canciller norteamericano acentuó “la larga, histórica y sólida asociación entre Estados Unidos y Marruecos”, destacando que esa nación árabe y africana “es una fuerza importante para la estabilidad, la paz y el progreso”.
Importante fue, igualmente, el respaldo norteamericano a la propuesta marroquí sobre su Sáhara.
Esta es, sin duda, hacer política en las grandes ligas. El Perú se contenta con menudencias, pequeñeces, prefiere vivir en el aislamiento. Vivimos rodeados de extraños, somos pusilánimes, porque falta una política exterior fuerte, contundente, que nos haga respetar. Tardamos en poner en su sitio a países faltosos irrespetuoso y todavía con representantes en el exterior que desobedecen órdenes de Torre Tagle.
Nos hacemos los “machitos” con países amigos y nos damos el lujo de rechazar una donación de fertilizantes para nuestros dos millones y medio de agricultores.
Esta Cancillería será condenada en el juicio de la historia, pero eso solo no basta, la justicia terrenal tendrá que hacer su trabajo para responsabilizar individualmente a todos los actores que perjudicaron al Perú por acción u omisión.
Esperemos que el partido de fútbol Perú-Marruecos sea una luz que ilumine a nuestros gobernantes y que ambos países ganen.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
Más de 200 emolienteros en San Martín de Porres participan en jornada de capacitación “Emoliente Bandera”

• Iniciativa busca fortalecer capacidades y promover buenas prácticas, ahorro y sostenibilidad en el sector emolientero.
• Actividad fue organizada por la Dirección de Desarrollo Empresarial del Ministerio de la Producción, con el apoyo de la Municipalidad de San Martín de Porres.
Con el objetivo de hacer más competitivo al sector emolientero en el país, el Ministerio de la Producción(PRODUCE), a través de la Dirección General de Desarrollo Empresarial (DGDE), realizó una nueva jornada de capacitación como parte de la estrategia “Emoliente Bandera”, en coordinación con la Municipalidad Distrital de San Martín de Porres.
La actividad se llevó a cabo el jueves 3 de julio en el Auditorio Municipal de SMP y contó con la participación de más de 200 emolienteros, quienes recibieron información clave para mejorar la calidad de sus servicios y generar nuevas oportunidades de desarrollo económico a través de la formalización, innovación y sostenibilidad.
“Desde el Ministerio de la Producción estamos convencidos de que el emolientero no solo es parte de nuestra identidad, sino también un actor económico con alto potencial de crecimiento. Por eso, con la estrategia Emoliente Bandera, buscamos que accedan a mejores condiciones de trabajo, herramientas de innovación y nuevas oportunidades para formalizarse y prosperar. Nuestra meta es que ningún emprendimiento tradicional quede fuera del desarrollo productivo del país”, sostuvo el viceministro de MYPE e Industria, César Quispe Luján.
Durante la jornada se abordaron temas fundamentales como buenas prácticas de manipulación de alimentos, acceso al financiamiento y planes de ahorro, así como la correcta gestión de residuos sólidos, a fin de mejorar la inocuidad, imagen y eficiencia de los módulos de emoliente en el distrito. Además, se presentó un caso de éxito inspirador a cargo del presidente de la Federación Nacional de Emolienteros (FENEGAP), Hugo Terán Ramírez.
Esta intervención forma parte de una estrategia integral que PRODUCE viene impulsando a nivel nacional, basada en cuatro pilares: capacitación, monitoreo conjunto con gobiernos locales, reconocimiento mediante el distintivo “Emoliente Bandera”, y la inclusión de los beneficiarios en una plataforma digital especializada.
Desde octubre del 2024 a julio del 2025, se ha logrado capacitar a 1262 emolienteros de Carabayllo, Pachacamac, Independencia, Comas, Ate Vitarte, Surquillo, Puente Piedra, San Martín de Porres, Pueblo Libre; así como de Trujillo, Provincial de Piura y Cerro Colorado de Arequipa.
Asimismo, 460 emolienteros de 05 distritos de Lima (Carabayllo, Pachacamac, Independencia, Comas y Pueblo Libre), se encuentran registrados en la plataforma Emoliente Bandera. También se han capacitado a 31 asociaciones y se han realizado 03 reconocimientos a 31 emolienteros del país.
Con esta iniciativa, el Ministerio de la Producción reafirma su compromiso de seguir articulando esfuerzos con los gobiernos locales para brindar mejores condiciones de desarrollo a este sector tradicional y esencial para miles de peruanos y peruanas.
Noticias
Economía de Puno crece con impulso de la construcción

Puno acumula quince meses de crecimiento, pero aún está por debajo del promedio nacional. El IPE sugiere impulsar la inversión privada para empujar la economía de la región.
La economía de Puno creció un 1.7 % durante los primeros tres meses de 2025, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Aunque la región suma meses consecutivos de resultados positivos, su avance sigue siendo de los más bajos del Perú y menor al promedio nacional, que alcanzó 3.9 %. Apoyándose en cifras del INEI, el Instituto Peruano de Economía (IPE) destaca que el principal motor en Puno fue la construcción, con un crecimiento de 13.9 %, “impulsado por una mayor ejecución de obras del gobierno nacional […] en proyectos de infraestructura educativa, y en el gobierno regional con avances en proyectos de salud”.
Sin embargo, algunos sectores clave presentaron retrocesos. La actividad agropecuaria cayó 8.3 % debido a una menor siembra de papa, mientras que el subsector pecuario creció 4.5 % por el aumento en la producción de carne, leche y fibra de alpaca. La minería también retrocedió 13.2 %, afectada por la menor extracción de oro, plomo, zinc y plata. La inversión pública, otro factor clave para dinamizar la economía, se redujo 7.3 % entre abril y mayo respecto al mismo periodo de 2024. El IPE advierte que “el retraso de la ejecución de proyectos de inversión pública limitaría el crecimiento económico regional”.
Con un panorama aún incierto para los próximos meses, el IPE recomienda que “las prioridades de política deben centrarse en la promoción de la inversión privada, mejorar la ejecución de proyectos públicos y promover infraestructura agropecuaria para que este sector, a través de sus encadenamientos productivos, impulse la actividad económica”.
Fuente: IPE
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP