Connect with us

Lima Norte

Ríos de sangre y de soles – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


“El cuento del campesino que gobernaba para los pobres fue esto: dinero ilícito para el bolsillo y para la ‘revolución’”.

El exministro Aníbal Torres habría participado directamente en el esquema de corrupción del expresidente Pedro Castillo. Lo indica el testimonio de un colaborador eficaz de la fiscalía. Torres habría tenido reuniones con algunos ministros, después de los Consejos de ministros. El propósito era pedir fondos para defender a Castillo y sus familiares de las acusaciones (de corrupción).

La imputación no es directa. Corresponde a un dicho de Salatiel Marrufo, exjefe del gabinete de asesores del Ministerio de Vivienda.

Robert López López habría sido designado director ejecutivo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC). El objetivo: buscar empresas que quisieran participar en obras a cambio de coimas.

López obtuvo el puesto por indicación de Segundo Sánchez, el dueño de la casa de Sarratea. Sánchez está prófugo por señalamientos en otros casos de corrupción y copamiento del Ministerio de Vivienda.

Según la tesis fiscal, Sánchez infiltró a López con conocimiento y aprobación del jefe del Estado de entonces, Pedro Castillo. Debió obtener, además, la venia del entonces presidente del Consejo de ministros, Aníbal Torres.

Este caso de la corrupción en la ARCC debe sumarse a los del Ministerio de Vivienda, Sedapal, Sunarp, SENCICO y la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales. Como en el caso de los ascensos en las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, el propósito era doble: robar millones de soles y cooptar las instituciones.

Asegurar los bolsillos y el gobierno no eran objetivos separados. Se trataba de comprar voluntades y, así, obtener rédito de la corrupción.

Castillo y Torres usaban los Consejos de ministros descentralizados para azuzar, enfrentar, crear resentimiento y obtener apoyo político.

Aníbal Torres, cuando era asesor de Perú Libre antes de que Castillo asumiera la presidencia, dijo que correrían “ríos de sangre”. Luego, ante el Congreso, a inicios de este año, explicó que eso fue una “predicción”, no una amenaza.

Aníbal Torres hizo otra “predicción” en febrero de este año: si la situación continúa –dijo– se podría desatar una guerra civil”. Lo decía, pretextó, “para que no pase”.

Las admoniciones de sabor veterotestamentario tienen una finalidad: deslizar amenazas, provocar el miedo, mostrar el poder. Esa fue la característica de Aníbal Torres durante el gobierno de Pedro Castillo.

Las sindicaciones contra él en la investigación sobre corrupción no llaman la atención. Ponen en contexto la agresividad verbal y “leguleyera” del exministro.

Es conocida ahora la extendida corrupción que se canalizó a través del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Ahora estamos conociendo, poco a poco, la trama corrupta y corruptora que se tejió en el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento para obtener millones y millones de soles.

El exministro Juan Silva está prófugo. El exministro Geiner Alvarado cumple prisión preventiva. Alejandro Sánchez Sánchez, el amigo de Pedro Castillo, figura como no habido.

Este es el círculo en torno a Pedro Castillo vinculado a las coimas y las cooptaciones. Aníbal Torres no pertenece a este ámbito. Su trabajo estuvo en el ámbito político y, según el último testimonio conocido, en la colección de fondos para la “defensa” del expresidente y sus familiares.

Estos distintos ámbitos son parte de la organización para favorecer a Pedro Castillo.

El cuento del campesino que gobernaba para los pobres fue esto: dinero ilícito para el bolsillo y para la “revolución”.

Fuente: El Comercio – Federico Salazar periodista



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]