Noticias
Robots de software en Perú, ¿Cómo aprovechar potencial en mercado laboral? – Diario Nacional Realidad.PE

En esta nueva era digital que nos encontramos, la automatización robótica se ha transformado en una necesidad para empresas de cualquier sector y tamaño, al aportar innovación, productividad, ahorro de tiempo, disminución y reducción de costos que puede llegar hasta un 50%.
Sin embargo, hay quienes también la ven como una amenaza a su propio trabajo porque sienten que pueden ser reemplazados por esta tecnología.
“Es importante que las empresas que están por implementar los robots de softwares o RPA (por sus siglas en inglés) se comuniquen a sus empleados del objetivo de esta automatización, ya que el temor de sentirse reemplazados es una preocupación genuina que ya se ha visto en otros países cercanos al nuestro como Chile, por ejemplo”, señaló Mateu Batle, CEO y cofundador de Rextie.
“Los RPA no tienen la intención de reemplazar a ningún trabajador, de hecho, se han diseñado para que una empresa pueda elevar a su capital humano a un nuevo modo de trabajo, ya que les permitirá centrarse en tareas que requieran de su conocimiento, talento e ingenio, en lugar de hacer tareas repetitivas todo el tiempo”, agregó.
Cabe destacar que, los robots de software se pueden aplicar a cualquier área empresarial, sector o industria, debido a que la mayoría de organizaciones tienen procesos basados en normas y tareas repetitivas, que se pueden automatizar con la tecnología RPA.
Perú todavía se encuentra rezagado en la adopción de estas tecnologías. Sin embargo, hay una creciente conciencia en el país sobre los beneficios de la automatización y la robotización para mejorar la eficiencia y reducir costos en las empresas.
Para finalizar, Batle resalta que el RPA puede hacer su magia sólo si se implementa correctamente, por lo que brinda las siguientes sugerencias:
- Comprender completamente el proceso que está automatizando:
No se debe automatizar el proceso con conocimiento a medias. Debemos identificar, evaluar y documentar los procesos, luego validarlos, probarlos y brindar recomendaciones o mejoras para asegurarnos de que brinden los resultados deseados después de la automatización. - Escasez de personal y habilidades en automatización de procesos robóticos:
la empresa necesita contar con personal capaz de supervisar y monitorear el funcionamiento desde la prueba hasta la producción. - Comunicar y centrarse en objetivos específicos:
Debemos documentar y comunicar el objetivo principal y lograr hitos de éxito. Los gerentes deben asegurarse de que todas las partes interesadas estén en la misma página, con una comprensión clara de los beneficios técnicos y comerciales, y definir un conjunto específico de objetivos medibles. - Piensa en una solución a largo plazo:
Al optar por la automatización, debes considerar una solución a largo plazo. La herramienta debe ser flexible para crecer y adaptarse a futuros cambios en su aplicación. - Calcula el ROI de la automatización:
Tenemos que estimar el ahorro de tiempo y costo que dará la automatización de un proceso y compararlo con el tiempo y el costo requeridos para automatizar ese proceso. Asegúrate de priorizar la automatización de los procesos que ahorrarán más tiempo y tendrán el mayor ROI.
Visitas 4
Noticias
Economía de Puno crece con impulso de la construcción

Puno acumula quince meses de crecimiento, pero aún está por debajo del promedio nacional. El IPE sugiere impulsar la inversión privada para empujar la economía de la región.
La economía de Puno creció un 1.7 % durante los primeros tres meses de 2025, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Aunque la región suma meses consecutivos de resultados positivos, su avance sigue siendo de los más bajos del Perú y menor al promedio nacional, que alcanzó 3.9 %. Apoyándose en cifras del INEI, el Instituto Peruano de Economía (IPE) destaca que el principal motor en Puno fue la construcción, con un crecimiento de 13.9 %, “impulsado por una mayor ejecución de obras del gobierno nacional […] en proyectos de infraestructura educativa, y en el gobierno regional con avances en proyectos de salud”.
Sin embargo, algunos sectores clave presentaron retrocesos. La actividad agropecuaria cayó 8.3 % debido a una menor siembra de papa, mientras que el subsector pecuario creció 4.5 % por el aumento en la producción de carne, leche y fibra de alpaca. La minería también retrocedió 13.2 %, afectada por la menor extracción de oro, plomo, zinc y plata. La inversión pública, otro factor clave para dinamizar la economía, se redujo 7.3 % entre abril y mayo respecto al mismo periodo de 2024. El IPE advierte que “el retraso de la ejecución de proyectos de inversión pública limitaría el crecimiento económico regional”.
Con un panorama aún incierto para los próximos meses, el IPE recomienda que “las prioridades de política deben centrarse en la promoción de la inversión privada, mejorar la ejecución de proyectos públicos y promover infraestructura agropecuaria para que este sector, a través de sus encadenamientos productivos, impulse la actividad económica”.
Fuente: IPE
Noticias
AFP incrementan inversiones en mercados externos pese a incertidumbre global

Participación de inversiones internacionales en portafolios de AFP subió a 48.4% en mayo, impulsada por rentabilidad en bolsas extranjeras.
Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) aumentaron su exposición a mercados internacionales, llegando a 48.4% en mayo, según el BCR. Enrique Castellanos, economista de la UP, explicó que «la bolsa americana y europea repuntaron entre 5% y 10%, lo que reflejan las AFP». David Lizama, de Renta4 SAB, añadió que prima «la liquidez de los activos, más que el ruido geopolítico».
El MEF descartó un aumento en los aportes obligatorios. «No consideramos necesario subir la tasa del 10% al 20%», afirmó el ministro Raúl Pérez-Reyes. Analistas proyectan que la tendencia continuará si no hay nuevos retiros de fondos.
Fuente: Expreso
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP