Connect with us

Actualidad

RUBÉN CANO VA EN BUSCA DE LA VICTORIA

Webmaster

Published

on

Bajo el lema “La Victoria en nuestra”, el empresario y ex regidor de Lima Rubén Cano Altez anunció su candidatura hacia el sillón municipal del distrito victoriano.

Tomar la decisión de postular nuevamente no ha sido un paso fácil. Sin embargo, la suerte, y voluntad en su caso, ya estaban echadas, después de incursionar exitosamente como empresario en el rubro del negocio de los restaurantes y del entretenimiento, luego como regidor de la municipalidad metropolitana de Lima, Rubén Cano Altez, hoy toma impulso como un candidato de fuerza para la alcaldía de ese distrito, en las próximas elecciones.

El candidato por Renovación Popular asegura que la inseguridad y la informalidad que impera en el distrito serán su principal prioridad de llegar a ocupar el sillón municipal. En cuanto a la inseguridad ciudadana señala que se realizaran programas preventivos a fin de evitar el pandillaje y el consumo de drogas, así como organizar y capacitar a los serenos y juntas vecinales a cargo de referentes en el tema con comprobada experiencia. Con respecto a la informalidad, asegura que el comercio ambulatorio afecta principalmente los alrededores del Parque del Migrante, Gamarra, la avenida Parinacochas y el jirón Javier Luna Pizarro, dando una sensación de total caos. En ese sentido, asegura que propiciará la formalización de los comerciantes mediante la capacitación y la promoción de las PYMES, a fin de ordenar el distrito y fomentar la cultura de pago para recaudar más tributos. 

VECINO DE CORAZÓN

Llegó a La Victoria con muchos sueños y aspiraciones para forjar un negocio propio y vaya que lo consiguió. Desde hace treinta años, Rubén Cano logró sacar adelante un próspero negocio textil y poco después incursionó en el rubro de entretenimiento que pudo impulsar con el apoyo familiar. Junto a su familia decidió emprender esta aventura empresarial, que fue posible gracias a su trabajo y perseverancia.

Afortunadamente, sus esfuerzos no fueron en vano. Sus empresas han crecido sostenidamente a base de sacrificio y su capacidad visionaria. “Me siento reconfortado porque empecé de menos a más. Me acuerdo de que mis primeras facturaciones eran mínimas y ahora son montos bastante significativos. He tratado en lo posible de ser buen empleador y cumplidor de mis responsabilidades tributarias a fin de ayudar con el desarrollo de mi querido país”, sostiene con entusiasmo. Un avance meritorio en este competitivo sector, gracias al empeño de su gestor y al equipo humano que lo acompaña desde hace varios años.  “Mi éxito se debe a mantener a las personas y no cambiarlas; sigo con ellos desde que emprendí este negocio”, afirma.

Pero el camino se presentó para él aún con más oportunidades. El hecho de establecerse en un lugar pujante, como es el distrito de La Victoria, con muchos problemas económicos y sociales por enfrentar, se convirtió en un nuevo y desafiante reto para el entusiasta empresario.  Este migrante con una sólida familia y negocios que atender, no le dio la espalda a la difícil tarea de intervenir en la política. “Cuando acepté como invitado, a formar parte de la lista en Solidaridad Nacional como regidor de Lima, supe en lo que me metía y prepare a mi familia para que me acompañe en todo momento, en las buenas y en las malas; y ahí estuvimos firmes porque hice de mi cargo, lo que los limeños por mucho tiempo han anhelado: velar por la transparencia de la gestión municipal”.

La vena social que lo caracteriza encontró además un espacio productivo a través de su rol de vecino, un amigo más para emprender juntos la gran tarea de la transformación victoriana.  “Somos más de 200 mil habitantes en el distrito y tenemos la mayor densidad empresarial formal y alrededor de 41 mil empresas informales. El conglomerado más grande de la industria textil del Perú se encuentra aquí, en Gamarra.  Aportamos a la economía nacional pero no hemos podido resolver el caos ni el desorden hasta ahora”. refiere.

GRANDES LIGAS

Después de varias tareas cumplidas, tanto a nivel empresarial como en su papel de regidor de la municipalidad de Lima, y como Pdte. de la Comisión de Economía de la comuna, Rubén Cano decide dar un paso más para entrar de lleno al plano de la gestión local. Esta vez, con más suerte y más preparado intervención como candidato distrital que la primera, sus esfuerzos se enfocan en ser la mejor opción como candidato a la alcaldía de La Victoria.

Con gran optimismo, confiesa que ha crecido políticamente desde el inicio de sus funciones como regidor, y hoy tiene el sueño de trabajar arduamente por su distrito en compañía de las familias victorianas “No soy una persona egocéntrica, me gusta compartir mis éxitos y también ser transparente en la vida. Muchos dicen que la política es sucia. Yo considero que la política es bonita, pero si tiene un rostro humano, social, de vocación de servicio. Si tú tienes esos tres componentes y tienes un valor agregado, como ser emprendedor y tener las ganas de hacer las cosas bien, pues es la fórmula que uno necesita para asumir retos”.

Como vecino y empresario, ha decidido enfocar su trabajo principalmente en los adultos mayores, jóvenes y mujeres del distrito. “Siento que, al construir un presente y futuro para ellos, construimos el futuro de La Victoria. De toda la población del distrito –que es aproximadamente más de 200 mil personas–, el 50% son mujeres y si no las volvemos mujeres emprendedoras y luchadoras, si no les damos una oportunidad, estamos desperdiciando un potencial”, afirma convencido.

AGENDA PLANIFICADA

Los barrios requieren de obras de infraestructura para el bienestar de sus vecinos, y es precisamente en los sectores menos privilegiados, donde se desarrollarían las primeras acciones de Rubén Cano, de llegar a ser burgomaestre. “Vamos a trabajar en las zonas menos favorecidos. No sólo vamos a esperar a que el Estado dé el Foncomun, este monto es muy escaso para lo que necesita La Victoria. Ante ello, se va a gestionar a través de convenios Marco y con la comunidad internacional.  En cuanto a la problemática social, enfatiza sobre la importancia de que el municipio realice campañas de salud o convenios para prevenir y combatir la tuberculosis, que alcanza índices altos en el distrito, especialmente en el Cerro San Cosme”, adelanta.

“Voy a empezar por recuperar las áreas verdes del distrito; los parques están destruidos. El tema de seguridad ciudadana es también importantísimo. Implementaremos una central en la que estarán interconectadas las comisarías que hay, con cámaras de seguridad que monitorearán también los colegios. Para traer aliados estratégicos, inversión privada, debo empezar por la seguridad ciudadana. Quiero que a este proyecto se sumen las familias victorianas y otras personalidades. Siento que voy a lograr esa conexión con ellos”, manifiesta este serio candidato que promueve la participación conjunta de todos los vecinos.

Continue Reading
Comments

Actualidad

Municipalidad de Chorrillos y ATU advierten sobre combis informales en el Morro Solar

Webmaster

Published

on

El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.

Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.

Transporte informal en zona protegida

De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.

El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.

Operativos y antecedentes

Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.

Ciclistas: “Necesitamos una alternativa legal”

En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.

“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.


📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe

Continue Reading

Actualidad

En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

Webmaster

Published

on

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.

Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.

El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.

No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad. 

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]