El fundador y director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, señaló que “la universidad no prepara a la gente para los trabajos que necesitan en la actualidad”. Dijo que el estudiante se preocupa más en cómo financiar sus estudios que en el aprendizaje académico.
Internacional
Rusia y China realizan maniobras conjuntas y se encienden alarmas

Una vez más se enciende la alarma en el océano Pacífico. Buques de guerra de Rusia y China realizan ejercicios conjuntos en el océano Pacífico que incluyen entrenamientos de rescate y maniobras contra ataques aéreos, informó el Ministerio ruso de Defensa.
“Un destacamento de barcos de la Marina rusa y de la Marina del EPL (Ejército Popular de Liberación chino) están operando actualmente en aguas del mar de China Oriental”, detalló dicha cartera ministerial. “Durante este periodo, los marinos de ambos países practicaron ejercicios antisubmarinos, rechazaron un ataque aéreo de un enemigo simulado, realizaron entrenamiento de rescate marítimo y perfeccionaron las técnicas de despegue y aterrizaje de helicópteros en la cubierta de los barcos de guerra”, agregó.
En un video difundido por la agencia de noticias estatal rusa TASS se observa a nueve barcos en formación de diamante navegando en paralelo.
En los ejercicios, las tropas también realizan maniobras de “reabastecimiento de las reservas de combustible desde barcos y de traslado del cargamento en marcha”, añadió el Ministerio de Defensa ruso. Desde que empezaron los ejercicios, la flota conjunta de Rusia y China ha navegado más de 6.400 millas náuticas (11.850 kilómetros), afirmó.
Moscú y Pekín estrecharon sus relaciones en años recientes, en tanto los vínculos de Rusia con los países occidentales se desmoronaron por el conflicto en Ucrania. Un portavoz del Ministerio chino de Defensa dijo el lunes que flotas navales de los dos países estaban realizando patrullas conjuntas en el norte y el oeste del océano Pacífico.
Internacional
Mark Zuckerberg lanza dura crítica a la universidad

Internacional
Científicos logran revivir al «lobo terrible» extinto hace 12.500 años

Colossal Biosciences logró revivir al lobo terrible, extinto hace 12,500 años, mediante edición genética y clonación. Tres cachorros, Rómulo, Remo y Khaleesi, nacieron en una reserva segura, siendo el primer caso de desextinción exitosa.
El lobo terrible inspiró a los huargos de Game of Thrones. Era un depredador grande, con mandíbulas fuertes y pelaje espeso. Colossal utilizó ADN antiguo para alterar genes de lobos grises y crear una especie híbrida similar al original.
Colossal ha trabajado en resucitar especies como el mamut y el tigre de Tasmania desde 2021. El éxito con el lobo terrible demuestra la efectividad de su tecnología de desextinción, según Ben Lamm, CEO de la empresa.
Los cachorros viven en una reserva de 809 hectáreas con medidas de seguridad avanzadas, incluyendo drones y cámaras. La instalación está certificada por la Sociedad Americana Protectora de Animales y registrada en el Departamento de Agricultura de EE.UU.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP