Connect with us

Nacional

¿Sabes cuál es la diferencia entre explosión y erupción volcánica? te lo explicamos – Diario Nacional Realidad.PE

Avatar

Published

on


Los volcanes, majestuosos y a menudo impredecibles, han cautivado a la humanidad durante siglos. Sus manifestaciones, ya sean explosiones o erupciones, pueden ser tanto espectaculares como peligrosas. Sin embargo, es importante entender la diferencia entre estos dos fenómenos para evaluar adecuadamente el riesgo y la respuesta ante una actividad volcánica.

A continuación, explicaremos las características distintivas de las explosiones y las erupciones volcánicas, proporcionando información valiosa sobre cada una de ellas.

Explosiones Volcánicas

Este evento se caracteriza por lo violento y súbito de su naturaleza. Y son generados, debido a la liberación de lava o material volcánico que bloquea la vía o conducto central del volcán. Del mismo modo, pueden presentar diversos desencadenantes como la interacción entre el agua y el magma ardiente, la liberación de gases altamente comprimidos, entre otros factores.

Una vez que la explosión ocurre, se produce la expulsión inmediata de productos volcánicos. Estas explosiones también pueden generar ondas de choque que se propagan a través de la atmósfera, lo que puede resultar en la rotura de vidrios en viviendas y otros daños materiales.

Los materiales volcánicos expulsados durante un evento como este tienen la capacidad de tomar un vuelo significativo y dispersarse por amplias extensiones territoriales. Esta dispersión puede tener consecuencias graves para la población, la aviación, las áreas de cultivo, las fuentes de agua, la calidad del aire y, en última instancia, el clima global.

Características clave de las explosiones volcánicas

Violencia y rapidez: Las explosiones son eventos rápidos y violentos que pueden ocurrir repentinamente. Pueden lanzar rocas, ceniza y gases a gran velocidad y alturas impresionantes.

Ceniza y fragmentos: Las explosiones liberan grandes cantidades de ceniza, rocas y fragmentos, que pueden caer sobre áreas extensas alrededor del volcán, causando daños y peligro para la vida.

Sonido ensordecedor: A menudo, las explosiones volcánicas son acompañadas por un estruendo ensordecedor, similar a un trueno continuo.

Erupciones Volcánicas

Las erupciones volcánicas, por otro lado, son eventos más prolongados y menos violentos en los que el magma, las cenizas y los gases emergen gradualmente del volcán, y puede llegar a obtener varios kilómetros de altura. Para que una erupción ocurra, el tiempo es relativo, ya que pueden transcurrir días, semanas e incluso meses.

Hay una variedad de componentes que se emiten en un evento como este, esta tiene su génesis en la composición química de los magmas y el porcentaje de gases que se concentra en ella.

Por ejemplo, el volcán Ubinas ubicado en Moquegua, que explosionó hace dos días, tiene en su magma una composición química de aproximadamente 58% de sílice, lo que implicaría la presencia de un magma de alta viscosidad, caracterizado por un elevado contenido de componentes volátiles, lo que propicia la manifestación de una actividad volcánica de naturaleza explosiva.

Características clave de las erupciones volcánicas

Flujo de lava: Durante una erupción, la lava fluye lentamente desde el volcán, a menudo siguiendo canales preexistentes en la superficie.

Emisión constante de ceniza y gases: A diferencia de las explosiones, las erupciones liberan ceniza y gases de manera continua pero menos explosiva.

Menos ruido: Las erupciones tienden a ser menos ruidosas en comparación con las explosiones volcánicas, aunque aún pueden producir ruidos de fondo.

Pronóstico más predecible: Dado su carácter menos violento y más gradual, las erupciones a menudo pueden ser monitoreadas y pronosticadas con mayor precisión.

Volcanes del Perú

Perú es un país con una geología diversa y una alta actividad volcánica debido a su ubicación en la región del Cinturón de Fuego del Pacífico. Aquí te presentamos algunos de los volcanes más destacados en el Perú:

Volcán Ubinas: Ubicado en la región Moquegua, el Ubinas es uno de los volcanes más activos del país, ya que ha tenido más de 25 erupciones en los últimos cinco años. Por el flanco sureste del volcán podemos divisar el valle de Ubinas, cuyo poblado principal se ubica a 6 kilómetros de la cumbre. Por momentos se pueden apreciar esporádicas explosiones, emisiones de ceniza y gas.

Volcán Sabancaya: Es el segundo volcán más activo del Perú. Ubicado a 75 kilómetros al noroeste de Arequipa, su actividad eruptiva es constante, viene presentando un proceso eruptivo desde el 2016, caracterizado por constantes explosiones acompañadas de gases y cenizas. Resulta ser un destino popular para el turismo de observación de volcanes.

Volcán Misti: Este icónico volcán se encuentra cerca de la ciudad de Arequipa y es uno de los símbolos de la región. A pesar de que su última actividad volcánica significativa data en el año 1870, sigue siendo vigilado debido a su proximidad a la ciudad blanca.

Volcán Huaynaputina: Ubicado a 75 kilómetros al sureste de la ciudad de Arequipa. Presenta con una extensa planicie (a 4,500 m.s.n.m.) que tiene tres aberturas o cráteres colindantes con los bordes de un profundo valle. Sus cráteres tienen 70 y 150 metros de diámetro y profundidades de hasta 100 metros. Este volcán fue la fuente de la mayor explosion registrada en América Latina, en 1600.

Volcán Ticsani: Ubicado a 60 kilómetros de la ciudad de Moquegua, comprende dos edificios: Ticsani Antiguo y Ticsani Moderno. Es un complejo volcánico conformado por tres domos alineados y dos cráteres semidestruidos. Cerca al volcán se encuentran doce centros poblados, donde habitan más de 5 mil personas.

Volcán Tutupaca: Ubicado al norte del departamento de Tacna. La actividad volcánica de Tutupaca ha presentado varias etapas de erupciones de diferente índice de explosividad. Este complejo volcánico cuenta con 49 fuentes termales. Actualmente se observan frecuentes emisiones de fumarolas de coloración blanquecina.

Volcán Yucamani: Formado por tres conos volcánicos poligenéticos: el Yucamani chico, el Calientes, y el Yucamani. Actualmente, Yucamani presenta amenazas volcánicas tales como flujos de lavas, caídas de rocas volcánicas, y lahares (flujos de sedimento y agua que se movilizan desde las laderas de volcanes).

Estudios científicos, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) determinó que en el Perú existen diez volcanes activos, siendo estos: Coropuna, Sabancaya y Misti, en la región Arequipa; Ubinas, Ticsani y Huaynaputina, en la región Moquegua, así como Tutupaca, Yucamani, Purupuruni y Casiri, en la región Tacna.

Es crucial distinguir entre explosiones y erupciones volcánicas para comprender y abordar los riesgos asociados con la actividad volcánica. Mientras que las explosiones son eventos repentinos y violentos que pueden causar devastación inmediata, las erupciones son procesos más lentos y controlables. La comprensión de estas diferencias puede salvar vidas y ayudar en la planificación de la respuesta ante eventos volcánicos, protegiendo a las comunidades vulnerables en las zonas cercanas a los volcanes.

Visitas 2



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Encuesta CPI: Allison, Bruce y Reggiardo lideran; Arón Espinoza da la sorpresa

Avatar

Published

on

Un nuevo estudio de opinión revela las preferencias iniciales para la alcaldía de Lima Metropolitana. Más de un 40% aún no decide su voto.

La última encuesta de CPI, publicada por El Comercio, traza un primer mapa de preferencias con miras a las elecciones municipales de 2026 en Lima Metropolitana. Si bien las cifras reflejan una competencia aún abierta, ya empiezan a perfilarse nombres, narrativas y contrastes que vale la pena analizar.

En el primer lugar aparece Francis Allison, actual alcalde de Magdalena del Mar y precandidato por Avanza País, con un 12.46%. Aunque lidera el sondeo, su falta de carisma, tono frío y aparente apatía frente a los grandes temas de ciudad le restan fuerza más allá de su base. Lima es más que Magdalena, y los retos metropolitanos exigen otra energía.

Le siguen Carlos “Techito” Bruce (10.86%), alcalde de Surco, figura experimentada pero sin mayor arrastre en sectores populares; y Renzo Reggiardo (también con 10.86%), actual teniente alcalde de Lima, quien intenta revitalizar su imagen a través del espacio televisivo Alto al Crimen y una narrativa de orden que remite inevitablemente a su pasado fujimorista. Reggiardo, sin embargo, ha sido el que más creció desde abril, lo que revela que aún conserva una base reactiva y atenta.

En cuarta posición aparece Sofía Franco (7.51%), figura televisiva que hoy es más recordada por los constantes escándalos y conflictos maritales con su aún esposo, Álvaro Paz de la Barra, que por alguna propuesta política seria. Su alta recordación podría jugarle tanto a favor como en contra en los próximos meses.

Pero el dato más interesante lo ofrece el quinto lugar. Con un 5.11%, el excongresista Arón Espinoza se posiciona como la sorpresa del sondeo. Sin un apellido de alcurnia, ni pantalla propia, ni gestión distrital en su historial, Espinoza ha logrado conectar con sectores populares como Ate, Carabayllo, Chorrillos y Villa El Salvador. Su reciente designación como responsable político de Lima Metropolitana por parte de Podemos Perú confirma que su agrupación lo proyecta con ambición, y que la calle sigue siendo el mejor termómetro para captar el humor social.

Más abajo en la tabla aparecen otros aspirantes con menor tracción:
▪️ Ulises Villegas (4.95%), alcalde de Comas, con visibilidad distrital pero aún sin proyección metropolitana.
▪️ Alberto Tejada (2.88%), médico y alcalde de San Borja, cuya imagen técnica parece no despertar entusiasmo fuera de su nicho.
▪️ Jorge Quintana (0.80%), exalcalde de Jesús María, marcado por una gestión cuestionada.
▪️ Luis Gálvez y Yorry Warthon, ambos con apenas 0.32%, sin presencia reconocible para el gran electorado.

Pero la cifra más contundente sigue siendo la de los indecisos: 41.53% de los encuestados aún no sabe o no opina. Esto evidencia que, a pesar de las movidas y precandidaturas, Lima aún no encuentra una figura que capture la confianza ciudadana con claridad.

El reto no es solo ganar encuestas. Es construir liderazgo, representar a una ciudad desigual y exigente, y demostrar que se puede gobernar más allá del nombre, el cargo o el show.

Lima observa. Y aunque aún no decide, ya empieza a filtrar.

Continue Reading

Nacional

Quince mil escolares chalacos beneficiados con las Escuelas Deportivas Regionales – Diario La Noticia Perú

Avatar

Published

on


El programa diseñado por la Oficina de Deporte y Recreación (ODyR) del Gobierno Regional del Callao en el presente año involucra Escuelas Deportivas Regionales y Activaciones Escolares que a la fecha nos revela cifras tonificantes y halagadoras, por la sugerente participación de nuestra niñez, juventud y personas mayores.

En tal sentido nos remitimos a las estadísticas que nos orientan sin mirar colores y tendencias, y vemos que se ha avanzado hacia mejores objetivos, haciendo partícipe cada vez a más población en todos los rincones del Primer Puerto de la República en losas deportivas, parques, clubes, asentamientos humanos,  en La Perla, Bellavista, Ventanilla, Carmen de la Legua, Mi Perú, y Cercado del Callao.

En el rubro de Activaciones Escolares nuestras visitas se han desarrollado en IE de los niveles primaria, secundaria y técnica, llegando al Cercado del Callao, Mi Perú, Ventanilla, entre otros, generando una inmensa alegría en los alumnos por estar durante dos horas diarias en dinámicas motivadoras.

Es hora de compartir información y decir que hemos alcanzado un gratificante porcentaje de más del 90 por ciento en lo referente a Escuelas Deportivas Regionales, en las múltiples visitas de sus técnicos y asistentes, gozando a viva voz con la concurrencia de niños y jóvenes luego de sus horarios de clases escolares, sumándose ciudadanos  mayores de igual manera.

Las actividades desarrolladas con entusiasmo participativo son  el vóley, futsal, aeróbicos, yoga, ajedrez, básket, boxeo, fútbol 7, pickeball, alcanzando más de 15 mil chalacos beneficiados en tres meses de gestiones.

Esperamos continuar con esta noble tarea de responsabilidad social a cargo del GORE Callao sabiendo que es una obra a largo plazo y que no tiene fecha de caducidad.

Estamos en el camino correcto confirmando aquello de Bien Hecho, a la Chalaca y con Alegría.





Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]