Connect with us

Nacional

¿Sabías que puedes estudiar un posgrado en el extranjero con todos los gastos pagados? – Diario Nacional Realidad.PE

Webmaster

Published

on


El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), del Ministerio de Educación, ofrece cada año la Beca Generación del Bicentenario, que te permite seguir una maestría o doctorado en una de las mejores universidades del mundo, con todos los gastos pagados por el Estado peruano.

Entre los principales requisitos con los que debes contar para postular a esta beca está acreditar un alto rendimiento académico, tener un buen perfil profesional y/o de investigación y no tener suficientes recursos económicos para financiar tus estudios en el extranjero.

Además de ello, es clave haber sido admitido en una institución de educación superior extranjera elegible por el concurso.

Tania Lucía Ramírez Farías, quien estudia un doctorado en Sociología en la Universidad de Pittsburgh, en Estados Unidos, asegura que la clave para ganar la beca es prepararse con tiempo y tener listos todos los requisitos que solicita el concurso.

“Postulé en el 2016 para estudiar una maestría, pero no lo logré. Así que la estudié en Perú. Pero no me rendí y pensé en postular de nuevo a la beca para estudiar el doctorado en el extranjero”, cuenta la joven, natural de Talara, Piura.

Luego de varias amanecidas, Tania mejoró su nivel de inglés y logró aprobar el examen TOEFL. También alistó sus cartas de motivación que envió a las universidades a las que quería ingresar.

Cuando consiguió la carta de aceptación de tres casas superiores de estudio del exterior, la joven postuló nuevamente a Beca Generación del Bicentenario y alcanzó el primer puesto en la convocatoria 2022 del concurso entre los seleccionados de doctorado.

Sobre cómo obtener la carta de aceptación de una universidad extranjera, Jorge Paredes Estacio, quien consiguió la beca luego de tres intentos, recomienda postular a más de una institución de educación superior top del mundo, porque eso te ofrecerá más posibilidades de conseguir este requisito solicitado por el concurso. Él estudia un doctorado en Ingeniería Civil en la Universidad de Bristol, en el Reino Unido.

Beneficios

Cuando te conviertes en un ganador del concurso, obtienes múltiples beneficios, como la cobertura del costo de la matrícula y pensión, pasaje de ida y vuelta, alojamiento, alimentación y movilidad local, materiales de estudio, seguro médico y gastos administrativos para la obtención del grado y/o título respectivo.

Pero no solo ello, María Claudia Valverde Ayllón, quien estudia una maestría en Tecnología de Alimentos en Wageningen University, en Países Bajos, recuerda que Beca Generación del Bicentenario le ofreció charlas y cursos para que su estadía en el país europeo sea más cómoda. “Es un país con una cultura distinta, forma de trabajo distinta; entonces, en Pronabec me brindaron cursos de cómo manejar el estrés. Eso me pareció excelente”, comenta la beneficiaria de 28 años

Así también lo menciona Jorge Paredes. “El Pronabec se ha preocupado siempre por nosotros. Nos brinda charlas virtuales para afrontar emocionalmente los cambios. Esto nos favorece a estar más concentrados en los estudios”, dice el becario, quien se ha especializado en la ingeniería sísmica.

Transforma vidas

Para Tania, haber ganado la Beca Generación del Bicentenario significó iniciar formalmente una carrera como investigadora a tiempo completo. “Estudiar en Estados Unidos me hace tener nuevas redes profesionales y seguir especializándome en políticas ambientales”, afirma la becaria.

De la misma manera, Jorge asegura que ser un beneficiario del Pronabec le ha abierto las puertas a la investigación. Además, le ha permitido crecer profesionalmente y fortalecer sus conocimientos.

“Realmente estoy muy contento porque aquí (Reino Unido) se preocupan bastante por investigar, y también estoy creando nexos laborales que me permiten tener un panorama más amplio de la problemática que vengo estudiando”, resalta el becario.

Para María Claudia, ganar esta beca es cumplir un sueño, porque está estudiando la carrera de su elección en una de las mejores universidades del mundo, en su campo de investigación, y su meta es volver a Perú a aplicar todo lo que ha aprendido.

Tania, Jorge y María Claudia son parte de los 2365 profesionales que han sido beneficiados por el Pronabec a través de Beca Generación del Bicentenario, desde su primera convocatoria, en el año 2013, hasta el 2022.

A nivel general, el Pronabec ha transformado la vida de más de 211 000 peruanos y peruanas en sus 11 años de actividad, con sus diversas becas de pregrado, posgrado y especiales.


Visitas 1



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]