Noticias
Sale a la luz sentencia contra Carlos Roncal

Sale a la luz sentencia contra Carlos Roncal y revela millonarias defraudaciones
Sale a la luz la sentencia contra Carlos Roncal Miñano, por lavado de activos y revela millonarias defraudaciones contra azucareras Agropucalá e Industrial Pucalá SAC.
La condena de 13 años de cárcel contra el encarcelado Carlos Roncal Miñano, parece ser solamente una de las duras condenas que cumplirá por sus cuantiosos movimientos de dinero de ilícito.
Recientemente LA RAZON tuvo acceso a las sentencias expedidas en el proceso N° 1378-2015 tramitado en su contra por los delitos de lavado de activos y defraudación tributaria por los períodos 2012-2013. Así se pudo conocer una serie de hechos hasta ahora desconocidos que no han sido investigados por las autoridades fiscales.
Según la sentencia, las defraudaciones de Roncal a la azucarera Pucalá, que no han sido investigadas, provienen desde del año 2006. Año en que empezó a amasar una cuantiosa fortuna de procedencia ilegal.
Cobro de deudas fantasmas a Pucalá
En el juicio se pudo conocer que a pesar de que Roncal se presentaba públicamente como supuesto «inversionista» de Pucalá, la realidad de las cosas era totalmente distinta. Y es que lejos de invertir dinero en la empresa, le cobraba S/. 35,000 soles mensuales a Industrial Pucalá SAC por supuesta asesoría técnica, mientras que los trabajadores de la azucarera permanecían impagos.
Del mismo modo, se consigna que en el año 2010, los ex administradores judiciales de Agropucalá, le firmaron un inusual reconocimiento de deuda por S/10’490,242.65. El dinero supuestamente fue prestado en dinero en efectivo durante los años 2006, 2007 y 2008.
Sin embargo, para los peritos de la SUNAT y la Fiscalía, resulta sumamente sospechoso que una persona preste durante 3 años consecutivos semejante monto de dinero en efectivo. Peor aún, sin ningún documento que garantice su devolución, ni acredite el desembolso de esos importes. Siendo inusual que recién años después se firme un reconocimiento de deuda sin que el notario que avaló el contrato exija el medio de pago respectivo.
Prestó 250 mil soles y cobró más de seis millones
Otro escandaloso hecho descubierto es que según la información verificada, el único préstamo otorgado por Roncal a Agropucalá fue de S/. 250,000.00 soles; sin embargo por dicho importe cobró la escandalosa suma de S/ 6’141,991.01 durante los años 2010, 2011 y 2012.
Similar situación ocurrió con la empresa Industrial Pucala, a la que dijo haberle prestado S/. 2’282,939.44, pero sin embargo le acabó cobrando S/ 8’538,167.12. Sobre este supuesto préstamo tampoco hay medios de pago bancarios que acrediten su entrega a Pucalá.
9 millones de dólares enviados al extranjero
El movimiento más escandaloso del condenado comerciante azucarero Carlos Roncal fue reportado el 28 de marzo del 2017 por el banco Interbank. Mediante una carta dio a conocer el envío de US $ 9’088,155.13 dólares americanos a un paraíso fiscal en Bahamas.
Las transferencias de la cuantiosa suma de dinero se realizaron entre los años 2010 y 2012. Según información de archivo, el año 2010 las empresas Agropucalá e Industrial Pucalá fueron tomadas por Roncal y un grupo de trabajadores afines. A partir de allí asumió el control total de ambas compañías.
Durante las pugnas por el control de la azucarera el abogado Alex Minaya Delgado fue asesinado por tratar de impedir que la facción liderada por Roncal sustrajera el azúcar de la empresa. Finalmente, con el apoyo del ex presidente regional Yehude Simon, el condenado Carlos Roncal fingió retirarse de Pucalá para quedarse con el control de la compañía y empezar a efectuar millonarias remesas de dólares hacia las Bahamas.
El factor Ana Zegarra
Ninguno de estos graves hechos han sido investigados hasta ahora por la fiscalía. Pues según ha denunciado el abogado Wilfredo Chero, la fiscal Ana Zegarra Azula que tuvo a su cargo la investigación contra Roncal omitió comunicar estos hechos a las fiscalías correspondientes.
Tampoco se informó a las empresas Agropucalá e Industrial Pucalá de todos los hallazgos realizados. Permitiéndose que hasta el día de hoy Carlos Roncal Miñano, y su entorno permanezcan en poder del cuantioso dinero sustraído de las azucareras. Mientras tanto, ambas empresas y sus trabajadores padecen la falta de recursos.
La fiscal Ana Zegarra es investigada actualmente por la Tercera Fiscalía Superior Penal de Apelaciones de Lambayeque por parte de estos hechos. Sería presunta responsable de los delitos de ocultamiento de operaciones sospechosas de lavado de activos, encubrimiento, y omisión de denuncia.
El ansiado retorno de Roncal a Pucalá
Actualmente, la empresa Caicos Equities Holdings de propiedad de Carlos Roncal pretende retomar el control de Industrial Pucalá a través de la abogada Sonia Alva Rodríguez, quien busca asumir la conducción de dicha empresa a través de una cuestionada junta de acreedores impugnada judicial y administrativamente.
Sonia Alva sería la carta Roncal para volver a controlar la azucarera e impedir que sea obligado a devolver los millonarios importes sustraídos de Pucalá. Entre tanto, los trabajadores de la empresa exigieron su renuncia por estar vinculada a Roncal y su empresa off shore Caicos Equities Holding.
Por su lado, las administradoras judiciales de Agropucalá, Consuelo Ventrua Zapata y Yolanda Pérez Arrascue denunciaron estar siendo amenazadas para que entreguen la compañía a la administración auspiciada por Roncal.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
Impulsan la transformación digital, el consumo de recursos hidrobiológicos y el desarrollo productivo en Ucayali

En el marco de una intervención multisectorial orientada a fortalecer el desarrollo económico, productivo y nutricional en la región Ucayali, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), liderado por el ministro Sergio González, desplegó una serie de acciones estratégicas dirigidas a potenciar a las micro y pequeñas empresas (mype), pescadores artesanales, acuicultores y emprendedores del sector forestal.
Como parte de esta agenda, más de 120 empresarios locales participaron en la novena edición de las Sesiones de Entrenamiento Digital (SED MYPE), organizadas por el Programa Nacional Tu Empresa.
Durante la actividad, se promovió el uso de herramientas tecnológicas para elevar la competitividad y productividad del sector. Las capacitaciones incluyeron la creación de tiendas virtuales, fotografía de productos, estrategias de contenido para redes sociales, planes de marketing, entre otros.
Para estas sesiones, PRODUCE estableció alianzas estratégicas con empresas como inDrive, Claro, Interactive Advertising Bureau (IAB) Perú, Serpost y Mercado Libre, reforzando así el enfoque colaborativo e innovador de esta iniciativa.
El titular de PRODUCE reafirmó el compromiso del sector con el proceso de transformación digital de las mype peruanas.
“La transformación digital no es una opción, es una necesidad para el crecimiento de nuestras mype. Desde el Ministerio de la Producción, reafirmamos nuestro compromiso de acompañarlas en este proceso, brindándoles acceso a tecnología y capacitación continua”, subrayó el ministro Sergio González.
En el ámbito de la promoción y comercialización de productos hidrobiológicos, el ministro encabezó la “Gran Feria Mi Pescadería”, iniciativa que permitió comercializar más de tres toneladas de pota, trucha y especies amazónicas a precios accesibles.
La jornada también incluyó la certificación de mujeres líderes de ollas comunes, quienes culminaron con éxito talleres de sensibilización nutricional impartidos por el Programa Nacional A Comer Pescado, consolidando su rol como agentes de cambio en la promoción de hábitos alimentarios saludables.
Asimismo, en coordinación con el Gobierno Regional de Ucayali, el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES) entregó S/ 215 494.20 en créditos supervisados a pescadores y acuicultores de las provincias de Padre Abad y Coronel Portillo. Estos recursos están destinados principalmente a la adquisición de más de 40 mil kilogramos de alimento balanceado, redes e insumos esenciales que permitirán garantizar la continuidad de los ciclos de cultivo de especies como paco y gamitana.
“El alimento balanceado representa el principal costo en la producción acuícola. Con este financiamiento, nuestros productores podrán continuar sus ciclos sin interrupciones, generando más de 27 mil kilos de carne a bajo costo para el consumo local”, destacó el ministro.
Durante su visita, el ministro también recorrió las instalaciones del CITEforestal Pucallpa del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), donde supervisó las acciones de fortalecimiento productivo en favor del sector forestal. En su recorrido por los laboratorios de tecnología de la madera y el showroom de compras públicas, se evidenció el impacto de esta unidad tecnológica en la articulación comercial y la mejora de la competitividad de los empresarios locales.
La jornada concluyó con la visita a la empresa Nii Biri, emprendimiento indígena que promueve negocios sostenibles basados en conocimientos ancestrales y la conservación del bosque amazónico. Esta organización agrupa a 10 comunidades Shipibo-Konibo y Kakataibo de Ucayali y Huánuco, articulándose activamente en cadenas de valor.
Con esta serie de intervenciones, PRODUCE reafirma su compromiso con el desarrollo integral de la Amazonía peruana, priorizando la inclusión productiva, la innovación tecnológica y la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos.
Las actividades contaron con la participación del gobernador regional de Ucayali, Manuel Gambini; la congresista de la República, Jenny López; el director ejecutivo del Programa Nacional Tu Empresa, Christian Flores; la jefa del FONDEPES, Katya Novoa; la directora de la Dirección de Desarrollo Empresarial, Antonella Romero; entre otras autoridades; el Director de Estrategia, Desarrollo y Fortalecimiento de los CITE (DEDFO) del ITP, Henry Espinoza.
Noticias
RENIEC NO REALIZA LLAMADAS, VIDEOLLAMADAS NI ENVÍA WHATSAPP PARA TRÁMITES

- – ¡NO CAIGAS EN ESTAFAS!
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) alerta a la ciudadanía que NO realiza llamadas, videollamadas ni envía mensajes por WhatsApp a los ciudadanos para ayudarlos en algún trámite de DNI, registro civil, descarga del aplicativos Reniec o para instarlos a concretar trámites ante la institución.Inescrupulosos están comunicándose con ciudadanos mediante estos mecanismos, utilizando nuestro nombre, logotipo e incluso enmascarando sus llamadas como si fueran desde nuestra central telefónica.
El Reniec ya denunció esta situación ante la Dirección de Investigación de Ciberdelincuencia de la PNP y está notificando estos casos a otras instituciones para identificar a los responsables.Invocamos a los ciudadanos a no dejarse engañar por inescrupulosos ni brindar sus datos personales.

-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP