Ciencia y Tecnología
Sam Fender lanza su esperado álbum 17 going under – Agencia de Noticias Órbita

México.- En la primavera de 2019, este escritor se sentó con Sam Fender mientras todavía estaba armando Hypersonic Missiles, el inmenso álbum debut que seis meses después llegaría a encabezar numerosas listas y acuñaría el estatus de Fender como el compositor más importante de su generación.
A través del prisma de un niño muy despierto y consciente, proveniente de una finca en North Shields (Reino Unido), canciones como “Dead Boys”, “The Borders” y “Leave Fast” anhelaban escapar mientras encontraban poesía y drama en las vidas de quienes rodeaban a su autor. Eran canciones con los ojos -y el corazón- bien abiertos. Mientras se sentaba al sol de la tarde, Fender reflexionaba sobre el punto de vista dentro de sus canciones con el típico autodesprecio del noreste inglés.
«Me resulta más fácil escribir sobre otras personas porque puedo ser completamente honesto sobre ellas», reflexionó. «No puedo ser completamente honesto conmigo mismo porque todos pensarían que era un miserable idiota».
Avanzamos rápido hasta 2020 y, como el resto del planeta, Sam Fender se enfrentó a poco más que las cuatro paredes frente a él. No había nadie yendo a los bares locales The Lowlights Tavern o Poundshop Kardashians para poder inspirarse. En cambio, por primera vez como compositor tuvo que volver su mirada hacia sí mismo.
«No tenía a nadie sobre quien escribir. Siempre he confiado en esas cosas. De oídas, rumores, historias, chismes… los chismes hicieron a la humanidad», recuerda Fender hoy desde su estudio en North Shields. «No quería escribir sobre Covid porque, carajo, nadie va a querer volver oír hablar de eso, así que esta vez fui hacia adentro».
No es necesario estar íntimamente familiarizado con su historia de fondo para darse cuenta de que a la propia vida de Sam Fender no le falta material para extraer. Dale play a Seventeen Going Under y tanto en la canción principal que le da título al álbum, como en “Gettin’ Started” se pueden escuchar los ritmos de su propia historia, su viaje desde North Shields y sus propias batallas golpeando a través de la eufórica carrera de la música. Prácticamente puedes sentir el viento soplando en tu cara cuando el motor comienza a funcionar y la vista de una vida que se desarrolla se abre delante de ti.
«Algunas de las historias son autobiográficas, por lo que se escriben a sí mismas», dice. «En cierto sentido, sin embargo, estás escribiendo sobre la experiencia humana, pero te sientes expuesto».
Como solo un gran compositor puede, Fender convierte su propia experiencia en arte que nos habla y resuena con todos nosotros. Es por eso que sus canciones significan tanto para la gente. En “Get You Down”, podría estar mirando inquebrantablemente sus propios fracasos como socio, sin embargo, como oyentes todos podemos reconocer algo de nosotros mismos dentro de su sonido tipo New Order-encuentra-a-The E Street Band. Del mismo modo, no es necesario haber experimentado el mismo tipo de relación con un padre o miembro de la familia que inspiró el nuevo y demoledor single “Spit Of You” para disfrutar del hecho de que son las canciones más conmovedoras escritas sobre la relación entre un padre y un hijo durante décadas.
Aunque en términos relativos, Seventeen Going Under está llegando a menos de dos años después de Hypersonic Missiles, la composición de Fender está a años luz aquí. Musicalmente, las canciones son mucho más matizadas, más detalladas y más texturizadas que antes. Ya sea el blues de piano quejumbroso del arrepentimiento de la hora de cierre de “Last To Make It Home”, las cuerdas modales que se arremolinan alrededor de la confusión palpitante de “The Leveller”, el enorme auge y crujido de la dirección del estado del mundo de “Long Way Off”, hay un alcance mucho más amplio de sonidos y estilos en exhibición aquí, y la destreza con la que Fender los incorpora es deslumbrante.
Un gran ejemplo de lo lejos que ha llegado como escritor es “Aye”. Una pista que Fender ve como una continuación del polémico “White Privilege” de Hypersonic Missiles. Compara los dos para ver cuánto más sofisticado se ha vuelto como letrista, sin miedo a moverse en áreas grises y enfrentar ambigüedades de una manera que realmente refleje lo que es ser un humano a través de estos tiempos problemáticos y confusos.
«La política es tan desagradable en este momento y tan polarizada. El mundo online se está volviendo cada vez más tóxico. Estamos tan condicionados a asignar a cada persona con la que hablamos en línea a un ‘campo’ que hemos perdido por completo cualquier conexión humana», dice sobre la sensación de la canción de estar atrapado dentro de una cámara de eco de furia. «Lo único que me importa es la gente. Creo que tenemos que luchar contra las injusticias en el mundo y una de ellas es el hecho de que estamos siendo engañados permanentemente por el 1% y estamos sentados aquí gritándonos unos a otros sobre algunas cosas en las noticias. Es un maldito pozo negro. Todos están enardecidos y enojados antes incluso de que hayan comenzado la conversación».
Si la primera mitad del álbum refleja en gran medida la propia historia de Fender, su segunda trata sobre el costo que la vida y sus propios sentimientos de autoestima pueden tener. Hay un suave sentimiento de alegría dentro de “Mantra” cuyo sonido recuerda mucho a War On Drugs, ya que habla de la importancia de aprender a amarse y aceptarse a sí mismo, mientras que el explosivo barrido de pantalla ancha de “Paradigms” es un poderoso recordatorio de que la toxicidad que puede extinguir injustamente las vidas, lamentablemente todavía está con nosotros. La empatía interior es apetecible cuando Fender extiende una mano, repitiendo la letra «nadie debería sentirse así» (“no one should feel like this”).
Quizás la canción más importante del disco, sin embargo, es la canción de cierre “The Dying Light”. Una epopeya dirigida por un piano que revisita los bares y paseos de North Shields y ve a los fantasmas en la ciudad todavía allí, a los niños muertos que aún siguen creciendo en número, pero llega a la poderosa conclusión de que como seres humanos nos debemos a nosotros mismos y a todos los que amamos seguir luchando, que la vida triunfará. Es un final notable para un álbum notable.
«Este álbum es una historia de mayoría de edad. Se trata de crecer. Es una celebración de la vida después de las dificultades, es una celebración de sobrevivir», reflexiona Fender.
Sam Fender no tenía nada qué temer. Al volver su mirada hacia adentro no ha salido sonando como un maldito idiota. Ha salido con una obra maestra que define una era y afirma la vida. Seventeen Going Under es una celebración de la vida misma y es un triunfo en todos los aspectos. Tiene razón al sentirse orgulloso de ello.
Ciencia y Tecnología
sube en ranking global y gana terreno la IA

Perú pisa fuerte en el terreno del talento digital. Con un número creciente de profesionales apostando por el aprendizaje online, el país comienza a destacarse como un hub de formación tecnológica en América Latina. El auge del interés por áreas como inteligencia artificial generativa, ciberseguridad y ciencia de datos confirma que los peruanos están tomando en serio el desafío de adaptarse a las demandas de la economía digital.
Según el Global Skills Report 2025 de Coursera, el país ocupa el puesto 45 de 109 economías evaluadas, impulsado por avances en áreas como tecnología (puesto 38), ciencia de datos (46) y negocios (54). Este resultado refleja el creciente interés de los profesionales peruanos por fortalecer sus competencias digitales.
El informe, que analiza datos de más de 175 millones de usuarios en todo el mundo, indica que el 7% de la fuerza laboral peruana se capacita activamente a través de esta plataforma de aprendizaje online. Uno de los puntos más relevantes es el auge de la inteligencia artificial generativa (GenAI). Las inscripciones en programas relacionados a GenAI crecieron 243% en el último año, mientras que los cursos de ciberseguridad y las certificaciones profesionales subieron un 33% cada uno.
Diversidad y retos pendientes
Las mujeres representan el 44% de los estudiantes peruanos en Coursera, con participación destacada en cursos de inteligencia artificial generativa (28%), programas STEM (32%) y certificaciones profesionales (13%). Entre las habilidades más demandadas figuran inteligencia de mercado, desarrollo de negocios, marketing de marca y gestión financiera. Estas competencias resultan vitales para cubrir la demanda de perfiles técnicos, estratégicos y con capacidad de liderazgo en sectores productivos.
La digitalización peruana también avanza en sectores como finanzas, educación, salud, comercio, tecnologías de la información y bienes raíces. Más de la mitad de la fuerza laboral de estos rubros ya emplea herramientas de inteligencia artificial, según datos del informe. Perú además figura con una calificación “muy alta” en el Índice de Desarrollo del Gobierno Electrónico de Naciones Unidas. Estos esfuerzos se alinean con la meta de impulsar productividad y reducir la informalidad en la economía.
LEA TAMBIÉN: Bancos repuntan y alcanzan utilidades récord por S/ 5,644 millones: ¿cómo le fue al suyo?
Estadísticas clave de medición
En este contexto, el reporte de Coursera revela cifras que ayudan a dimensionar el avance del talento digital peruano y el dinamismo de su comunidad de aprendizaje online:
Estudiantes peruanos en Coursera: 1,7 millones
Porcentaje de la fuerza laboral en Coursera: 7%
Edad promedio de los estudiantes: 33 años
Aprendizaje desde dispositivos móviles: 37%
Clasificación global: 45
Clasificación en tecnología: 38
Clasificación en negocios: 54
Mujeres estudiantes en Coursera: 44%
Inscripciones en cursos de GenAI: +243% interanual
Inscripciones en ciberseguridad: +33%
Inscripciones en pensamiento crítico: +18%
Inscripciones en certificados profesionales: +33%
El reporte concluye que para sostener el impulso, el país deberá cerrar brechas de acceso tecnológico, de género y educativas. Inversiones en infraestructura, conectividad y formación específica podrían potenciar el impacto de la inteligencia artificial y de las tecnologías digitales, permitiendo a Perú consolidar una economía del conocimiento más inclusiva y competitiva. Puedes revisar el informe completo del Global Skills Report 2025 en este enlace.
LEA TAMBIÉN: Este hipermercado cambiará de estrategia: apostará por tiendas más pequeñas para crecer
Actualidad
En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.
Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.
El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.
No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP