Connect with us

Arte y Cultura

San Marcos alista retorno a clases presenciales tras dos años de pandemia

Webmaster

Published

on


Tras dos años de suspensión de actividades presenciales en su campus y sus diversas facultades debido a la pandemia; la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) se prepara para el retorno progresivo a clases, anunció su rectora, Jeri Ramón Ruffner, quien lidera diversas acciones para asegurar el bienestar y seguridad de la comunidad sanmarquina.

En la quincena de este mes, las autoridades sanmarquinas visitaron las instalaciones de diversas facultades e inspeccionaron, entre otros aspectos, sus infraestructuras a fin de que se implementen mejoras de cara al próximo reinicio de las clases presenciales.
Facultades como Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Ciencias Biológicas, y Derecho y Ciencia Política, fueron las primeras en ser inspeccionadas.

Durante la visita se pudo observar aulas, servicios higiénicos, fachadas, así como algunos laboratorios, los cuales próximamente recibirán a los estudiantes sanmarquinos en el reinicio de clases presenciales.

Más investigación

Asimismo, el apoyo a la investigación continúa vigente con la presentación del Basilosaurio de Ocucuaje, monstruo marino que habitó el mar peruano hace 36 millones de años.

151 grupos de investigación de la universidad contarán con financiamiento gracias a un concurso convocado por el Vicerrectorado de Investigación y Posgrado.

Embajadores de Argentina y México visitaron el Centro Cultural de San Marcos con el objetivo de estrechar lazos institucionales en el ámbito cultural e investigativo.

Estudios generales

A partir del semestre académico 2022-I, los estudios generales de esta casa superior de estudios formarán parte de la estructura académica de sus 20 facultades, luego de la modificación de nueve artículos del Estatuto aprobada por la Asamblea Universitaria (AU), máximo órgano de gobierno de la Decana de América, en sesión ordinaria del 20 de diciembre pasado.

Tal como lo establece la resolución rectoral n. 000046, del 6 de enero de 2022, fueron modificados los artículos 11º, 16º, 32º, 39º, 40º, 41º, 108º, 109º y 110º del Estatuto referidos a los lineamientos de integración de los estudios generales, cuya revisión estuvo a cargo de una comisión presidida por el vicerrector Académico de Pregrado, doctor Carlos Cabrera Carranza, y conformada por docentes y estudiantes miembros de la AU.

Convenios de salud y transporte

La Decana de América y la Universidad Nacional del Callao (UNAC) se comprometieron a establecer programas de estudio conjunto, intercambio académico y la cooperación universitaria en el campo de la investigación, la docencia y la extensión universitaria, actividades que contribuirán a fortalecer las relaciones académicas, científicas y culturales entre las dos universidades.

Así quedó establecido en el convenio marco de cooperación académica, científica y cultural suscrito entre ambas casas superiores de estudios el martes 15 de marzo, en el Salón de recepciones del Centro Cultural de San Marcos.

El acuerdo contempla líneas de cooperación orientadas a estimular y apoyar el desarrollo de proyectos conjuntos de investigación, transferencia e innovación tecnológica, entre equipos constituidos o investigadores individuales de las universidades firmantes.
Asimismo, propicia el intercambio de docentes para participar en conferencias, cursos cortos, estancias y compartir experiencias en investigación y docencia.

Entre otros temas relevantes de cooperación, también apunta a la movilidad de estudiantes para la realización de estancias, actividades académicas, culturales y deportivas brindándoles las facilidades de acuerdo con las posibilidades que cada institución establezca en un convenio específico.

De otro lado, la UNMSM y el Seguro Social de Salud- EsSalud suscribieron un convenio marco interinstitucional con el propósito de establecer las bases de cooperación recíproca que contribuya a la formación y actualización de los recursos humanos en los campos de las ciencias de la salud, administrativa y otras áreas que así se requieran.

Mediante este acuerdo, se busca la especialización y competencia en ambas instituciones, con el desarrollo e intercambio científico y tecnológico orientados a solucionar la problemática de salud en el país; así como, también, realizar en forma conjunta actividades científicas y culturales que respondan a necesidades de información y consulta para fines de investigación, docencia y difusión de valores culturales.

El documento fue suscrito por la rectora sanmarquina y el presidente ejecutivo de EsSalud, Gino Ávila Herrera, en acto realizado el jueves 10 de marzo.

Parque científico tecnológico

En alianza estratégica con el Estado y la empresa, la universidad, a través del Vicerrectorado de Investigación y Posgrado, proyecta la construcción de un parque científico tecnológico como un espacio para la creación, difusión, transferencia e incorporación de nuevos conocimientos e innovaciones; así como emprendimientos sustentados en las investigaciones científicas de la comunidad sanmarquina, de carácter multidisciplinario e interdisciplinario.

La iniciativa, que busca generar conocimiento e innovación de alcance local, regional, nacional e internacional, e impulsar las vías de comunicación vinculantes para abrir el camino de la ciencia a la empresa, se sustenta en el documento “Lineamientos Parques Científicos y Tecnológicos en el Perú”, aprobado el 2020 por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Concytec), que permite la creación e implementación de este tipo de espacios.

Entrega de chips y módems

Tras arduas gestiones de la alta dirección, la rectora de San Marcos (UNMSM) entregó, desde el viernes 4 de marzo, chips y módems a estudiantes y docentes sanmarquinos.

Se trata de 7300 chips y 5800 módems de internet ilimitado con alta velocidad de hasta 45 GB, los mismos que serán entregados a los directores administrativos de las 20 facultades sanmarquinas.

Las autoridades de la UNMSM vienen coordinando, de manera sostenida, la adquisición de más recursos informáticos para el beneficio de la comunidad universitaria sanmarquina.

Observatorio Nacional de Descentralización

Con el propósito de desarrollar un sistema de información oportuna, relevante y de calidad de forma permanente y de fácil acceso, que, además, genere investigación y análisis sobre el proceso de descentralización en el Perú, la UNMSM y la Presidencia del Consejo de Ministros lanzaron el primer Observatorio Nacional de Descentralización.

Este observatorio, a cargo de la Secretaría de Descentralización de la PCM, se crea porque existe la necesidad de gestionar, generar y sistematizar información, sobre la evolución del proceso de descentralización y su impacto en el desarrollo territorial; así como de la calidad de vida de la ciudadanía.

Fuente: Agencia Andina



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Webmaster

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]