Connect with us

Arte y Cultura

Sandro Espinoza presenta ‘Crimen y Conflicto’, novela de intriga que revela secretos tras las protestas de noviembre del 2020

Webmaster

Published

on


Sandro Espinoza Flores, conocido por ser experto en seguridad, gestión de riesgo delictivo y crimen organizado, acaba de publicar su esperada novela “Crimen y Conflicto”. Con su profundo conocimiento en inteligencia policial, nos sumerge en una historia llena de misterio y acción que centra su atención en los conflictos sociales y los crímenes ocultos que acontecieron hace unos años en el país.

En “Crimen y Conflicto” el lector es testigo de la perspicacia del excapitán de la policía al observar las marchas y revueltas que sacuden al país debido a la crisis política, identifica un patrón que le resulta familiar. Este patrón lo lleva a recordar los conflictos sociales asociados a la industria minera, con los que ha estado lidiando durante años. Decidido a apoyar a sus antiguos colegas en el cuerpo policial, Espinoza se embarca en una misión para desentrañar lo que se esconde detrás de las “protestas legítimas” y evitar que ocurra una mayor tragedia.

La historia, narrada en clave de ficción, relata con fluidez un emocionante thriller, pero también ofrece una representación fiel y precisa de los escenarios y crímenes perpetrados contra la estabilidad económica y social del Perú bajo el disfraz del llamado “clamor popular”. Los lectores se encontrarán inmersos en una trama cautivadora que combina intriga, suspenso y una mirada penetrante a los desafíos que enfrenta nuestra sociedad en materia de seguridad y gestión de riesgos.

A lo largo de su carrera, Sandro Espinoza ha recibido distinciones por su labor en la lucha contra el tráfico ilícito de drogas y ha adquirido conocimientos especializados en áreas como el Escuadrón Verde, Protección de Carreteras, Seguridad de Penales, Unidad de Emergencias, División de Tránsito y SUAT. Con una dedicación incansable, se ha mantenido actualizado con cursos y certificaciones de alto nivel, asegurando que sus habilidades y conocimientos estén siempre a la vanguardia.

“Crimen y Conflicto” es su primera novela y, como hemos mencionado, está basada en varias de las experiencias recopiladas a lo largo de su larga trayectoria como experto en resolución de conflictos y crimen organizado. La obra literaria promete a los lectores una perspectiva única de los desafíos que enfrentamos en la sociedad actual.

El libro estará disponible en Librería Thot, stand 64, durante la Feria Internacional del Libro 2023, que se realizará del 21 de julio al 6 de agosto. Para obtener más información sobre “Crimen y Conflicto” y adquirir un ejemplar firmado y dedicado hay que escribir al (+51) 986 906 341 o bien en su cuenta tanto en Facebook o Instagram.

Acerca del autor:

Sandro Espinoza Flores (Contamana, 1972) es un experto en seguridad, empresario y magíster en Administración de Negocios de ESAN. Con experiencia en el campo de la seguridad y la gestión de riesgos, Ha construido una exitosa carrera empresarial. Espinoza ha ocupado cargos de liderazgo en empresas de seguridad, como CEO en Police Security y Security SAC. Además cuenta con una sólida trayectoria como ex miembro de la Policía Nacional del Perú. “Crimen y Conflicto” es su primera novela. Reside en Chicago, Estados Unidos.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Webmaster

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]