Noticias
SBS destaca recuperación del sistema financiero en el 2022

La SBS sustentó que el sistema financiero de Perú siguió recuperándose durante 2022
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) sustentó que el sistema financiero de Perú siguió recuperándose durante 2022, a pesar del impacto de la pandemia, la crisis interna y el ambiente externo, y proyectó para el 2023 un crecimiento de la cartera similar al registrado en 2022.
El organismo supervisor detalló a la agencia peruana que la recuperación del sistema financiero peruano se evidenció en el crecimiento sostenido de la cartera crediticia, que tuvo un avance de 6,4 % en octubre de 2022 respecto al mismo mes del año anterior.
De acuerdo con la información, a octubre pasado el saldo total de créditos llegó a 421,548 millones de soles (unos 108 000 millones de dólares), de los cuales 25 521 millones de soles (6 543 millones de dólares) correspondieron a la cartera de programas de Gobierno.
Cifras
Según los datos ofrecidos por Andina, en el período indicado los préstamos de consumo aumentaron en 25 % y los hipotecarios en 9,3 %, aunque los créditos empresariales para los no minoristas registraron un descenso de -1,4 %; sin embargo, los corporativos y a grandes empresas crecieron en 4,2 % y a la pequeña empresa en 10 %, tras la fuerte caída sufrida en 2021.
Leer también: 8 proyectos de saneamiento se harán en corredor minero
El Ministerio de Vivienda iniciará este año la ejecución de ocho proyectos de agua potable y saneamiento rural en las provincias de Chumbivilcas, Espinar y Paruro, en Cusco.
Su realización demandará un monto de S/ 62’830,267, que permitirá dotar de servicios básicos de calidad a más de 6,700 pobladores de los distritos de Livitaca, Llusco, Quiñota y Colquemarca, en Chumbivilcas; de Alto Pichigua, en Espinar; y de Paccaritambo, en Paruro.
Este paquete de obras cuenta con un financiamiento inicial de S/15’723,296 soles, establecido en la ley de presupuesto del 2023, lo que posibilita al Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR) del MVCS comenzar los trabajos de manera progresiva este 2023.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
CRECIMIENTO LENTO Y BRECHAS SOCIALES AMENAZAN EL BIENESTAR EN EL PERÚ

El IPE advierte que el PBI crecerá solo 3.2 % este año, manteniendo al país por debajo de los niveles prepandemia, con pobreza y anemia infantil en aumento.
El Instituto Peruano de Economía (IPE) proyecta que la economía crecerá 3.2 % en 2025, cifra insuficiente para recuperar la tendencia previa a la pandemia. “Cambiar ello requiere de un impulso decidido de la inversión privada, que involucre grandes reformas en materia laboral, tributaria y del proceso de descentralización tal que promueva la competitividad, eleve el crecimiento potencial de la economía y asegure una mejora sostenida del bienestar de la ciudadanía”, advierte el informe.
La falta de empleo de calidad y de inversión sostenida ha provocado que casi tres millones más de peruanos vivan en condición de pobreza que en 2019, la mayoría en zonas urbanas. La anemia infantil afecta al 35.3 % de niños, por encima de niveles prepandemia en 19 regiones.
A esto se suman las brechas en servicios básicos agravan el panorama: 51 % de los locales escolares públicos requiere sustitución total y el 26 % de los establecimientos de salud está desabastecido de medicamentos. Según el IPE, “al 2024, estos representan 58 % de los gastos del Gobierno nacional, principalmente en remuneraciones y pensiones (35 %) y en el pago de la deuda pública (18 %)”, lo que limita la capacidad de respuesta a estas urgencias.
Fuente: InfoActiva
Noticias
PROYECTOS DE INVERSIÓN GENERARÁN MÁS DE 430 MIL EMPLEOS EN EL PAÍS

La entidad promotora de la inversión privada destaca que iniciativas como el teleférico de Choquequirao impulsarán la economía local y la creación de miles de puestos de trabajo.
La entidad promotora de la inversión privada, Proinversión, ha señalado que los proyectos que impulsa son una fuente importante de generación de empleo, creando más de 430 mil puestos de trabajo directos e indirectos en diversos sectores a nivel nacional.
Luis Del Carpio, director ejecutivo de Proinversión, destacó que iniciativas como el teleférico de Choquequirao, en Cusco, proyectan un fuerte impacto en la economía local, con una inversión estimada de 363 millones de dólares. Se espera que la mejora del acceso a este parque arqueológico atraiga a más de un millón de visitantes anuales y genere más de 250 mil empleos en sectores como hospedaje, gastronomía, transporte y comercio.
El funcionario agregó que otros proyectos emblemáticos también tienen un impacto significativo en el empleo. «El proyecto del parque industrial de Ancón generará más de 120,000 empleos; el proyecto del Nuevo Hospital Militar, más de 1,500 puestos laborales; al interior del país las plantas de tratamiento en Trujillo, Huancayo, San Martín, Cajamarca y Cusco brindarán más de 5,000 oportunidades de trabajo«, informó Del Carpio. La adjudicación del teleférico de Choquequirao está prevista para marzo de 2026.
Fuente: Diario Correo
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP