Connect with us

Arte y Cultura

Se amplió hasta el 20 de agosto plazo para postular a Beca de Continuidad de Estudios

Webmaster

Published

on


Se otorgarán 10 mil becas a estudiantes afectados por la pandemia. La postulación es gratuita y por internet.

Hasta el 20 de agosto próximo se amplió el plazo para postular al concurso Beca de Continuidad de Estudios de Educación Superior, informó el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación (Minedu). Esta convocatoria 2021 está dirigida a estudiantes de universidades, escuelas o institutos, públicos y privados, afectados por la declaratoria de la emergencia sanitaria y del estado de emergencia nacional a consecuencia del COVID-19.

Se otorgarán 10 000 becas. De este total, 2500 serán destinadas a estudiantes de universidades públicas, 5000 a estudiantes de universidades privadas y 2500 a alumnos de institutos y escuelas de educación superior públicas y privadas.

Los interesados en postular pueden hacerlo completamente gratis y de manera virtual a través de la página www.pronabec.gob.pe/beca-continuidad-de-estudios hasta las 5:30 p. m. del 20 de agosto de 2021. El 7 de setiembre se conocerá la lista de los seleccionados, quienes tendrán plazo para aceptar la beca del 8 al 13 de setiembre. La lista final de los becarios adjudicados se publicará desde el 10 de setiembre.

En este concurso pueden postular también los actuales beneficiarios de Crédito Continuidad de Estudios del Pronabec, convocatorias 2020-I y 2020-II, puesto que aún no mantienen deudas exigibles con el Estado, al no haber concluido sus estudios.

¿Cuáles son los requisitos para postular?

  1. Nacionalidad peruana.
  2. Acreditar condición de vulnerabilidad económica al contar con algunas de las siguientes características:

Encontrarse en condición de pobreza o pobreza extrema, según el Sisfoh, o
Pertenecer a un hogar receptor de uno de los bonos desplegados por la emergencia sanitaria: Bono Yo me Quedo en Casa, Bono Rural, Bono Independiente, Bono Familiar Universal o Bono 600 o ser hijo de un receptor de los mencionados bonos, o
Pertenecer a un hogar que se encuentre en suspensión perfecta de labores vigente, o
Estudiantes de IES privadas, acreditar situación académica de retiro de semestre o haber gestionado o contar con recategorización económica o semibecas o similar para el 2021-I o el año lectivo 2021 o contar con recategorización, beca o similar durante el 2020.

  1. Haberse matriculado de acuerdo al siguiente cronograma académico:

Para régimen semestral: Haberse matriculado entre el segundo y el antepenúltimo ciclo académico en el semestre 2020-I o entre el segundo y el antepenúltimo ciclo académico en el semestre 2020-II, según la pertenencia de su institución educativa al grupo A o grupo B.
Para régimen anual: Contar con matrícula entre el segundo al penúltimo año en el periodo lectivo 2020 o 2019, según la pertenencia de su institución al grupo A o grupo B.
La relación de las universidades del grupo A y del grupo B se detallan en www.pronabec.gob.pe/beca-continuidad-de-estudios.

De manera excepcional, en la presente convocatoria podrán postular los estudiantes que no realizaron estudios durante el 2020 o reservaron su matrícula en dicho año, siempre y cuando se hayan matriculado entre el segundo y el antepenúltimo ciclo académico en el semestre 2019-II o cuenten con matrícula entre el segundo al penúltimo año en el periodo lectivo 2019.

  1. Pertenecer, como mínimo, al medio superior de su facultad o programa de estudios o escuela.
  2. Otros.

La beca cubre los siguientes conceptos:

Para estudiantes en instituciones privadas: matrícula y pensión de estudios.
Para estudiantes en instituciones públicas: manutención (alimentación, movilidad local y útiles de escritorio).

El concurso financia los estudios comprendidos desde la adjudicación de la beca, mediante Resolución Jefatural, hasta por diez meses académicos, siempre que estos no superen julio de 2022, de acuerdo a la malla curricular o plan de estudios. No incluye el periodo vacacional y no se reconocerá beneficios sobre el tiempo de estudios previamente transcurrido por el becario.

Para mayor información sobre Beca de Continuidad de Estudios, se recomienda leer con detenimiento las bases del concurso publicadas en el mencionado sitio web. También pueden escribir al Pronabec a través de sus redes sociales en Facebook o Instagram, llamar a los teléfonos 080 00 00 18 o al (01) 612 82 30, o escribir por WhatsApp al 966 429 596.

INTE-PUCP realiza proyecto que busca promover el acceso a la energía en poblaciones rurales de Loreto, Perú

Agosto del 2021 .- El proyecto «Apoyo técnico para energía limpia en la Amazonía peruana» es ejecutado por el Instituto de la Naturaleza, Tierra y Energía (INTE-PUCP) con el financiamiento de la Fundación Mott. Busca promover el acceso a la energía básica limpia en poblaciones rurales de Loreto a través de la implementación de tecnologías apropiadas en energías renovables y el desarrollo de un programa de fortalecimiento de capacidades de distintos actores sociales de alcance local y regional.

La duración del proyecto es de 2 años, inició en el 2019 y culminará este año 2021. Las comunidades que conforman el ámbito del proyecto son: el Caserío 8 de diciembre (Belén), La comunidad nativa Nueva Vida-Río Momón (Punchana) y el caserío Nueva Villa Belén (San Juan Bautista) en la provincia de Maynas de la región Loreto.

El proyecto consta de dos etapas. En la etapa de diagnóstico se desarrolló un estudio socio económico y cultural en las comunidades que conforman el ámbito de estudio, para conocer las condiciones de vida, estructura organizativa, social, ambiental, económica, así como las percepciones de los pobladores sobre los problemas que afectan a sus comunidades y por otro lado la identificación de las opciones más adecuadas en cuanto al uso de energía, y en la etapa de ejecución se viene implementando el programa de fortalecimiento de capacidades de distintos actores sociales de alcance local y regional en temas relacionados a medioambiente, cambio climático y energías renovables, asimismo esta etapa culmina con la instalación de las tecnologías apropiadas en energías renovables.

Por parte de la PUCP participa como coordinador del proyecto Augusto Castro, docente del departamento de Ciencias Sociales y miembro de la Asamblea del INTE-PUCP, lo acompañan en el equipo la especialista en estudios de impacto social y líneas de base socioeconómica, Rosario Bernardini, coordinadora del diagnóstico; Jackeline Aliaga, Carlota Muñoz, Lucía López, comunicadora para el desarrollo y Urphy Vasquez, ingeniera en Energías Renovables, quien tiene a su cargo la implementación de las tecnologías.

Con este proyecto se espera implementar tecnologías en energías renovables, específicamente paneles solares, que respondan a las necesidades particulares de las comunidades rurales en Loreto para disminuir la brecha en el acceso a este servicio en comparación con otras regiones de nuestro país, así como capacitar en el uso de estas tecnologías a los pobladores para que pueden ser sostenibles en el tiempo.

DATO:

En el marco del proyecto se ha editado recientemente el libro Situación y desafíos en la Amazonía. Estudio de tres poblaciones de Loreto que sistematiza los resultados del diagnóstico socio económico y cultural realizado a las comunidades que han sido objeto de estudio y por otro lado se ha desarrollado el curso Diseño y gestión de proyectos socio ambientales para la gestión pública en la Amazonía peruana que buscó fortalecer las capacidades de los funcionarios, servidores públicos y especialistas de la sociedad civil de la provincia de Maynas en cambio climático y desarrollo sostenible para la formulación de proyectos de desarrollo que contribuyan al Plan de Desarrollo Local Concertado de esta provincia. Este curso se llevó a cabo entre el 20 de julio y el 10 de agosto del año en curso.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Webmaster

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]