Se Eligió a los integrantes de la Junta de Vigilancia del Presupuesto Participativo 2024.
En las instalaciones del local comunal de la urbanización Palomares, se llevó a cabo el último taller de capacitación del Presupuesto Participativo basado en resultados 2024. El alcalde Néstor de la Rosa acompañado de sus principales funcionarios, entre ellos el gerente municipal, abogado Carlos Alberto Jesús Paucarchuco, Gerenta de Desarrollo Urbano, Alicia Vargas Senisse entre otros, saludó la participación de los dirigentes vecinales a quienes alentó a seguir de cerca el cumplimiento y ejecución de las obras priorizadas para el año 2024, aprobadas dentro del proceso.
Son obras por más de 3 millones 200 mil soles, aprobadas por la sociedad civil y que serán incluidas en el presupuesto institucional de apertura para el año 2024.
Este año 2023, no se ha ejecutado ninguna obra del proceso participativo porque la gestión municipal pasada no llevó a cabo el proceso de presupuesto participativo 2023. Es decir, se dejó de lado, la participación ciudadana en la gestión municipal.
De otro lado, el alcalde Néstor de la Rosa, quien es de profesión economista, reiteró que apuesta y alienta la inversión privada y pública para poder salir adelante en la ejecución de obras públicas en el distrito, así como impulsar la actividad económica y de esta manera mejorar la calidad de vida de sus vecinos.
Recordó que este año se inician la ejecución de 6 obras de 20 proyectadas, que le van a cambiar el rostro social al distrito.
Una de las obras más importantes que se ejecutará en el distrito en los próximos meses, será la construcción del Teleférico. Indicó que esta obra alentará el turismo y va a permitir que diariamente al distrito lleguen 3,500 visitantes. Esto va a posibilitar que nos beneficiemos con el canon turístico.
Estructura de la deuda municipal
Néstor de la Rosa, dijo que la municipalidad del Rímac, recibe por concepto de FONCOMUN montos que resultan insuficientes para poder ejecutar obras.
Sin embargo informó que, la municipalidad registra deudas por 46 millones de soles entre capital e intereses, lo cual técnicamente hablando se encuentra quebrada económica y financieramente. Frente a esta situación, anunció que volcará todos sus esfuerzos profesionales junto a su equipo de gestión, para revertir esta situación con ayuda del Gobierno Central y Congreso de la República.
El Rímac tiene posibilidades
Hay instituciones internacionales y privadas que han puesto los ojos en el distrito para realizar algunas inversiones, como ejemplo dijo que el Banco Mundial va a realizar una activación en el barrio de Piedra Liza.
Hay una obra importante por un valor de 17 millones de soles, que esperamos ejecutar el próximo año 2024. También dijo que junto a COFOPRI va iniciar una intensa campaña de titulación en todo el distrito para convertirse en un distrito de propietarios.
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.
Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.
Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.
Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.
Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.
Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.
Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.
Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.
“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.
El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.