Noticias
Se aprueban pautas para regularizar aportes de empleados según AFP

Tienen plazo hasta el 31 de diciembre de 2023 para regularizar aportes a través de acuerdos con cada AFP
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) ha aprobado el proceso para que los empleadores del sector privado se acojan al Régimen de Reprogramación de Aportes Previsionales del Sistema Privado de Pensiones (SPP), permitiéndoles ponerse al día con los aportes de sus trabajadores.
En conformidad con la Ley N.°31690 y el Decreto Supremo N.°145-2023-EF que establecen el Repro AFP-Privado para entidades privadas, la SBS, a través de la Resolución N.°03034-2023, ha ratificado las pautas y el procedimiento operativo para que los empleadores del sector privado se acojan a dicho régimen.
De esta manera, podrán regularizar los pagos pendientes por aportes previsionales acumulados hasta el 31 de diciembre de 2022 en beneficio de los afiliados al SPP.
Conforme a la normativa publicada en el Diario Oficial de hoy, los empleadores tienen la opción de acogerse al Repro AFP-Privado hasta el 31 de diciembre de 2023 mediante acuerdos formalizados con cada AFP.
Lee aquí:
El Niño: descenso de nivel del lago Titicaca es por déficit de lluvias que afecta ríos
Rentabilidad en vez de intereses moratorios
Al optar por este régimen, la deuda se actualizará considerando la rentabilidad, en lugar de aplicar intereses moratorios. Esto facilitará la recuperación de los aportes no abonados en tiempo y forma por los empleadores, y su correspondiente acreditación en las cuentas de los afiliados.
Adicionalmente, los empleadores tendrán la opción de efectuar pagos anticipados de cuotas, lo que implicará una deducción de los intereses no acumulados hasta el mes de su cancelación.
Por otro lado, la normativa establece un orden de prioridad basado en la situación previsional de cada trabajador, otorgando preferencia a los aportes que aseguren la cobertura del seguro previsional y la percepción de los beneficios de jubilación.
Reactivación de la cobertura del seguro
Optar por este régimen posibilita la reactivación de la cobertura del seguro para casos previamente postergados.
Finalmente, es esencial destacar que las AFP están obligadas a proporcionar orientación y asesoría referente a este sistema. Tienen la autorización para instruir a los empleadores sobre el manejo del portal de AFPnet, lo que engloba la entrega de detalles sobre la deuda previsional, el procedimiento para determinarla y la adhesión a este régimen, entre otros temas.
Lee aquí:
Este es el nuevo puntaje mínimo requerido para obtener una vacante en la Universidad San Marcos
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
Economía peruana creció 4.52 % en junio gracias al impulso del sector pesca y de la manufactura

- La pesca se expandió 33.70 %, gracias al mayor desembarque de anchoveta para consumo humano indirecto, y la manufactura un 7.26 %.
El Ministerio de la Producción (PRODUCE) informó que la economía peruana se expandió en junio de 2025 en un 4.52 % interanual, acumulando quince meses consecutivos de expansión, impulsada por el crecimiento de la demanda interna y el aumento de las exportaciones nacionales (+18,8%).
“La reactivación continúa en marcha. Son varios sectores, incluidos el pesquero y la manufactura, que reflejan la recuperación sostenida, la generación de empleo y el fortalecimiento de la producción nacional”, sostuvo el titular de PRODUCE, Sergio González Guerrero.
Entre los principales motores del crecimiento, se puede mencionar a la pesca, que avanzó +33.70 % gracias al mayor desembarque de anchoveta para consumo humano indirecto; la construcción, que creció +9,57 % por más consumo de cemento y avance de obras públicas y privadas.
Así como el sector agropecuario, que avanzó un +8.76 %, con destaque de la producción agrícola y pecuaria; la manufactura, con un +7.26 %, liderada por la industria pesquera y bienes de capital.
También se puede mencionar a la administración pública y otros: con una expansión de +4.27 % y el sector transporte, con un crecimiento de +4.24 %
Noticias
EXPORTACIONES REGIONALES SE ELEVAN UN 21.6% EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2025

Mincetur reporta que 20 de las 23 regiones del país incrementaron sus envíos, superando el promedio nacional y siendo impulsadas por los sectores de minería, agroindustria y pesca.
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que entre enero y junio de 2025 las exportaciones regionales —sin incluir Lima y Callao— crecieron un 21.6%, superando el promedio nacional de 20.2%. Este crecimiento fue impulsado por los sectores de minería, agroindustria y pesca, y se registró en 20 de las 23 regiones del país.
Mincetur destacó el dinamismo exportador en las zonas norte, centro, sur y oriente, con aumentos significativos en los envíos de productos clave. Por ejemplo, en el norte, Lambayeque creció 63% impulsado por la venta de uva y mango, mientras que en el sur, Apurímac aumentó 60% gracias al cobre y la quinua. Arequipa y Puno se consolidaron como las regiones con mayores niveles de exportación del país. En el mismo período, las agroexportaciones nacionales crecieron un 23.3%, lideradas por la selva.
Fuente: Tv Perú
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP