Connect with us

Lima Centro

Se necesitarían 131 años para llegar a la paridad salarial en el mundo – Agencia de Noticias Órbita

Webmaster

Published

on


En la era actual, marcada por avances significativos en términos de igualdad de género, es crucial reconocer que aún persisten desafíos significativos en este frente, especialmente en Latinoamérica y por supuesto en Perú. A pesar de los esfuerzos continuos por promover la equidad, la brecha de género sigue siendo una realidad innegable que afecta a mujeres en diversas esferas de la sociedad peruana. El Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI publicó el informe técnico Situación del mercado laboral en Lima Metropolitana, el cual reveló distintas características acerca de los diversos grupos de trabajadores que conviven en la capital. Entre las varias razones para cuestionar la estructura laboral, una de ellas refleja las diferencias sistemáticas respecto a la asignación del salario, acorde a los datos registrados, la mujer percibe el 71.7% del sueldo de un hombre.

En el trimestre agosto-septiembre-octubre del 2023, el ingreso promedio mensual proveniente del trabajo en Lima Metropolitana fue de S/ 1,954.7 soles. Comparado con el mismo periodo de tiempo de los años 2022, 2021, 2020 y 2019, el presente periodo registró un incremento frente a los cuatro: del 10.4% respecto al 2022; del 22.2% respecto al 2021; del 29.7% respecto al 2020; y del 11.0% respecto al 2019. No obstante, los ingresos por sexo no fueron similares. Mientras en dicho trimestre el sueldo promedio masculino ascendió a S/ 2,246, el femenino fue de S/ 1,609.

En un tema tan importante para nuestra sociedad que, para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, cabe resaltar los desafíos que aún enfrentan estas. Por ello, OBS Business School publica su Informe sobre Brecha de Género en la era de la Inteligencia Artificial dirigido por la profesora Marta Grañó.

El Índice Global de Brecha de Género (GGGI) elaborado por el Foro Económico Mundial se ha cerrado en el 2023 con un 68.4%. Esto supone una mejora respecto al año anterior del 0.3%, y del 4.1% respecto al 2006, cuando nació este índice. “Aunque la evolución es positiva desde entonces, el avance es lento. De hecho, al ritmo que vamos se necesitarán 131 años para llegar a la paridad en el mundo. Si se analizan los datos por regiones, podemos comprobar que Latinoamérica y el Caribe son la región que necesita menos años para llegar a la paridad si mantiene el ritmo actual (53 años), mientras que Europa necesitaría 67 años para alcanzarla y la región de Asia del Este y Pacífico precisarán de 189 años”, afirma Grañó.

La IA podría perpetuar estereotipos de género

En el contexto actual, en el que la Inteligencia Artificial (IA) está teniendo un impacto transformador en casi todos los aspectos de la vida y el trabajo, la brecha de género adquiere una relevancia crítica. “A medida que esta tecnología avanza, la representación equitativa de géneros en su desarrollo y aplicación se vuelve esencial para evitar sesgos y garantizar que los sistemas de IA sean justos y efectivos para todos”, afirma Grañó, y añade, “una brecha de género pronunciada en este campo puede llevar a la creación de sistemas de IA que perpetúen estereotipos de

género y discriminación, afectando desde decisiones de contratación hasta diagnósticos médicos y preferencias de consumo”.

Fomentar el talento femenino en la IA

El informe de OBS propone tres líneas de trabajo para fomentar la inclusión en este campo:

1.- Una educación inclusiva desde edades tempranas que fomente la incorporación de más niñas en el ámbito STEM.

2.- Campañas de concienciación y divulgación para destacar los logros y contribuciones de las mujeres en la IA.

3.- Establecer programas de mentoring que conecten a mujeres jóvenes con profesionales exitosas en este campo.

“Combinar este tipo de iniciativas con un cambio cultural y dar una mayor visibilidad a las mujeres que tienen roles destacados es fundamental”, opina Marta Grañó, quien habla también de establecer becas específicas para mujeres jóvenes interesadas en la Inteligencia Artificial.

Panorama futuro en el sector tecnológico para las mujeres

La participación de las mujeres en las grandes empresas tecnológicas representa casi el 33% de la fuerza laboral de ese sector, según el informe Mujeres en el Trabajo de 2022 realizado por Deloitte y con la participación de 5,000 mujeres de diferentes países. Estas muestran una tendencia favorable para la inclusión y la diversidad. “Se ha demostrado que los equipos diversos se desempeñan mejor y son más innovadores. Por esta razón, los líderes de todas las industrias reconocen que una fuerza laboral en la que participan personas de distintos géneros, razas y edades es buena para los negocios”, según la firma.

“Las iniciativas educativas y los programas de capacitación deben ser diseñados no sólo para enseñar habilidades técnicas, sino también para crear conciencia sobre la importancia de la equidad de género en la tecnología”, expone Grañó, y añade. “Estas iniciativas deben iniciarse en la educación temprana y extenderse hasta los niveles universitarios y profesionales. Frente a las diferencias que persisten, hay que mostrar la información estadística y científica relevante, transmitir la realidad para que la sociedad sea consciente de que queda todavía mucho camino por recorrer. Porque las personas podemos tener opiniones distintas, pero no podemos tener datos distintos”, concluye la autora.

Acerca de OBS Business School

OBS Business School es la primera escuela de negocios online en español del mundo que ofrece MBA y Másters a aquellos profesionales que quieren liderar el cambio en los mercados y las organizaciones. Durante su trayectoria ha formado, en el ámbito del management, a más de 39,000 alumnos provenientes de más de 80 países para convertirles en líderes eficientes, influyentes y éticos. Centrada en acercar el tejido empresarial al alumno a través de la experiencia, OBS brinda una formación práctica, flexible, colaborativa, enfocada al networking, internacional y avalada por un partner académico con más de 560 años de historia, la Universidad de Barcelona, que conjuntamente con el claustro docente garantizan una alta calidad académica.

OBS es la 1ª Business School 100% online del mundo en recibir el destacado rating de QS Stars, obteniendo la máxima distinción, cinco QS Stars, en la categoría de Online Learning. Asimismo, cuenta con importantes reconocimientos como la acreditación EOCCS de EFMD y forma parte de los principales rankings internacionales como el Online MBA Ranking de QS, el Global MBA Ranking de CEO Magazine, el Ranking de El Mundo, el Ranking de Instituciones de Formación Superior Online en habla hispana, el MBA List del Financial Times y por primera vez logra posicionarse dentro del TOP 10 en la categoría de Alta Dirección como una de las mejores escuelas de negocio en el Ranking Internacional elaborado por Forbes, la revista norteamericana especializada en negocios y finanzas.

OBS Business School forma parte de Planeta Formación y Universidades, la red internacional de educación superior de Grupo Planeta. Cuenta con 22 instituciones educativas en España, Andorra, Francia, Italia, Norte de África, Estados Unidos y Colombia. Cada año más de 120,000 estudiantes procedentes de 114 nacionalidades distintas se forman a través de sus escuelas de negocios, universidades, escuelas superiores especializadas y centros de formación profesional.



Source link

Continue Reading
Comments

Lima Centro

O Guia Completo para Unir Seus Documentos

Webmaster

Published

on


Nos dias de hoje, lidar com documentos digitais é uma parte essencial da nossa rotina. Entre as várias extensões disponíveis, o formato PDF se destaca por sua versatilidade e segurança. No entanto, pode haver momentos em que precisamos juntar PDF para facilitar o compartilhamento ou a organização de informações. Neste artigo, vamos explorar diferentes métodos e ferramentas para unir arquivos PDF, tornando sua vida mais prática.

Se você já se viu na situação de ter múltiplos documentos PDF e desejou agrupá-los em um único arquivo, não está sozinho. Essa necessidade é comum tanto em ambientes profissionais quanto pessoais. A boa notícia é que existem várias maneiras de realizar essa tarefa, desde softwares dedicados até soluções online gratuitas. Vamos desvendar essas opções e ajudá-lo a encontrar a melhor para suas necessidades.

Neste guia, abordaremos os principais métodos para juntar PDF de forma simples e eficiente. Você aprenderá a usar ferramentas populares como o iLovePDF e outras alternativas, além de dicas valiosas para garantir que seus documentos sejam combinados sem perder qualidade ou formatação.

O que é Juntar PDF?

Juntar PDF é o processo de combinar vários arquivos PDF em um único documento. Isso pode ser útil em diversas situações, como ao compilar relatórios, apresentações ou qualquer outro conjunto de informações que você deseja apresentar de forma coesa. Unir arquivos PDF não só facilita o compartilhamento como também melhora a organização dos seus documentos.

Por Que Juntar PDFs?

Unir PDFs traz uma série de vantagens. Primeiro, você reduz o número de arquivos que precisa gerenciar. Em segundo lugar, a apresentação das informações fica mais clara e profissional. Além disso, ao juntar arquivos PDF, você evita problemas de compatibilidade ao enviar múltiplos documentos por e-mail ou compartilhar em plataformas online.

Como Juntar PDF Usando iLovePDF

O iLovePDF é uma das ferramentas mais populares para juntar PDFs online. É fácil de usar e oferece uma interface amigável. Veja como fazê-lo:

  • Acesse o Site: Vá até iLovePDF.
  • Escolha a Opção “Juntar PDF”: Na página inicial, clique na opção “Juntar PDF”.
  • Carregue Seus Arquivos: Clique no botão “Selecionar arquivos” e escolha os PDFs que deseja unir.

  • Organize os Arquivos: Após o upload, você pode arrastar os arquivos para organizar a ordem em que deseja que apareçam no documento final.
  • Clique em “Juntar PDF”: Depois de organizar os arquivos, clique no botão “Juntar PDF”.
  • Baixe Seu Documento: Assim que o processo for concluído, você poderá baixar o arquivo combinado.

Com o iLovePDF, você pode juntar arquivos rapidamente e sem complicações!

Alternativas Gratuitas para Juntar PDFs

Se você está procurando opções gratuitas além do iLovePDF e do Adobe Acrobat, existem várias ferramentas disponíveis:

Smallpdf

  • Visite Smallpdf: Acesse Smallpdf.
  • Selecione “Juntar PDF”: Na página inicial, clique na opção correspondente.

  • Carregue Seus Arquivos: Arraste seus PDFs ou use o botão de upload.

  • Organize os Arquivos: Ajuste a ordem conforme necessário.
  • Clique em “Juntar PDF”: Finalize clicando no botão Terminar.

  • Baixe Seu Documento: Salve seu novo arquivo no seu dispositivo.

PDF Merge

  • Acesse PDF Merge: Vá até PDF Merge.
  • Escolha os Arquivos: Selecione os PDFs que deseja unir.

  • Clique em “Mesclar”: Após selecionar os arquivos, clique no botão “Mesclar”.

 

  • Baixe o Resultado: Assim que a mesclagem for concluída, faça o download do arquivo final.

Essas ferramentas são ótimas opções para quem busca soluções rápidas e gratuitas!

Juntando PDFs com Adobe Acrobat

Outra opção robusta é usar o Adobe Acrobat, um software amplamente utilizado por profissionais. Aqui está um guia passo a passo:

  1. Abra o Adobe Acrobat: Inicie o programa em seu computador.
  2. Selecione “Combinar Arquivos”: No menu principal, escolha a opção “Combinar arquivos”.
  3. Adicione Seus PDFs: Clique em “Adicionar arquivos” e selecione todos os PDFs que deseja unir.
  4. Organize a Ordem: Arraste os arquivos na sequência desejada.
  5. Clique em “Combinar”: Após organizar, clique no botão “Combinar”.
  6. Salve Seu Novo Documento: Escolha onde deseja salvar o arquivo unificado e clique em “Salvar”.

Usar o Adobe Acrobat oferece mais controle sobre a formatação e opções avançadas de edição.

Dicas Adicionais para Juntar PDFs

  • Verifique a Qualidade do Documento Final: Após juntar seus PDFs, abra o arquivo combinado para garantir que todos os elementos estejam intactos.
  • Mantenha Backup dos Originais: Sempre mantenha cópias dos arquivos originais antes de realizar alterações significativas.
  • Use Senhas se Necessário: Se seus documentos contêm informações sensíveis, considere adicionar senhas ao arquivo final.

Conclusão

Juntar PDFs pode parecer uma tarefa simples à primeira vista, mas as implicações práticas vão muito além da mera combinação de documentos digitais. Seja para uso profissional ou pessoal, dominar essa habilidade pode melhorar significativamente sua eficiência na gestão de informações.

Agora que você conhece várias maneiras de unir seus arquivos PDF – desde ferramentas online até softwares dedicados – está pronto para enfrentar qualquer desafio relacionado à documentação digital com confiança! Não hesite em experimentar as opções apresentadas e encontre aquela que melhor se adapta às suas necessidades.

Lembre-se sempre da importância da organização na sua vida digital; juntar seus PDFs é apenas um passo rumo a uma gestão mais eficaz dos seus documentos! Sinta-se à vontade para compartilhar suas experiências nos comentários abaixo ou fazer perguntas sobre outros tópicos relacionados à tecnologia e produtividade!

window.fbAsyncInit = function() {
FB.init({
appId : ‘1979583985618829’,
xfbml : true,
version : ‘v2.10’
});
FB.AppEvents.logPageView();
};

(function(d, s, id){
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) {return;}
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = «https://connect.facebook.net/en_US/sdk.js»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]