Lima Centro
Se necesitarían 131 años para llegar a la paridad salarial en el mundo – Agencia de Noticias Órbita

En la era actual, marcada por avances significativos en términos de igualdad de género, es crucial reconocer que aún persisten desafíos significativos en este frente, especialmente en Latinoamérica y por supuesto en Perú. A pesar de los esfuerzos continuos por promover la equidad, la brecha de género sigue siendo una realidad innegable que afecta a mujeres en diversas esferas de la sociedad peruana. El Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI publicó el informe técnico Situación del mercado laboral en Lima Metropolitana, el cual reveló distintas características acerca de los diversos grupos de trabajadores que conviven en la capital. Entre las varias razones para cuestionar la estructura laboral, una de ellas refleja las diferencias sistemáticas respecto a la asignación del salario, acorde a los datos registrados, la mujer percibe el 71.7% del sueldo de un hombre.
En el trimestre agosto-septiembre-octubre del 2023, el ingreso promedio mensual proveniente del trabajo en Lima Metropolitana fue de S/ 1,954.7 soles. Comparado con el mismo periodo de tiempo de los años 2022, 2021, 2020 y 2019, el presente periodo registró un incremento frente a los cuatro: del 10.4% respecto al 2022; del 22.2% respecto al 2021; del 29.7% respecto al 2020; y del 11.0% respecto al 2019. No obstante, los ingresos por sexo no fueron similares. Mientras en dicho trimestre el sueldo promedio masculino ascendió a S/ 2,246, el femenino fue de S/ 1,609.
En un tema tan importante para nuestra sociedad que, para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, cabe resaltar los desafíos que aún enfrentan estas. Por ello, OBS Business School publica su Informe sobre Brecha de Género en la era de la Inteligencia Artificial dirigido por la profesora Marta Grañó.
El Índice Global de Brecha de Género (GGGI) elaborado por el Foro Económico Mundial se ha cerrado en el 2023 con un 68.4%. Esto supone una mejora respecto al año anterior del 0.3%, y del 4.1% respecto al 2006, cuando nació este índice. “Aunque la evolución es positiva desde entonces, el avance es lento. De hecho, al ritmo que vamos se necesitarán 131 años para llegar a la paridad en el mundo. Si se analizan los datos por regiones, podemos comprobar que Latinoamérica y el Caribe son la región que necesita menos años para llegar a la paridad si mantiene el ritmo actual (53 años), mientras que Europa necesitaría 67 años para alcanzarla y la región de Asia del Este y Pacífico precisarán de 189 años”, afirma Grañó.
La IA podría perpetuar estereotipos de género
En el contexto actual, en el que la Inteligencia Artificial (IA) está teniendo un impacto transformador en casi todos los aspectos de la vida y el trabajo, la brecha de género adquiere una relevancia crítica. “A medida que esta tecnología avanza, la representación equitativa de géneros en su desarrollo y aplicación se vuelve esencial para evitar sesgos y garantizar que los sistemas de IA sean justos y efectivos para todos”, afirma Grañó, y añade, “una brecha de género pronunciada en este campo puede llevar a la creación de sistemas de IA que perpetúen estereotipos de
género y discriminación, afectando desde decisiones de contratación hasta diagnósticos médicos y preferencias de consumo”.
Fomentar el talento femenino en la IA
El informe de OBS propone tres líneas de trabajo para fomentar la inclusión en este campo:
1.- Una educación inclusiva desde edades tempranas que fomente la incorporación de más niñas en el ámbito STEM.
2.- Campañas de concienciación y divulgación para destacar los logros y contribuciones de las mujeres en la IA.
3.- Establecer programas de mentoring que conecten a mujeres jóvenes con profesionales exitosas en este campo.
“Combinar este tipo de iniciativas con un cambio cultural y dar una mayor visibilidad a las mujeres que tienen roles destacados es fundamental”, opina Marta Grañó, quien habla también de establecer becas específicas para mujeres jóvenes interesadas en la Inteligencia Artificial.
Panorama futuro en el sector tecnológico para las mujeres
La participación de las mujeres en las grandes empresas tecnológicas representa casi el 33% de la fuerza laboral de ese sector, según el informe Mujeres en el Trabajo de 2022 realizado por Deloitte y con la participación de 5,000 mujeres de diferentes países. Estas muestran una tendencia favorable para la inclusión y la diversidad. “Se ha demostrado que los equipos diversos se desempeñan mejor y son más innovadores. Por esta razón, los líderes de todas las industrias reconocen que una fuerza laboral en la que participan personas de distintos géneros, razas y edades es buena para los negocios”, según la firma.
“Las iniciativas educativas y los programas de capacitación deben ser diseñados no sólo para enseñar habilidades técnicas, sino también para crear conciencia sobre la importancia de la equidad de género en la tecnología”, expone Grañó, y añade. “Estas iniciativas deben iniciarse en la educación temprana y extenderse hasta los niveles universitarios y profesionales. Frente a las diferencias que persisten, hay que mostrar la información estadística y científica relevante, transmitir la realidad para que la sociedad sea consciente de que queda todavía mucho camino por recorrer. Porque las personas podemos tener opiniones distintas, pero no podemos tener datos distintos”, concluye la autora.
Acerca de OBS Business School
OBS Business School es la primera escuela de negocios online en español del mundo que ofrece MBA y Másters a aquellos profesionales que quieren liderar el cambio en los mercados y las organizaciones. Durante su trayectoria ha formado, en el ámbito del management, a más de 39,000 alumnos provenientes de más de 80 países para convertirles en líderes eficientes, influyentes y éticos. Centrada en acercar el tejido empresarial al alumno a través de la experiencia, OBS brinda una formación práctica, flexible, colaborativa, enfocada al networking, internacional y avalada por un partner académico con más de 560 años de historia, la Universidad de Barcelona, que conjuntamente con el claustro docente garantizan una alta calidad académica.
OBS es la 1ª Business School 100% online del mundo en recibir el destacado rating de QS Stars, obteniendo la máxima distinción, cinco QS Stars, en la categoría de Online Learning. Asimismo, cuenta con importantes reconocimientos como la acreditación EOCCS de EFMD y forma parte de los principales rankings internacionales como el Online MBA Ranking de QS, el Global MBA Ranking de CEO Magazine, el Ranking de El Mundo, el Ranking de Instituciones de Formación Superior Online en habla hispana, el MBA List del Financial Times y por primera vez logra posicionarse dentro del TOP 10 en la categoría de Alta Dirección como una de las mejores escuelas de negocio en el Ranking Internacional elaborado por Forbes, la revista norteamericana especializada en negocios y finanzas.
OBS Business School forma parte de Planeta Formación y Universidades, la red internacional de educación superior de Grupo Planeta. Cuenta con 22 instituciones educativas en España, Andorra, Francia, Italia, Norte de África, Estados Unidos y Colombia. Cada año más de 120,000 estudiantes procedentes de 114 nacionalidades distintas se forman a través de sus escuelas de negocios, universidades, escuelas superiores especializadas y centros de formación profesional.
Lima Centro
8 personas mueren al día en las pistas – Agencia de Noticias Órbita

Con la proximidad de Fiestas Patrias y el aumento de viajes hacia distintas regiones del país, el Touring y Automóvil Club del Perú recuerda a los conductores la importancia de adecuar su manejo a las condiciones particulares de la costa, sierra y selva, considerando que tienen características viales y climáticas muy distintas.
“Invocamos a las familias a manejar con responsabilidad, de manera defensiva y a estar alertas para prevenir siniestros de tránsito. Cada día mueren en las pistas entre 7 y 8 personas en promedio y más de 150 resultan heridas”, indica Saida Jerí, jefa de Movilidad del Touring y Automóvil Club del Perú.
En estas fechas, toma en cuenta los siguientes aspectos si tienes planeado conducir en el feriado largo por Fiestas Patrias y hacer turismo interno.
1. Costa: precaución con la neblina y exceso de velocidad
Desde el norte al sur, en la costa predomina el tránsito fluido y las carreteras rectas, lo que puede inducir a manejar a alta velocidad. Sin embargo, es recomendable respetar los límites establecidos y mantener la distancia entre vehículos. En tramos costeros como la Panamericana, la neblina es más densa en horas de la madrugada y noche, por lo que puede reducir drásticamente la visibilidad. Utiliza luces bajas y evita frenar bruscamente.
2. Sierra: atención a curvas cerradas y cambios bruscos de clima
Las carreteras en la sierra son conocidas por tener muchas curvas y cambios de altitud. Recordemos que el Perú tiene ocho regiones naturales, por lo que el clima es muy diferente en cada localidad. En este contexto, se aconseja reducir la velocidad, estar alertas en bajadas prolongadas y fundamentalmente revisar el sistema de frenos antes de partir. El clima puede variar súbitamente, con lluvias o granizo incluso en días soleados. Conduce con precaución, especialmente en zonas con presencia de neblina o animales en la vía.
3. Selva: lluvia y pavimento resbaladizo
En zonas como la selva central o norte, es común las lluvias intensas y tramos con humedad constante. Por eso, revisa el estado de las llantas y el limpiaparabrisas, evitando maniobras bruscas. Conduce a baja velocidad en tramos resbaladizos y mantente informado sobre el estado de las vías, ya que algunas pueden cerrar por huaicos o caídas de árboles.
“Antes de salir, asegúrate de que tu vehículo esté en óptimas condiciones mecánicas y lleva siempre tu SOAT, revisión técnica, documentos personales y kit de seguridad. Planea tu ruta con anticipación y evita manejar con fatiga o de noche. Recuerda que tu seguridad y la de los demás depende de tu conducción responsable”, manifiesta Saida Jerí.
Cabe indicar que en 2024 se registraron más de 86 mil siniestros viales, según cifras del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
Actualidad
Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.
El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578
Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.
Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025
Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP