Connect with us

Lima Norte

Se reafirma patriotismo en el aniversario 92 del retorno a la patria – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


Debido a la pandemia se han restringido las actividades festivas como el tradicional paseo de la Bandera Nacional

Aunque la pandemia por el Covid-19 ha obligado a los tacneños a restringir las actividades festivas por los 92 años de la reincorporación de la ciudad heroica al Perú, que se celebra hoy, en el corazón de cada uno de sus habitantes late, como siempre, el heroísmo y amor a la patria, sostuvo el alcalde provincial de Tacna, Julio Medina Castro.

Subrayó que con mucho entusiasmo se han organizado algunos actos conmemorativos como la ceremonia en homenaje a la Mujer Tacneña, que se desarrollará hoy, sábado, desde las 08:00 horas en la plaza de la Mujer Tacneña-plaza 28 de Agosto, a cargo de la Benemérita Sociedad de Auxilios Mutuos de Señoras de Tacna.

“Participarán las autoridades tacneñas y las autoridades que llegarán en calidad de invitados”, puntualizó el burgomaestre.

El alcalde lamentó que por la actual coyuntura sanitaria no se hará la tradicional procesión de la Bandera Nacional, que causa mucha emoción y alegría en los tacneños y público en general, pero desde las 09:30 horas en el Paseo Cívico se izará el pabellón nacional, con la participación únicamente de las principales autoridades de la región y nacionales.

A las 11:00 horas, en el Teatro Municipal, se llevará a cabo la sesión solemne por el 92° aniversario del retorno de Tacna a la heredad nacional.

A las 14:00 horas, la salva, sirena y repique de campanas recordarán la hora de entrega de Tacna a la patria, y a la misma hora, en la Casa Jurídica, se efectuará la ceremonia por este acto. “Cerca de 50 años, Tacna estuvo en cautiverio, en manos de los chilenos, y luego fue devuelta al seno de la patria; se separaron dos hermanas gemelas: Tacna y Arica”, refirió Medina Castro.

El alcalde mencionó que Tacna siempre ha vivido del comercio y el turismo, pero la pandemia la ha golpeado duro y, además, hay necesidades de algunas obras como de saneamiento para cerrar brechas en la población de las centrales populares y de servicios hídricos.

“Asimismo, tenemos la esperanza de que se culmine la carretera Tacna-Collpa-La Paz. Se ha construido el primer tramo, falta el segundo tramo y el tercero ya se concluyó. Construyendo el segundo tramo y el control ya estaríamos poniendo en funcionamiento la vía por el lado peruano”, expresó al añadir que por la parte boliviana ya ha se completado al 100%.

Esta vía busca mejorar la interconexión de la ciudad de Tacna, zona fronteriza del sur del Perú, con La Paz en Bolivia, a fin de reducir los costos de transporte y el tiempo de viaje entre ambas ciudades, que solo tomaría seis horas. Este proyecto pertenece al Sistema Vial Nacional, con una longitud total de 145.9 kilómetros.

“Tenemos la esperanza de que toda la carga boliviana y brasileña pase por esta vía y eso enlazaría con el mega puerto Grau, cuya construcción igualmente se requiere”, sostuvo.

Impacto de la pandemia

De otro lado, el burgomaestre remarcó que la pandemia por el Covid-19 afectó a cerca de un 80% de las personas que viven del día a día, y como municipio provincial dispusieron el cumplimiento de todos los protocolos de bioseguridad.

“Hemos controlado los mercados, los espacios públicos y quiero saludar a todas las autoridades de la región Tacna porque nos hemos unido a través de una plataforma para enfrentar al enemigo invisible y mortal que es el covid-19”, enfatizó.

Respecto a la vacunación anticovid, resaltó que ya se está inmunizando al grupo etario de 20 años; el objetivo es que cerca de fin de años se haya inoculado al 90% o 100% de la población, y con ello lograr la reapertura de las fronteras, para reactivar el comercio, el turismo y otras actividades.

Clases escolares

Como la vacunación avanza, Medina Castro dio a conocer que hay pedidos de los padres de familia para que clases escolares se reinicien de forma presencial; sin embargo –agregó– este tema se evalúa ante la posibilidad de una tercera ola. “En Tacna ya no hay fallecidos por Covid-19. El próximo año las clases serían presenciales”, comentó.

El alcalde invitó a todos los peruanos a visitar la región Tacna para disfrutar de sus bellos atractivos turísticos y deliciosa gastronomía.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]