Connect with us

Ciencia y Tecnología

Seis casos de éxito empresarial que aportan a la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) – Agencia de Noticias Órbita

Webmaster

Published

on


Lima.- Perú Sostenible, la principal red de empresas que promueve el desarrollo sostenible del país y Oxford Business Group (OBG), la firma de asesoría e investigación económica, presentan casos de éxito empresarial en prácticas de sostenibilidad en los frentes de Personas, Planeta, Prosperidad, Paz y Pactos.

Para el presidente de Perú Sostenible, Pedro Lerner, “esta es una gran oportunidad para reconocer y visibilizar el esfuerzo que año a año hacen las empresas, desde su core de negocio, para potenciar su impacto en temas sociales y ambientales que generan valor compartido para la sociedad”.

La presentación se da en el marco de una alianza estratégica que firman ambas organizaciones con el objetivo de analizar y destacar las iniciativas de las empresas que aportan al desarrollo sostenible del Perú en el contexto de crisis sanitaria y económica que vivimos.

Una de las principales acciones de Perú Sostenible es articular los esfuerzos del Estado, la empresa privada, la sociedad civil, la academia y organismos internacionales en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Esto se logra a través de la conexión con plataformas globales de sostenibilidad, organización de liderazgo y ecosistema de emprendimiento social y ambiental: la transformación con programas y herramientas de gestión integral en la ruta del desarrollo sostenible y la visibilidad de las mejores prácticas empresariales que impactan positivamente en nuestro entorno.

En este marco, se presentan 6 casos de éxito que muestran cómo desde el core de sus negocios, las empresas implementan estrategias de sostenibilidad que impactan positivamente en la sociedad en temas relacionados a las 5Ps que resumen los 17 ODS de las Naciones Unidas: Personas, Planeta, Prosperidad, Paz y Pactos.

Cabe resaltar que Oxford Business Group viene elaborando un conjunto de proyectos de asesoría y de investigación de gran relevancia, que incluyen una variedad de estudios y reportes específicos sobre las perspectivas de crecimiento y recuperación (Growth and Recovery Outlook) en torno a la pandemia en más de 35 países.

Casos de éxito

En la P de Personas, destaca la empresa Cálidda. Su enfoque busca que el entorno donde realiza sus operaciones, se beneficie directamente a través de su estrategia de sostenibilidad. Desde que inició sus operaciones, ha invertido US$1,136 millones en la construcción y habilitación de 12,144 km de redes de Gas Natural. Solo en Lima y Callao, el uso del gas natural ha significado un ahorro de US$370 millones y evitado la emisión de 85.5 millones de toneladas de CO2eq, lo que ha significado una mejora en la calidad del aire y la salud de la población.

Como ejemplo de su compromiso con las personas, los “Comedores Cálidda” han conectado de manera gratuita al Gas Natural a 858 comedores populares en 24 distritos de Lima y Callao desde el 2010, generando un ahorro de S/ 5.6 millones versus el consumo de otros combustibles y beneficiando a más de 72 mil comensales diarios.

En la temática Planeta, el caso de éxito corresponde a Natura. Su estrategia de sostenibilidad está anclada en tres ejes. El primero: “más belleza, menos residuos”, que fomenta el consumo responsable. El segundo: “Amazonía viva”, que promueve la bioeconomía y la lucha contra el cambio climático. Por último, el eje: “cada persona importa”, compromiso social que apuesta por la educación y diversidad como facilitadoras para la inclusión. Estos pilares han posicionado a Natura como una de las empresas B más grandes del mundo.

En cuanto a la P de Prosperidad, se encuentran los casos de las empresas Credicorp y MiBanco. La estrategia de sostenibilidad de Credicorp se enfoca en contribuir a la creación de una economía más sostenible e inclusiva, mejorar la salud financiera de los ciudadanos y empoderar a la gente para prosperar. Así, la organización innova y educa financieramente a sus clientes, como lo hace a través de la aplicación YAPE, la cual ha generado la inclusión financiera de más de 1 millón de personas.

Para el caso de Mibanco, su estrategia de sostenibilidad también se centra en la inclusión financiera. Sus objetivos principales son la digitalización de cientos de miles de MYPEs a nivel nacional. De esa manera en el 2020, la empresa logró cerca de 290 mil afiliaciones a sus plataformas digitales (APP Mibanco y Homebanking), más de 110 mil afiliaciones a Yape y cerca de 22 mil operaciones a través de Culqui.

Cementos Pacasmayo destaca en la temática Paz. Sus iniciativas de sostenibilidad se llevan a cabo dentro de un marco de triple dimensión que también busca fortalecer la educación, el desarrollo urbano y socio ambiental a largo plazo. En educación, por ejemplo, la compañía ha implementado programas a todos los niveles educativos, a la par de programas internos de capacitación y proyectos para otorgar acceso a internet en zonas de influencia para estudiantes. En el sector desarrollo, por otro lado, a través de Obras por Impuestos, la compañía ha invertido más de 17 millones de soles en 2020, adicionalmente a inversiones en infraestructura básica.

Por último, en Pactos, el caso de éxito es de la empresa KPMG. Su estrategia de sostenibilidad busca promover de manera integral el desarrollo sostenible de organizaciones, a través de servicios como KPMG IMPACT, la cual ayuda a estas a alinearse hacia los ODS y abordar los urgentes problemas ambientales, sociales y de gobernanza (ASG). La organización también busca generar una serie de alianzas que incluyen el patrocinio de Perú por los ODS para destacar proyectos que promuevan el desarrollo social, ambiental y económico del país.

Acerca de Perú Sostenible

Perú Sostenible (antes Perú 2021) es una asociación sin fines de lucro que busca activar a las empresas en su rol como agentes de cambio para promover el desarrollo sostenible del país. Como red de empresas, promueve la integración entre el sector privado, el sector público, la academia y la sociedad civil en torno a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) trazados con las Naciones Unidas. Desde el 2001, es el representante en el Perú del Consejo Mundial Empresarial de Desarrollo Sostenible (WBCSD por sus siglas en inglés).



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

Webmaster

Published

on

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.

Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.

El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.

No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad. 

Continue Reading

Ciencia y Tecnología

Descubre quiénes son las mujeres más influyentes del Perú – Agencia de Noticias Órbita

Webmaster

Published

on


Por primera vez, el país será anfitrión de los Premios ELLAS INTERNACIONAL, una ceremonia que reconoce la excelencia y el impacto de mujeres líderes en diversas disciplinas. Esta gala, que también tendrá ediciones en México y Miami, no solo celebra el talento femenino, sino que proyecta a sus finalistas en el escenario internacional, brindándoles mayor visibilidad y reconocimiento.

El evento busca destacar a mujeres influyentes en áreas como el arte, la música, la ciencia, la moda, la sostenibilidad, el emprendimiento, entre otros, reconociendo su impacto en la sociedad y su capacidad para inspirar a nuevas generaciones.

Además, este reconocimiento ofrece al público la oportunidad de ser parte del proceso de selección de las mujeres más influyentes del país en cada categoría. La votación ya está abierta y se podrá participar hasta el 6 de mayo a través de www.premiosellas.com.

Entre las nominadas destacan figuras como Mimy Succar, Alondra García Miró, María Pía Copello, Daniela Darcourt, Gianella Neyra, Milena Warthon y Johanna San Miguel, quienes compiten en 12 categorías, que incluyen Mujer Internacional del Año, Artista Musical y Líder Empresarial. Las finalistas fueron seleccionadas a través de un proceso de votación pública que se llevó a cabo durante los últimos dos meses.

Cabe resaltar que esta esperada gala se celebrará el próximo 7 de mayo y será transmitida a través de las redes sociales de Ellas Internacional.

Conoce aquí la lista de finalistas www.premiosellas.com

Nominadas Oficiales:
● Premio Ellas Chef del Año: Pía León, Zara Alanya, Ximena Llosa, Juliana Romero.
● Premio Ellas Actriz del Año: Patricia Barreto, Gisela Ponce de León, Gianella Neyra, Yvonne Frayssinet, Patricia Portocarrero.
● Premio Ellas Artista Musical del Año:Mimy Succar, Milena Warthon, Nicole Zignano, Daniela Dancourt.
● Premio Ellas Líder Empresarial del Año: Luciana Olivares, Cristina Quiñones, Mónica Tambini, Wendy Wunder, Carla Olivieri.
● Premio Ellas Arquitecta y Diseño del Año: Mary Cooper, Karim Chaman, Vera Velarde, Fiorella Coniglieri.
● Premio Ellas Innovación, Tecnología y Ciencia del Año: Marcela Olivieri, Karla Wong, Natalia Alejandra Vargas, Melissa Amado.
● Premio Ellas Líder en Sostenibilidad del Año: Valery Mishel Zevallos, María del Rocío Lecca, Fiorella Danjoy, Mariella Sánchez.
● Premio Ellas Promotora de Bienestar del Año: Daniela Morán, Pía Watanabe, Solange Barslund, Maca Bustamante.
● Premio Ellas Mejor Diseñadora del Año: Ani Álvarez Calderón Carriquiry, Jessica Butrich, Annais Yucra.
● Premio Ellas Influencer del Año: Tana Rendón, Luciana Fuster, Daniela Núñez, María Pía Copello.
● Premio Ellas Influencer del Año +50: Verónica Pflucker, Patricia Uehara, Johanna San Miguel.
● Premio Ellas Mujer Internacional del Año: Mimy Succar, Alondra García Miró, Flavia Laos, Rosa Vásquez Espinoza.




Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]