Connect with us

Noticias

Selección peruana: El «paso a paso» que ilusiona a todo un país – Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú

Webmaster

Published

on


Perú se clasificó a cuartos de final en la segunda posición del Grupo B, en una Copa América en la que avanza «paso a paso» con la ilusión de llegar a la final como lo hizo en 2019.

El combinado inca venció el domingo por 1-0 a Venezuela, que quedó eliminada, y se ubicó como escolta con 7 puntos del poderoso Brasil (10), por encima de Colombia (4) y Ecuador (3).

El recuerdo fresco de la final en la Copa América-2019, también disputada en Brasil, apura la pregunta: ¿llegará Perú esta vez?

Cauteloso, el técnico Ricardo Gareca intenta moderar expectativas y responde que Perú está «en un proceso paso a paso».

El ‘Tigre’ celebró haber alcanzado «el primer objetivo», una clasificación «justa», después del triunfo contra la Vinotinto en el estadio Mané Garrincha de Brasilia. Y sin alardes se dispuso a esperar al próximo rival, el tercero del Grupo A, que se define este lunes entre Paraguay, Uruguay y Chile.

«Tenemos que ver qué nos va a tocar, prepararnos, y no ver más allá», señaló el estratega. 

La mesura de Gareca contrasta con la ilusión de los hinchas peruanos, a quienes el guía del combinado nacional desde 2015 les ha dado numerosas alegrías. Incluida la clasificación a un mundial, el de Rusia-2018, después de 36 años, y la final del último torneo continental de selecciones.

Pero esta última fue una a alegría medias. Perú no pudo conquistar como en 1939 y 1975 el trofeo que se quedó el local.

La clasificación a cuartos vuelve a encender la esperanza de reencontrarse con Brasil en el Maracaná y, esta vez sí, coronarse campeón de América.

– Superación y continuidad –

La historia parece repetirse: en aquel torneo Brasil aplastó a Perú 5-0 en la fase de grupos; en el actual, lo propinó un 4-0 en el debut, en la que todavía es la mayor goleada de la Copa. Cada vez, el seleccionado inca recogió sus penas y siguió.

El paso a paso de Perú no ha sido siempre firme para llegar a la clasificación. Después del estreno fallido, le ganó 2-1 a Colombia, dos semanas después de un 3-0 a favor de los cafeteros en la Eliminatoria sudamericana para Catar-2022. Pero a esa recuperación le siguió un empate de atrás contra Ecuador (2-2). 

Gareca le encontró el lado bueno y rescató las «respuestas importantes de superación» del grupo. Sin embargo, marchas y contramarchas planteaban dudas en la última fecha contra Venezuela, en la que alcanzaba con un empate.
Finalmente, los incas consiguieron el pase con una victoria en la que impusieron su oficio.

Como en el curso de este último encuentro, a Perú le sienta bien la continuidad de la Copa América.
El propio timonel señaló que en el equipo «hay valores que están teniendo una continuidad y esa continuidad los puede potenciar mucho más».  

-Carrillo y Lapadula, binomio de gol-

André Carrillo aprovechó el domingo un córner que pegó en la defensa venezolana y anotó el 1-0. «Estoy teniendo algunas ocasiones y las estoy aprovechando», dijo tras el partido.

Días atrás, otra de esas ocasiones había dado a los incas el empate 2-2 ante Ecuador, asistido por el ‘Bambino’ Gianluca Lapadula.

Carrillo, jugador del Al-Hilal, anotó su nombre entre los goleadores del certamen continental y se confirmó como un hombre clave para el avance de su selección.

«Es el heredero de lo que han dejado (Jefferson) Farfán, Paolo (Guerrero) y Alberto Rodríguez. El jugador de más jerarquía en el plantel, el distinto del equipo; las esperanzas recaen sobre André Carrillo», opinó Peter Arévalo, comentarista de ESPN Perú.

El extremo ha integrado la ofensiva con el italoperuano Lapadula, una cara nueva entre los de Gareca que ha causado sensación con el 9 del histórico Paolo Guerrero, ausente por lesión.

El delantero de 31 años perseveró el domingo en busca del gol, y pese a que no pudo encontrarlo en varios intentos, volvió a demostrar que tiene el arco entre ceja y ceja.

Otro ‘importado’ espera en el banco para sumar minutos en la delantera bicolor: nacido hace 27 años en México y con ascendencia peruana, Santiago Ormeño es otro de los recién llegados con fama de goleador, que ya debutó frente a Colombia.

Perú alcanzó los cuartos en la Copa América por décima vez consecutiva, pero necesitará de todo para lo que sigue. «Porque en Sudamérica no hay partidos sencillos. Por lo menos para nosotros», dijo Gareca.



Post Views:
15



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Desplegaron servicios descentralizados y se articuló acciones para fortalecer el desarrollo económico en zonas altoandinas

Published

on

• Feria Multiservicios del sector Producción permitió atención directa a más de 100 emprendedores, acuicultores y comerciantes en el distrito de Mañazo.

• Se realizó una mesa de trabajo con la Mancomunidad Qhapaq Qolla para fortalecer las cadenas productivas locales.

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) desarrolló en el distrito de Mañazo, región Puno, la feria multiservicios descentralizada “PRODUCE Más”, que llevó servicios especializados directamente a la población altoandina, como parte de una estrategia de inclusión productiva en las zonas más alejadas del país.

“Esta feria multiservicios es una muestra concreta de cómo el Estado puede articularse para ofrecer soluciones reales a los emprendedores y productores del país. Hoy no solo trajimos servicios, trajimos oportunidades directas para transformar la vida económica de cientos de familias puneñas”, afirmó el ministro de la Producción, Sergio González.

Durante la jornada, se atendió a más de 100 usuarios finales, entre productores acuícolas, emprendedores del rubro textil-camélidos, comerciantes y microempresarios. Los servicios brindados incluyeron formalización de unidades productivas (Tu Empresa), orientación para financiamiento (FONDEPES), capacitación en acuicultura (DGA), promoción del consumo de recursos hidrobiológicos (PNACP), sostenibilidad pesquera (IMARPE), innovación tecnológica (ITP), impulso a las compras públicas de MYPE (Compras a MYPErú), asistencia para proyectos de mercados de abastos (PNDP) y preparación para ruedas de negocio (DGDE).

El ministro González destacó que Puno es la región con mayor producción acuícola del país. “No solo contamos con el lago Titicaca, sino también con importantes lagunas donde se cultivan truchas. Desde el Ministerio de la Producción asumimos el compromiso de fomentar, impulsar y fortalecer el desarrollo de la acuicultura, especialmente del cultivo de truchas, a través de diversas estrategias orientadas a su crecimiento sostenible”, remarcó.

En paralelo, PRODUCE lideró una Mesa de Trabajo sectorial con autoridades locales de la Mancomunidad Qhapaq Qolla, con el objetivo de coordinar esfuerzos para fortalecer el desarrollo económico y productivo del territorio, a través de la formalización, asistencia técnica, articulación comercial e innovación. Como parte de esta articulación, se impulsó el inicio del proceso de acreditación de nuevos Centros de Desarrollo Empresarial (CDE) Agentes en distritos como Cabanillas, San Antonio, Atuncolla y Paucarcolla, lo que permitirá ampliar la cobertura del servicio gratuito de asesoría en formalización y gestión empresarial en la región.

“Desde el Ministerio de la Producción hemos venido consolidando una línea de trabajo que acerca el Estado a quienes más lo necesitan. Por ello, hoy hemos desplegado nueve servicios especializados del sector”, expresó el ministro González durante su intervención.

Asimismo, subrayó que “la continuidad del crecimiento de nuestra economía, la formalización de las unidades productivas, la innovación, la sostenibilidad y el impulso al emprendimiento son ejes en los cuales estamos firmemente comprometidos; y queremos hacerlo conjuntamente con ustedes”.

La actividad contó con la presencia del alcalde del distrito de Cabanillas y presidente de la Mancomunidad Qhapaq Qolla, Jesús Quispe Mamani; del alcalde del distrito de Mañazo y vicepresidente de la Mancomunidad, Atilio Abraham Ccalla Carpio; así como del alcalde de Paucarcolla, Hermenegildo Llanque Rojas; el alcalde de Cabanilla, Gerbacio Quispe Quispe; el alcalde de Vilque, Edwin Coaquira Ticona; el alcalde de Tiquillaca, Willy Lope Dueñas; el alcalde de Atuncolla, Gregorio Machaca Vilca; y el alcalde de San Antonio, Eloy Arturo Ticona Álvarez, además de los gerentes municipales de cada una de las comunas integrantes de la Mancomunidad.

Por parte del Ministerio de la Producción participaron en el evento representantes de los distintos programas y direcciones de PRODUCE: Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero – FONDEPES, Instituto Tecnológico de la Producción ITP – Red CITE, Programa Nacional Tu Empresa, Compras a MYPErú, Programa Nacional A Comer Pescado, Programa Nacional de Diversificación Productiva, Instituto del Mar del Perú – IMARPE, la Dirección General de Desarrollo Empresaria y la Dirección General de Acuicultura

Con esta intervención, el Estado reafirma su presencia en las zonas más alejadas del país, demostrando su compromiso con el desarrollo productivo de la región Puno. PRODUCE continuará desplegando acciones descentralizadas para construir una economía más inclusiva, eficiente y con oportunidades reales para todos los peruanos.

Continue Reading

Noticias

Reniec impulsa la masificación de la identidad digital en el IV Seminario Internacional 2025

Published

on

  • Especialistas nacionales e internacionales comparten experiencias enfocadas a la construcción de un sistema de identidad digital interoperable y seguro.

El Reniec -en el marco de su trigésimo aniversario – inició  el seminario internacional denominado “Identidad Digital para Todos: Retos y Oportunidades”, en el que diversos expertos nacionales y extranjeros de entidades públicas y privadas, así como representantes de organismos internacionales; compartieron sus experiencias en materia de identidad digital

La jefa nacional del Reniec, Carmen Velarde Koechlin, inauguró el referido seminario, en el que se desarrollan tres ejes principales: tecnología, procesos y servicios; y los temas que se abordan son la implementación de las tecnologías digitales para el proceso de identificación, la identidad digital y políticas públicas para garantizar el acceso a la información, identidad digital inclusiva, gestión de la información en el uso de políticas públicas, entre otros.

“Las estadísticas nos dicen que  va creciendo el número de peruanos con un DNI electrónico, desplazando al convencional.Ya son más de 4 millones 800 mil ciudadano, quienes cuentan con su  DNIe que facilita una identificación mucho más segura” destacó Carmen Velarde durante su ponencia en el seminario.

Asimismo, resaltó la importancia de la implementación del DNI Digital el cual actuará como una billetera digital que contenga información importante como las huellas dactilares, la firma digital, fotografía actualizada,, entre otros elementos de seguridad.

Velarde Koechlin, también resaltó que durante el evento se realizará una demostración de un prototipo de los primeros elementos de un DNI Digital peruano, el cual se usará desde un dispositivo movil.

En el primer día del evento se contó con la participación destacada de Isabel Valldecabres Ortiz, presidenta de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre de España; César Gazzo Huck, subsecretario de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la República Argentina; Patricia Coello Barre, directora de Políticas Públicas de Secretaría de Gestión y Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades del gobierno de Ecuador; entre otros. 

Durante el seminario también se realizó una feria tecnológica en la que se hicieron demostraciones sobre las nuevas tecnologías como el reconocimiento facial, la biometría y el uso de la inteligencia artificial. 

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a webmaster@limaaldia.com