Noticias
Selección peruana suma primer punto hacia el Mundial 2026

Con gran aprehensión y suerte a nuestro favor, jugando con un jugador menos desde el minuto 44 debido a la expulsión de Luis Advíncula
La selección peruana de fútbol logró su primer punto en el inicio del proceso clasificatorio para el Mundial 2026 al empatar 0-0 con Paraguay en el partido disputado esta noche en Ciudad del Este.
Si tuviera que resumirse este encuentro en una sola palabra, sería «suerte». A pesar de que Perú intentó desplegar su característico juego de toque, lo hizo sin mucha claridad y enfrentando muchas dificultades físicas ante un rival rápido y poderoso.
Exceptuando los primeros minutos del primer tiempo y los momentos iniciales de la segunda mitad, la Blanquirroja fue notablemente superada por un rival que tuvo dificultades para definir, aunque eso no se reflejó en el marcador.
Cuando la figura destacada de un equipo es su guardameta, es evidente que el equipo fue superado por el rival. Este fue el caso en Perú, con un Pedro Gallese que estuvo en el lugar y el momento adecuados a lo largo de todo el encuentro.
Sin embargo, en el fútbol, los puntos no se otorgan por merecimiento, sino por goles. Es por eso que Perú y Paraguay compartieron los puntos en el debut de las eliminatorias sudamericanas.
Te podría interesar:
Messi, Haaland y Mbappé, los favoritos a ganar el Balón de Oro
Primer tiempo
En el minuto 3, la Blanquirroja tuvo una oportunidad clara en el borde del área paraguaya tras un tiro de esquina ejecutado por Yoshimar Yotún, en colaboración con Chistofer Gonzales.
Sin embargo, en los minutos siguientes, tuvo que resistir la embestida del equipo paraguayo, que buscaba aprovechar su condición de local. El portero Pedro Gallese tuvo varias intervenciones cruciales y despejó ocasiones de gol para el rival.
En el minuto 26, Perú sufrió un gran susto en lo que va del partido. Un saque de esquina llegó con potencia al primer palo, donde Miguel Araujo y Gallese tuvieron dificultades para despejar. Acto seguido, el ataque paraguayo volvió a rematar con fuerza y el balón impactó en el travesaño.
Inmediatamente después se generó una oportunidad de contraataque, con Andy Polo escapando por el centro del campo. Al llegar al área paraguaya, fintó para librarse de la marca y disparó hacia la portería de Carlos Coronel. Su remate pasó muy cerca del poste izquierdo.
En el minuto 44, el lateral derecho Luis Advíncula vio su segunda tarjeta amarilla y fue expulsado después de cometer una falta sobre el delantero Ramón Sosa.
En la ejecución del tiro libre, el potente disparo de Diego Gómez chocó contra el travesaño, tras una espectacular estirada de Gallese, quien logró tocar apenas el balón.
Segundo tiempo
En la segunda mitad, la oportunidad más clara para los jugadores paraguayos se presentó en el minuto 66. Miguel Almirón se infiltró en el área peruana, tras una combinación por el sector derecho, y soltó un disparo raso. Una vez más, Pedro Gallese, bien posicionado bajo su portería, logró detenerlo con las piernas.
Los cambios realizados por Juan Máximo Reynoso después del descanso resultaron efectivos para preservar el empate. La estrategia de Perú consistió en mantener su portería a cero, con Paolo Guerrero como referente en el ataque, a la espera de una oportunidad de contraataque o un desborde por las bandas que lo dejara en una buena posición frente al arco paraguayo.
En el minuto 76, mientras los hermanos Barros Schellotto, al mando del equipo paraguayo, se desesperaban tras otra brillante intervención de Gallese, la afición recordó aquella famosa frase de los porteros en días afortunados: «Hoy no pasa ninguna».
Los últimos cinco minutos, sin contar los añadidos, fueron de pura electricidad. En el minuto 86, Paolo Guerrero recibió el balón cerca del área guaraní y lanzó un tiro preciso que dejó sin opciones a Coronel. El balón superó al portero paraguayo y se estrelló en el ángulo superior izquierdo, causando angustia entre los aficionados locales.
Sin embargo, la suerte sonrió a Perú en la respuesta inmediata. Dos disparos consecutivos impactaron en el poste derecho, uno tras otro, cuando Gallese ya parecía vencido.
El árbitro añadió 5 minutos de tiempo extra, que finalmente se extendieron a 7 debido a la lesión de Almirón. Perú controló los momentos finales, manteniendo la posesión por la banda izquierda y con Guerrero aprovechando su experiencia para ganar faltas. El pitido final fue un alivio para la selección Blanquirroja, que esta noche contó con mucha fortuna y no poco susto. Gracias, Pedro Gallese.
Te podría interesar:
Van Gaal insinúa que Argentina de Messi pudo recibir ayuda en Catar
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
Simplificación de trámites es clave para destrabar proyectos mineros

Especialista de Videnza Instituto propone un sistema digital único y medidas de seguridad jurídica para impulsar el 73 % de iniciativas aún paralizadas.
Más del 73 % de los proyectos de la Cartera de Proyectos Mineros permanecen paralizados debido a la excesiva tramitología, conflictos sociales y falta de infraestructura. Ante este panorama, el exministro de Economía y director de Videnza Instituto, Luis Miguel Castilla, sostuvo que el Gobierno debe implementar cuatro acciones clave para reactivar estas iniciativas extractivas.
En primer lugar, Castilla propuso la implementación de un Sistema Único de Tramitación Digital (SUTD) que unifique procesos y reduzca los plazos a 12 meses. Además, subrayó la necesidad de fortalecer la seguridad jurídica y la estabilidad fiscal, mediante la ampliación y blindaje de los Pactos de Estabilidad Tributaria, a fin de garantizar que no se modifiquen tasas ni regalías durante el periodo de inversión.
El exministro también resaltó que “es crucial la inversión en infraestructura de apoyo: desarrollar corredores logísticos prioritarios (sur y norte) bajo Asociaciones Público-Privadas, reduciendo costos de transporte. Además, es necesario impulsar proyectos de transmisión eléctrica para garantizar suministro continuo en áreas remotas”.
Por último, Castilla hizo hincapié en la necesidad de fortalecer el diálogo social y la gobernanza territorial, mediante la creación de Mesas de Diálogo Regionales estables, que cuenten con protocolos de seguimiento y presupuestos asignados para garantizar el cumplimiento de los compromisos asumidos.
Fuente: Rumbo Minero
Noticias
PwC advierte incertidumbre sobre continuidad de Petro-Perú tras pérdidas por US$774 millones en 2024

Auditoría revela que la estatal enfrenta riesgos como empresa en marcha por fallas recurrentes en su planta de Flexicoking y competencia en el mercado de combustibles.
Petro-Perú registró una pérdida neta de US$774 millones en 2024, según sus Estados Financieros auditados por PwC, que cuestionan su viabilidad como «empresa en marcha». La auditoría atribuyó el resultado a la baja producción de la Refinería de Talara (NRT) y a la venta de residuales por fallas en la planta de Flexicoking (FCK), clave para procesar crudos pesados. «La FCK ha estado paralizada 8 de los últimos 16 meses», detalló el informe.
Expertos como César Gutiérrez, ex presidente de Petro-Perú, anticipan otro año negativo: «Podrían perder US$230 millones en 2025». Fernando de la Torre, exgerente financiero, destacó que el rescate del MEF evitó la insolvencia, pero criticó que no se ajustara el valor contable de la NRT pese a sobrecostos documentados por la Contraloría.
PwC sugirió evaluar unidades como el Oleoducto Norperuano (ONP), afectado por atentados, y priorizar la reestructuración corporativa. «Sin cambios, la dependencia del Estado seguirá», advirtió Erick García, experto en hidrocarburos.
Fuente: El Comercio
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP