Connect with us

Salud

Semáforo Oncológico: ¿Qué hago si tengo cáncer y no tengo seguro?

Avatar

Published

on


Pasos a seguir si te ves frente a esta terrible enfermedad

  • Al año se detectan cerca de 70 000 nuevos casos de esta enfermedad.
  • Sigue estas recomendaciones si no tienes un seguro privado o EsSalud.

Según el Observatorio Global del Cáncer (Globocan), cada hora 8 peruanos descubren que tienen una neoplasia, un aproximado de casi 6000 al mes. La mayoría (70%) en estadios avanzados, de acuerdo a reportes del Ministerio de Salud. Si tú o un familiar no cuentan con un seguro privado o desconocen dónde tratarse, lo primero que debes hacer es afiliarte al Seguro Integral de Salud (SIS), un proceso totalmente gratuito. A continuación el Semáforo Oncológico te explica cómo hacerlo.

Afíliate al SIS

El Seguro Integral de Salud (SIS) cuenta con unidad ejecutora de alto costo, llamada Fondo Intangible Solidario de Salud (Fissal) encargada de financiar la atención de los siete tipos de neoplasias más comunes en el país, como son: cuello uterino, mama, colon, estómago, próstata, leucemias y linfomas.

“Es importante destacar de que todas las personas sin importar su edad pueden ser afiliadas, desde un recién nacido hasta un adulto mayor. En la modalidad de “SIS Para Todos”, los únicos requisitos son tener DNI o carnet de extranjería y no contar con otro seguro”, comentó Indyra Oropeza, vocera del Semáforo Oncológico y presidenta de Con L de Leucemia.

El procedimiento es sencillo:

Opción 1: Puedes ingresar a este link: https://afiliacion.sis.gob.pe/sisAfiliacionVirtual

O si prefieres basta enviar un mensaje al WhatsApp SIS: 941 986 682, incluyendo, además de tus datos, fotos de las dos caras de tu DNI o carnet de extranjería y tu domicilio.

Opción 2: Descarga la aplicación del SIS “Asegúrate e infórmate” para Android o IOS. Elige la opción “afíliate al SIS” y llena tus datos. Recibirás luego de 10 minutos un correo confirmando tu inscripción.

Para saber si ya estás afiliado al SIS puedes hacer clic aquí e introducir tu DNI: https://bityl.co/KUez

La cobertura del SIS es total desde el momento que un asegurado es diagnosticado con cualquiera de los siete tipos de cáncer mencionados. Abarca radioterapia, quimioterapia y cirugías, mientras no sean por motivos estéticos. Tampoco cubre medicamentos fuera del Pnume.

Una vez registrado solo debes acudir al establecimiento de salud más cercano. Si necesitas tratamiento especializado o cuidados paliativos oncológicos, debes pedir la referencia a establecimientos de salud de mayor complejidad como hospitales o institutos especializados.

¿Qué hacer si el acceso a tratamiento demora o si no hay medicinas donde me atiendo?

Todos los afiliados al SIS tienen derecho a medicamentos subvencionados por el Estado. Es responsabilidad de los mismos establecimientos gestionar sus recursos para asegurar el stock necesario de medicinas. Si consideras que el centro de salud no te brinda una atención de calidad o presenta continuos desabastecimientos, puedes pedir el libro físico de reclamaciones en Salud o su versión virtual haciendo clic aquí (http://intranet.fissal.gob.pe/Reclamo/Registro).

Además, puedes presentar una denuncia a la Superintendencia Nacional de Salud (Susalud) mediante el siguiente procedimiento:

1. Ingresa al siguiente link y completa tus datos en: http://app17.susalud.gob.pe:8081/webservices/formulario_consulta/index.html

2. Tu denuncia debe ser detallada. Indica fechas, lugares, nombres y secuencia de lo sucedido.

3. Haz clic en “Enviar” y recibirás un correo de confirmación.

También puedes descargar la App SUSALUD CONTIGO en Android o llamar al 113, opción 7. “Es importante que todos los pacientes, no solo los oncológicos, realicen estas quejas o denuncias, ya que sirven como evidencia de la situación actual del sistema de salud. Aunque muchas veces creamos que no tienen sentido, debemos hacerlas para que otras entidades de fiscalización puedan tener una base sobre la cual exigir mejoras”, finalizó Susana Wong, directora de Lazo Rosado Perú y vocera del Semáforo Oncológico.

DATO – EVENTO GRATUITO SOBRE DERECHOS DE PACIENTES ONCOLÓGICOS

Las asociaciones Con L de Leucemia y Lazo Rosado Perú, integrantes del Semáforo Oncológico, organizarán un evento gratuito para pacientes y cuidadores, donde se ofrecerá una charla a cargo de Susalud sobre derechos de los pacientes. También se hablará sobre imágenes oncológicas y nutrición. Habrá sorteos, coffe break y presentes. Fecha y horario: jueves 24 de agosto a las 6:00 p.m.

Lugar: Av. Javier Prado Este 2912 – San Borja



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

¿Te tiñes el cabello en casa? Tres claves para protegerlo en el proceso

Avatar

Published

on

  • Para un buen resultado al teñirse en casa, es fundamental preparar bien el cabello, usar fórmulas que lo protejan y aplicar un tratamiento post-color.

Lima, agosto de 2025.- Teñirse el cabello en casa es una opción cada vez más popular por comodidad, ahorro y el gusto de cambiar de look. Más allá del estilo, es un acto de cuidado personal que, con la preparación adecuada, puede ser una experiencia gratificante y segura para la salud del cabello.

Muchas veces se asocia teñir con dañar el cabello, pero no tiene por qué ser así. Con la fórmula adecuada y una rutina de cuidado simple, es posible lograr un color espectacular y mantener el cabello sano desde casa. Y no hace falta una fecha en especial, siempre es buen momento para pensar en el autocuidado.

Pensando en ello, Igora, la marca premium de coloración de Schwarzkopf, presenta tres claves para teñirse en casa y obtener resultados espectaculares:

1. La preparación importa: menos residuos, mejor color

Antes de aplicar el tinte, el cabello debe estar limpio y libre de productos como lacas, cremas para peinar o aceites pesados. Lo ideal es lavarlo con shampoo suave 24 horas antes, evitando el acondicionador. Esto ayuda a que el color se adhiera de manera uniforme y reduce el riesgo de irritación en el cuero cabelludo.

2. Elegir fórmulas que cuidan mientras tiñen

Algunas líneas contienen ingredientes acondicionadores en su fórmula que reducen la porosidad, mejoran la retención del color y dejan el cabello más suave tras la coloración. Igora se distingue por ofrecer fórmulas con tecnología de cuidado incorporada, lo que permite una mejor penetración del color al mismo tiempo que protege la estructura del cabello.

3. No subestimar el tratamiento post-color

El acondicionador que viene incluido en el kit del tinte, o una mascarilla específica para cabellos teñidos, es fundamental. Un tratamiento post color como el de 7 aceites esenciales de Igora ayuda a revitalizar el cabello tras una coloración. Sella la cutícula, fija los pigmentos y aporta nutrición. En casa, se recomienda reforzar este paso una vez por semana con productos de alta tecnología que mantengan la intensidad y brillo del color.

“Teñirse el cabello en casa no es solo cambiar de look: es regalarse un momento propio, de cuidado y confianza frente al espejo. En Igora creemos que cada mujer merece verse y sentirse bien, sin esperar una ocasión especial para hacerlo”, afirma Kiara Prevost, gerente de marketing en Henkel Peruana.

Cabe recalcar que teñirse en casa no solo se trata de cubrir canas o cambiar de tono. Se trata de un tiempo especial, mirarse al espejo y atreverse a probar algo nuevo. Con los cuidados correctos y productos que realmente protegen el cabello, como los de Igora, ese momento puede convertirse en un verdadero ritual de renovación personal.

Acerca de Henkel  

Con sus marcas, innovaciones y tecnologías, Henkel ocupa posiciones de liderazgo mundial en el mercado industrial y de consumo. La unidad de negocio de Adhesive Technologies es líder mundial en el mercado de adhesivos, selladores y recubrimientos funcionales. Con Consumer Brands, la empresa ocupa posiciones de liderazgo, especialmente en el cuidado del cabello, la lavandería y el cuidado del hogar, en muchos mercados y categorías de todo el mundo. Las tres marcas más fuertes de la compañía son Loctite, Persil y Schwarzkopf. En el año fiscal 2024, Henkel registró ventas de más de 21.5 millones de euros. Las acciones preferentes de Henkel cotizan en el índice bursátil alemán DAX. La sostenibilidad tiene una larga tradición en Henkel, y la empresa tiene una estrategia clara con objetivos concretos. Henkel se fundó en 1876 y hoy emplea a un equipo diverso de más de 48.000 personas en todo el mundo, unidas por una sólida cultura corporativa, valores compartidos y un propósito común: » Pioneers at heart for the good of generations» Más información en www.henkel.com  

Acerca de Henkel Peruana

Henkel está presente en Perú desde 1958, operando actualmente en las áreas de Adhesive Technologies y Henkel Consumer Brands, con sus marcas Loctite, Teroson, Konzil, Tec Italy, Palette, Igora Vital, Moco de Gorila y Küül, entre otras. En el 2024, Henkel Peruana registró ventas por más de S/160 millones.

Continue Reading

Salud

Revista peruana de salud alcanza un hito histórico al ingresar a las bases de datos científicas más prestigiosas del mundo

Avatar

Published

on


La prestigiosa revista peruana de salud alcanza un nuevo hito al ser incluida en PubMed Central y Web of Science, consolidando la proyección internacional de la ciencia en el país.

La Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública (RPMESP) ha logrado un hito importante al ser aceptada en PubMed Central y Web of Science (Emerging Sources Citation Index – ESCI), dos de las plataformas de indización científica más reconocidas a nivel global.

Este reconocimiento ubica a la publicación en un selecto grupo de revistas de alto impacto, garantizando una mayor visibilidad, alcance internacional y citación de los artículos que difunde. A su vez, marca un momento significativo para la ciencia en el país, al proyectar el conocimiento generado localmente hacia la comunidad científica global.

Publicada en español e inglés, la revista es un referente en la difusión de investigaciones originales, revisiones y reportes en áreas clave como salud pública, medicina experimental y epidemiología. Su inclusión en estas prestigiosas bases de datos confirma su calidad editorial y el rigor metodológico de sus contenidos.

Voceros de la publicación destacaron: “Este logro es resultado del esfuerzo continuo de un equipo comprometido con la excelencia científica y la difusión del conocimiento. Hoy, Perú cuenta con una plataforma de publicación que cumple con los más altos estándares internacionales”.

Con una trayectoria de más de 83 años, la revista ha sido fundamental en la formación de investigadores y ha fortalecido la evidencia científica para la toma de decisiones, consolidando la presencia del trabajo científico peruano en escenarios académicos y técnicos de alcance mundial.

Visite la revista: https://rpmesp.ins.gob.pe/index.php/rpmesp



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]