Viral
Semana Santa: conoce las procesiones y misas que habrá en Lima – Diario Nacional Realidad.PE

Los fieles ya se preparan para celebrar la Semana Santa, la fiesta religiosa más importante de la Iglesia Católica. Las actividades empezarán desde este sábado 1 de abril y tienen como días centrales el jueves 6 y viernes 7, días feriados en todo el país. Conozca en esta nota las procesiones y misas que se efectuarán durante estos días en el Centro Histórico de Lima.
Juan José Dioses, director de Comunicaciones del Arzobispado de Lima, informó a agencia Andina que las celebraciones de Semana Santa se realizarán con absoluta normalidad en las diferentes iglesias del país y sin las restricciones sanitarias que hubo el año pasado por el covid-19.
¿Cuál es el aforo permitido en las iglesias y parroquias en Semana Santa?
Las iglesias y parroquias abrirán sus puertas con el 100% del aforo permitido para beneplácito de los miles de fieles que cada año concurren a los templos de nuestra ciudad capital, indicó Dioses.
“Si bien este año no contamos con restricciones sanitarias, siempre es recomendable actuar de forma prudente para evitar el riesgo de contagio. Pese a la inmunización, debemos recordar que todavía hay personas que mueren por el covid-19”, expresó.
¿Es obligatoria usar mascarillas para ingresar a las iglesias?
El uso de mascarilla no es obligatorio para el ingreso a los diferentes templos de Lima. Sin embargo, se sugiere que niños, adultos mayores y personas vulnerables usen este implemento de bioseguridad en los lugares donde exista una mayor aglomeración de personas, como las procesiones o iglesias, a fin de reducir las posibilidades de contagio.
¿Cuántas iglesias en Lima estarán abiertas al público en Semana Santa?
Los fieles podrán acudir a cualquiera de las 129 parroquias de la jurisdicción eclesiástica de Lima en los horarios que cada iglesia estipule.
¿En qué distritos de Lima se congregan más iglesias?
En el Cercado de Lima está la mayor cantidad de iglesias que el público podrá frecuentar durante las celebraciones de Semana Santa. Entre ellas tenemos:
- La Iglesia de San Francisco (jr. Ancash).
- Catedral de Lima (Plaza de Armas).
- Iglesia Las Nazarenas (av. Tacna).
- Iglesia Santo Domingo (jr. Conde de Superunda).
- Iglesia La Merced (jr. de la Unión).
- Iglesia de San Pedro (jr. Azángaro).
- Iglesia Santa Rosa (av. Tacna).
- Iglesia la Recoleta (av. Garcilaso de la Vega).
- Iglesia San Agustín (jr. Ica).
- Santuario de la Santísima Trinidad (jr. Cusco).
- Parroquia Sagrado Corazón de Jesús-Los Huérfanos (jr. Azángaro).
- Parroquia Santa Ana (jr. Huallaga) que es la más antigua de la capital, construida en 1568.
Después del Centro de Lima, el Rímac es el distrito con un número considerable de parroquias como, la Iglesia de San Lázaro (Jr. Trujillo), Parroquia Nuestra Señora de Los Ángeles, Parroquia San Lorenzo, Parroquia San Francisco de Paula, Parroquia San Francisco Solano y el templo Nuestra Señora del Rosario, considerada la iglesia más pequeña del Perú y del mundo.
Durante la Semana Santa, ¿las iglesias recibirán donaciones para los damnificados por los huaicos?
Dioses indicó que, con el fin de apoyar a las personas damnificadas por los huaicos e inundaciones, todas las iglesias se convertirán en centros de acopio de donaciones para enviarlo posteriormente a las personas que más lo necesiten.
Procesiones
Para el 2023 se tienen programados varios días de procesiones en el Centro Histórico de Lima que iniciarán el sábado 1 al domingo 9 de abril.
Sábado 1 de abril
El Señor del Santuario de Santa Catalina y la Santísima Virgen de las Angustias saldrán del Monasterio de Santa Catalina (jr. Andahuaylas, Barrios Altos) a las 9:00 a.m. hasta llegar a la Catedral de Lima, aproximadamente a las 7:00 p.m. donde pernoctarán hasta el día siguiente.
Domingo 2 de abril
Tras la bendición de ramos y la misa, ambas imágenes saldrán de la Catedral de Lima al promediar las 12:30 p.m. con destino al Monasterio de Santa Catalina.
Lunes 3 de abril
A partir de las 6 p.m. el Señor de la Caña, el Señor del Huerto, Jesús Nazareno cautivo y Nuestra Señora del Mayor Dolor harán un breve recorrido por la Plaza de Armas hasta el balcón Arzobispal de la Catedral de Lima.
Martes 4 de abril
De la parroquia San Sebastián saldrán a las 4:00 p.m. con dirección a la Catedral de Lima, el Señor de Huanca, el Señor Qollur Riti, el Señor de los Temblores y la Virgen Dolorosa.
Miércoles 5 de abril
La Virgen de los Dolores y Jesús Nazareno partirán a las 5:00 p.m. desde la Basílica de San Francisco rumbo al balcón Arzobispal de la catedral de Lima.
Viernes Santo (7 de abril)
Desde el Santuario de Nuestra señora de la Soledad, ubicado al costado de la Basílica de San Francisco, las imágenes del Cristo del Descendimiento y Nuestra Señora de la Soledad recorrerán las calles del Centro de Lima hasta llegar al balcón Arzobispal de la Catedral de Lima.
Domingo 9 de abril
A las 6:30 a.m., el Santuario Arquidiocesano de La Virgen del Carmen de Lima (Barrios Altos) abrirá sus puertas para la procesión del Señor Resucitado y Nuestra Señora de la Alegría, que deberán llegar a la Catedral de Lima a las 11:00 a.m. para la celebración eucarística en el domingo de resurrección.
Misas y vigilia pascual
Juan José Dioses, detalló que el Domingo de Ramos (2 de abril) marcará el inicio de la Semana Santa con la Bendición de Palmas en todas las iglesias del Perú.
De igual forma, el Jueves Santo (6 de abril) se oficiará la Misa Crismal en la Basílica Catedral de Lima a las 10:00 a.m. donde llegarán más de 300 sacerdotes de esta Arquidiócesis. En esta Eucaristía se consagra el Santo Crisma, el cual es un aceite que se utiliza en los sacramentos del Bautismo, Confirmación, Ordenación Sacerdotal, entre otras funciones, aseveró.
Por la noche, continuó, en todas las parroquias se realizará la misa de Jueves Santo, última cena del Señor, con el tradicional Lavado de Pies. También se tiene previsto que cientos de miles de fieles acudan al Recorrido de las 7 Iglesias en todos los distritos de Lima.
El Viernes Santo es destinado al Sermón de las 7 palabras en la Iglesia Las Nazarenas desde las 12 p.m., y al Santo Oficio, es decir, a la conmemoración litúrgica de la pasión, muerte y resurrección del Señor. La Vigilia Pascual, en tanto, se efectuará el sábado 8 de abril en la Catedral de Lima (8:00 p.m.) y en todas las iglesias de nuestro país, acotó.
Por último, expresó que el Domingo de Resurrección, la Iglesia peruana se levantará para celebrar la Pascua y culminar el camino de la Semana Santa.
Todas las misas celebradas en la Basílica Catedral de Lima (incluyendo el Sermón de las 7 palabras en Las Nazarenas) serán presididas por el arzobispo de Lima, Monseñor Carlos Castillo, y se transmitirán por el facebook del Arzobispado de Lima.
“Hacemos un llamado a vivir esta Semana Santa con un sentido de gratitud y conversión, recordando que somos sobrevivientes de una Pandemia y el Señor nos convoca a entregar nuestra vida por aquellos que más nos necesitan, especialmente, con todos nuestros hermanos víctimas de los fenómenos climáticos, con los más vulnerables y frágiles, con las mujeres violentadas y asesinadas. En el rostro de ellos está el rostro de Jesús que clama misericordia”, finalizó.
Visitas 7
Actualidad
¿Te apasiona la ciencia y tecnología? UTEC presenta su Open Day con experiencias interactivas gratuitas para jóvenes y escolares

- El evento se llevará a cabo el sábado 12 de abril en el campus UTEC, donde los estudiantes participarán en experiencias interactivas para explorar la Inteligencia Artificial en 13 carreras universitarias.
Lima, abril de 2025. El avance acelerado de la tecnología está redefiniendo el mercado laboral y aumentando la demanda de profesionales en áreas como inteligencia artificial, desarrollo de software, ciberseguridad y análisis de datos. Según el Foro Económico Mundial, estas habilidades serán las más requeridas en los próximos cinco años, con un impacto directo en la generación de empleo con la creación de 170 millones de nuevos puestos de trabajo en esta década.
En respuesta a esta transformación digital, la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) presenta una nueva edición de su Open Day que se realizará el próximo 12 de abril. Este evento será dirigido a estudiantes de los últimos años de secundaria y recién egresados quienes podrán vivir una experiencia inmersiva para explorar las carreras de la Facultad de Ingeniería, la Facultad de Computación y la Facultad de Negocios cuyas carreras integran la IA en todos sus programas académicos.
“El mundo hoy posee retos como el cambio climático, la ciberseguridad, inteligencia artificial y más, por eso es importante formar futuros profesionales y expertos que sean capaces de desarrollar soluciones innovadoras que transformen la sociedad. Contar con una formación en STEM y nuevos negocios es asegurar un futuro más sostenible, seguro y lleno de oportunidades para las nuevas generaciones”, destaca Javier Bustamante, rector de UTEC.
Talleres vivenciales gratuitos y exhibición de proyectos
En el evento, los asistentes podrán participar en talleres 100% vivenciales, stands de las carreras de UTEC, charlas vocacionales, así como descubrir proyectos desarrollados por alumnos y conocer cómo estas disciplinas impactan en sectores clave de la industria. Además, quienes planeen postular a la universidad podrán medir sus conocimientos a través de un simulacro de examen de admisión.
Por otro lado, los asistentes podrán informarse sobre los más de 60 convenios internacionales que UTEC mantiene con instituciones académicas de prestigio en todo el mundo, brindando oportunidades de intercambio y formación global. Uno de ellos, es el programa 4+1, que permite a los estudiantes obtener el grado de bachiller y hacer una maestría en una universidad Top en el extranjero, en solo cinco años.
Estamos convencidos de que esta edición del Open Day, será una gran oportunidad para que los futuros profesionales sean parte de una jornada de exploración y aprendizaje, donde podrán conocer más sobre las carrera STEM, que están llenas de desafíos y oportunidades.
Datos para participar El Open Day UTEC se realizará el sábado 12 de abril a partir de las 9:00 a.m. en el campus de la universidad ubicado en Jr. Medrano Silva 165, Barranco. Los participantes pueden inscribirse previamente a través de este enlace
Actualidad
La inseguridad ciudadana le cuesta al Perú 30,000 millones de soles al año

Según la economista Mónica Muñoz-Nájar, ello afecta el bienestar de la población y la economía nacional.
La inseguridad ciudadana en el Perú no solo impacta en la vida de los ciudadanos, sino que también representa un elevado costo económico. Al respecto, Mónica Muñoz-Nájar, economista de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES) explicó: «Además de la pérdida de bienestar y vidas, el costo económico también se genera y se estima en hasta 30 mil millones de soles al año. Hablamos de negocios que deben cerrar, menor acceso a educación y salud e incluso pérdida de empleos».
A pesar que el Gobierno ha implementado estados de emergencia para combatir esta problemática, Muñoz-Nájar advierte que estas medidas tienen efectos limitados y temporales. Si bien reducen delitos como robos y asaltos, no impactan en la extorsión ni el sicariato, y pueden generar el llamado ‘efecto globo’, donde la delincuencia simplemente se traslada a otras zonas. “El elemento criminal busca otras formas de seguir desarrollando su actividad. Además, se ha demostrado que los estados de emergencia no siempre generan una mayor sensación de seguridad en la población», sostuvo la economista.
Ante ello, destacó la necesidad de aprender de experiencias internacionales, como el uso de inteligencia artificial y la interconexión entre la Policía, la Fiscalía y el sistema judicial para combatir el crimen de manera más efectiva.
Fuente: RPP
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP