Desde el año 2021, SENATI es parte de la red de instituciones educativas que conforman AWS Academy, que busca el empoderamiento de las instituciones de educación superior. Para lograrlo, plantean un plan de estudios de computación en la nube, gratuito y listo para enseñar, que les permite a los estudiantes adquirir certificaciones reconocidas en la industria y trabajos en la nube de alta demanda.
Este plan de estudios también ayuda a los instructores de SENATI a mantenerse a la vanguardia de la innovación en lo referido a la nube de AWS, de manera que apoyen a los estudiantes a desarrollar las habilidades necesarias para ser contratados en una de las industrias de más rápido crecimiento.
“Para SENATI es importante pertenecer a la red de AWS Academy, ya que nos permite brindar una educación de calidad en temas de tecnología y también mantener a nuestros instructores capacitados con la finalidad de educar a los jóvenes con las herramientas necesarias que actualmente las empresas buscan en los perfiles de sus nuevos colaboradores”, menciona Jorge Chávez, Gerente Académico de Senati.
Entre los beneficios que brinda AWS Academy a las instituciones como SENATI que pertenecen a su red, están:
Acceso al currículo desarrollado por AWS.
Actualizaciones periódicas de los cursos por parte de AWS que reflejan los últimos cambios y las mejores prácticas en la industria de las TI.
Experiencia práctica en la consola de AWS.
Entrenamiento profesional a educadores.
Preparación para certificaciones de AWS reconocidas por la industria para validar conocimientos para educadores y estudiantes.
Examen de práctica sin costo y 50% de descuento en la certificación AWS para profesores y estudiantes.
Cabe resaltar que, durante el año 2021, SENATI contó con 14,785 alumnos en las carreras de tecnología. De igual forma, ese mismo año se inició la carrera de Ingeniería de Cloud Computing y Data Center y la carrera de Ingeniería de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial.
Amazon Web Services (AWS) es la plataforma en la nube más adoptada en el mundo, que ofrece más de 175 servicios integrales de centros de datos a nivel global. Millones de clientes, incluyendo empresas emergentes de rápido crecimiento, las más grandes compañías y los organismos gubernamentales líderes, están utilizando AWS para aumentar su agilidad e innovar de forma más rápida.
En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.
Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.
La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.
En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.
Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.
El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.
Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.
Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.