Noticias
Señor de los Milagros: devoción y fe sin límites se vive en el centro de la capital – Diario Nacional Realidad.PE

Entre una lluvia de pétalos de flores y emocionantes cantos a viva voz, la venerada imagen del Señor de los Milagros inició hace instantes su primer recorrido procesional correspondiente al año 2023, el cual fue recibido entre aplausos e impresionantes alfombras de flores elaboradas desde muy temprano por la hermanad del Cristo de Pachacamilla.
Ante la atenta mirada de miles de feligreses de todas las edades, el mundialmente conocido Cristo de Pachacamilla salió cargado en andas como marca la tradición desde hace varios siglos.
La transitada avenida Wilson se vio inundada con la presencia de numerosas familias, entre las que se pudo ver la presencia de muchos niños y personas de la tercera edad.
Las sahumadoras, con sus tradicionales mantillas y hábitos de color morado, fueron el primer grupo de recibimiento de sagrada pintura a la que se le reconocen numerosos milagros, especialmente entre personas muy enfermas.
Diez minutos antes de su salida de la iglesia Las Nazarenas, monseñor Carlos Castillo, arzobispo de Lima, ofreció una oración que fue seguida por los presentes dentro y fuera del templo, abarrotado de fieles que no dejaban de transmitir la actividad por sus teléfonos celulares.
“Hermanas y hermanos empezamos en este año 2023 el camino de nuestro señor, el Señor de los Milagros. Sabemos que ese señor, desde hace más de 2,000 años, vino a caminar con nosotros para que lo acompañemos y vayamos por buen camino”, fueron las primeras palabras del sacerdote, quien se encontraba dentro de la iglesia.
A las 12 en punto, la pesada anda se abrió paso entre los cientos de devotos que se mostraban visiblemente emocionados ante su esperada llegada.
Se estima que alrededor de 23 mil fieles acompañan este primer recorrido del Señor de los Milagros, de acuerdo con la central de monitoreo de la Municipalidad de Lima.
A medida que la imagen era traslada por las calles, numerosas tiendas y centros comerciales dejaban sus labores habituales para rendirle homenaje desde sus puertas principales o azoteas, tal como ocurre cada mes de octubre.
Este años serán 20 las cuadrillas que se encargarán de las movilización de la venerada imagen por la ciudad.
Salud y seguridad en todo momento
La policía nacional ha previsto para el primer recorrido procesional del Señor de los Milagros una serie de estrategias orientadas a optimizar el tránsito vehicular en los alrededores de la iglesia Las Nazarenas
“Quienes vienen del cono sur ya no tendrán que cruzar todo el centro de Lima. Para eso hemos habilitado, en la Vía Expresa, la prolongación a la rampa Iquitos para llegar a Grau y luego a Huánuco. Luego podrán movilizarse por todo el corredor Huánuco, cruzar la avenida 9 de octubre y así fácilmente llegar al norte”, detalló el jefe de la división de tránsito de la Policía, coronel Gerardo Araujo, en entrevista con Canal N.
Indicó que los flujos vehiculares estarán lentos, por lo cual recomendó a la población prescindir del carro propio para venir al centro de Lima.
“Pedimos a la población que quiere acompañar a la procesión que los haga sin vehículo propio porque no encontrará los estacionamientos disponibles. Si se encuentran vehículos abandonados en la calle van a ser lamentablemente infraccionados y remolcados con la grúa al depósito”.
Recordó a la ciudadanía que hay muchas alternativas de transporte público para venir al centro de la ciudad y que los cortes de calles serán momentáneos y por un tiempo prudencial.
“Una vez que avance la imagen iremos soltando esa vía y normalizando todo”, agregó.
El Ministerio de Salud informó que durante los días de procesión instalará los Puestos Médicos de Avanzada con su respectivo equipamiento en puntos estratégicos y el acompañamiento de las ambulancias, asimismo, las instituciones vinculadas al sector Salud coadyuvarán en la respuesta en salud.
El SAMU, Essalud, Sisol, PNP, Cruz Roja y empresa privada, brindarán apoyo con las unidades móviles asistenciales (ambulancias) debidamente equipadas y con el equipo de salud completa (médico cirujano, licenciada y técnico de enfermería).
Se dispondrá además de brigadistas de intervención inicial durante los cinco recorridos procesionales del Señor de los Milagros de Nazarenas.
Visitas 1
Noticias
Capacitan a 164 estudiantes y acuicultores de 5 regiones en manejo de moluscos, tilapia y especies amazónicas

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), en coordinación con instituciones educativas y gobiernos regionales, llevó a cabo durante el mes de junio una serie de capacitaciones técnicas presenciales en las regiones de Áncash, Madre de Dios, La Libertad, el Callao y Piura.
“Desde PRODUCE continuamos descentralizando la capacitación técnica para impulsar una acuicultura sostenible, articulada con los gobiernos regionales y las instituciones formativas. Este trabajo conjunto es clave para mejorar la productividad y asegurar la seguridad alimentaria del país”, destacó el viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos.
Estas jornadas tuvieron como objetivo fortalecer las capacidades técnicas en el manejo y cultivo de especies acuícolas como moluscos bivalvos (concha de abanico y ostras del Pacífico), tilapia, paco y gamitana, beneficiando a un total de 164 participantes, entre estudiantes, docentes y productores acuícolas.
En la región Áncash, se realizaron dos talleres en el Centro de Acuicultura La Arena. El primero, denominado “Cultivo integral de moluscos bivalvos”, reunió a 28 asistentes, principalmente estudiantes del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Contralmirante Manuel Villar Olivera. El segundo taller, “Diseño y manejo de hatchery de moluscos bivalvos”, fue solicitado por la Universidad Nacional del Santa y contó con la participación de 12 personas.
En el Callao, como parte de la “Semana Pesquera 2025” organizada por el Gobierno Regional, se dictó el curso “Cultivo de concha de abanico” en el Muelle Artesanal del Callao, con la participación de 32 pescadores artesanales interesados en perfeccionar sus prácticas acuícolas.
En La Libertad, se desarrolló el curso “Importancia de la generación y transferencia tecnológica en acuicultura”, en la Universidad Nacional de Trujillo, con 64 asistentes entre estudiantes y docentes, quienes conocieron las principales innovaciones desarrolladas por FONDEPES en sus Centros de Acuicultura.
En Piura, se llevó a cabo el curso “Reproducción de tilapia y producción de alevines masculinizados”, dirigido a técnicos y productores de la Municipalidad Provincial de Sechura, en el centro acuícola de esta región.
Finalmente, en Madre de Dios se dictó el curso “Proceso productivo del paco y gamitana”, en el distrito de Iberia, con la participación de 20 productores locales y docentes del Instituto Tecnológico de Iberia.
Estas acciones permiten consolidar el aprendizaje práctico de los participantes y fomentar la articulación interinstitucional, posicionando a la acuicultura como una actividad productiva estratégica para el desarrollo sostenible del Perú.
Noticias
¡La Tarumba ya comenzó!

“Festejo: lo que somos” da inicio a la temporada de circo más esperada del año
Circo y música peruana se abrazan en una jarana que ya emociona bajo la gran carpa roja y blanca
La Tarumba, el circo peruano más querido, arrancó su temporada 2025 con su nuevo espectáculo de circo “Festejo”, una puesta en escena que late al ritmo de nuestras raíces y celebra lo que somos, bajo su gran carpa ubicada en el Centro Comercial Cenco Lima Sur (ex Plaza Lima Sur – Chorrillos). Las funciones van de miércoles a domingo hasta el 21 de septiembre y las entradas se encuentran disponibles en Ticketmaster.
La carpa vibra con acrobacias impresionantes, humor para toda la familia y, como siempre, música en vivo.
“Festejo: lo que somos” celebra el encuentro entre el circo y la música peruana, bajo la dirección escénica de Carlos Olivera, que une poesía visual, ritmo y emoción. La dirección musical de Amador “Chebo” Ballumbrosio, junto a su banda, aporta una energía única, fusionando sonidos afroperuanos, andinos y criollos que hacen latir la carpa con fuerza.
En escena, más de 30 artistas nacionales e internacionales hacen posible la magia:
el cajón y la cajita hacen malabares, la cuerda del acróbata vibra con la del bongó,
el arpa retumba en el aire, y los payasos componen risas con el corazón.
Gracias a la gran acogida del público, se han agotado las funciones del primer fin de semana de julio con la promoción de estreno “niños no pagan”. Por ello, anuncian con entusiasmo una nueva función: el sábado 5 de julio a las 3:00 p.m. con el mismo beneficio.
La Tarumba también anuncia grandes promociones durante toda su temporada: miércoles y jueves todos pagan como niños y descuentos exclusivos con tarjetas Interbank.
Las entradas se encuentran disponibles en ticketmaster.pe y en la boletería de la carpa.
La Tarumba está en marcha. Y “Festejo” ya es una celebración compartida.
Una que nos recuerda, con arte, música y emoción… lo que somos.
REEL: https://youtu.be/jZc40NLwhxk
PRECIOS Y PROMOCIONES
¡Compra tus entradas con anticipación!
ZONA EN CARPA | Adultos | Niño y/o adulto mayor |
Platinum | S/259.00 | S/199.00 |
Vip | S/185.00 | S/135.00 |
Preferencia | S/129.00 | S/99.00 |
Preferencia Lateral | S/79.00 | S/59.00 |
Preferencia Lateral Alta | S/64.00 | S/44.00 |
Silla de Ruedas / Acompañante | S/79.00 | S/59.00 |
Promo de estreno NIÑOS NO PAGAN | ||
* Válido para funciones del 4, 5 y 6 de julio. Por la compra de un ticket de adulto a tarifa regular, se deberá generar 1 ticket de niño (recuerda que se debe generar 2 tickets). No acumulable con otras promociones. | ||
15% DE DSCTO. Con tarjetas Interbank | ||
* La promoción estará activa para compras hasta el 21 de setiembre. No aplica para funciones en semana de Fiestas Patrias, ni feriados. No acumulable con otras promociones. |
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP