Noticias
Servir: quiénes son los servidores públicos y cuántos trabajan en el Estado – Diario Nacional Realidad.PE

Diariamente recibimos algún servicio del Estado, puede ser directamente, cuando vamos a realizar un trámite, a estudiar o para ser atendidos en un establecimiento de salud; pero también cuando usamos el transporte público o atravesamos una vía. Detrás de cada uno de estos servicios existen personas responsables de que sea bueno o malo. A esas personas se les llama servidores públicos
El servidor público, mujer y hombre, es un trabajador que presta su labor para que el Estado brinde sus servicios y ejecute obras para la ciudadanía, explica la presidenta de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir), Ana Pari Morales.
Es la persona que tiene en sus manos mover el aparato estatal para que se concrete lo que necesita la ciudadanía: servicios de salud, educación, tener brevete, licencias y cualquier otro trámite que requiera la ciudadanía.
“El servidor público está presente en cada uno de los servicios que usamos, pero también participa en las labores necesarias para que se ejecuten las obras públicas que requerimos, como la construcción de un colegio, una carretera o posta de salud”, comentó en diálogo con la agencia Andina.
Es la persona que elabora el expediente técnico, la que lo evalúa, realiza las contrataciones, moniterea el avance de las obras. “Son servidores públicos quienes les dan prioridad a los proyectos y los dirigen”, acotó.
¿Es necesario que cumplan un perfil?
Pari Morales precisa que, para los servidores públicos, que en el 2022 fueron 1’510,527 hombres y mujeres que trabajaron en el Estado, se requiere de un perfil idóneo.
Aclara que la diferencia entre un trabajador y un trabajador del Estado es la vocación de servicio y la integridad, muy necesarias para que cumpla con los fines públicos que se le encomiendan por cada servicio u obra pública que se le asigna.
“Se tiene que alejar de intereses personales y de terceros para abocarse a atender los generales, que son los que necesita el país. Esa vocación de servicio unida a la integridad permite que el Estado vele por el interés general de la ciudadanía”.
Pero además de tener vocación de servicio e integridad, debe cumplir con idoneidad para el puesto que se le asigna. En este caso, el tener una carrera y una experiencia específica, según sea el nivel para el que se le contrata, sea como asistente, profesional, analista, especialista, coordinador, directivo, ejecutivo y funcionario públicos.
El 2022 el 55.2 % era profesional, el 19.7 %, técnico y 11.9 % auxiliar, de acuerdo a una sistematización reciente de datos realizada por Servir.
Otras calificaciones
El servidor o servidora públicos también está sujetos a cumplir objetivos y metas claras, y a ser evaluados por la oficina de control interno de la entidad en la que trabaja, por la ciudadanía y los medios de comunicación.
Sin embargo, Pari Morales reconoció que lo que falta en el Estado es atraer a las personas idóneas y calificadas para que ingresen a trabajar en los diferentes niveles de gobierno.
La presidente de Servir se refirió a la escala remunerativa que en el Estado no es alta, sobre todo en los gobiernos regionales y municipales, justamente en donde se necesitan recursos humanos técnicos.
“Con la estrategia Con Punche Perú estamos captando este personal para la reactivación económica y mover el presupuesto de inversión pública, para empezar”.
¿Cuántos son y dónde están?
De acuerdo a la estadística de Servir, 657,903 laboran en el gobierno nacional (44 %), 644,905 (43 %) gobierno regional y 207,319 (14 %) local. Además, la mayoría se ubica entre los 45 y 64 años, el 46 %; y entre los 30 y 44 años, el 38 %.
Las carreras que concentran la mayor cantidad de servidores públicos son las especiales: profesionales y técnicos de la salud, docentes, militares, policías, diplomáticos, docentes universitarios y otros, los cuales representan el 40 % del total de la planilla pública. Este grupo es regulado por sus leyes específicas.
El segundo grupo con mayor representación corresponde a los servidores que forman parte del Régimen Especial de Contratación Administrativa de Servicios (CAS) con el 25 % de participación. Le siguen aquellos servidores que pertenecen a la carrera administrativa, donde casi 2 de cada 10 son regulados por D. Leg. 276.
Por último, el 11 % es contratado por el régimen de la actividad privada en el marco del D. Leg. 728.
Día del servidor público
En el Perú el 29 de mayo se conmemora el Día del Servidor Público, porque la fecha tiene como precedente la adopción de convenios suscritos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en 1978, en el que se reconoce a las y los trabajadores del Estado derechos inherentes para su desempeño.
Noticias
Promueven la formalización empresarial en Lima norte con inauguración de Centro de Desarrollo Empresarial

En el marco de las actividades por el 23° aniversario del Ministerio de la Producción, el titular del sector, Sergio González Guerrero, inauguró un Centro de Desarrollo Empresarial (CDE) Agente del Programa Nacional Tu Empresa en la Municipalidad Distrital de Carabayllo.
Con el objetivo de impulsar la formalización empresarial en Lima Norte, el nuevo CDE Agente brindará acompañamiento técnico a emprendedores durante su proceso de formalización, facilitando el acceso a beneficios ofrecidos por el Estado, como créditos financieros, participación en contrataciones públicas, y acceso a nuevos mercados nacionales e internacionales, entre otros.
“En PRODUCE estamos firmemente comprometidos con acercar los servicios del Estado a más peruanos. Lima Norte representa un eje estratégico donde la formalización será clave para dinamizar la economía y ampliar la capacidad productiva”, destacó el ministro González Guerrero, quien lideró la ceremonia junto al alcalde de Carabayllo, Pablo Mendoza, y al director del Programa Tu Empresa, Christian Flores.
El ministro también destacó la articulación entre el Gobierno Nacional y la Municipalidad de Carabayllo como un eje fundamental para impulsar este tipo de espacios que contribuyen a cerrar brechas y promover el desarrollo de ciudadanos con ideas de negocio.
Este nuevo espacio está ubicado en el primer piso de la Municipalidad Distrital de Carabayllo, en la Av. Túpac Amaru N.º 1733, y atenderá de 8:00 a. m. a 5:00 p. m. Los emprendedores interesados también pueden comunicarse al WhatsApp 914 104 392 para recibir atención remota.
El fortalecimiento de los CDE Agente forma parte de una estrategia integral impulsada por PRODUCE, que no solo busca mantener operativos estos puntos de atención descentralizada, sino también optimizarlos, ampliar su cobertura territorial y fomentar la participación de nuevos actores del ecosistema de formalización empresarial.
Esta red de atención representa una apuesta concreta por acercar los servicios del Estado a más peruanos, eliminando barreras y promoviendo una economía más inclusiva y competitiva.
A la fecha, el Programa Nacional Tu Empresa ha logrado formalizar más de 45 000 unidades de negocio a nivel nacional, lo que ha representado un ahorro económico superior a los S/ 9 millones para emprendedores, consolidando así un acompañamiento técnico alineado a las verdaderas necesidades de las mype en todo el país.
Noticias
Capacitaron a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país

Durante mayo, Sanipes realizó 39 actividades formativas que permitieron capacitar a 1030 agentes de la pesca artesanal, la acuicultura y la comercialización, en un contexto de crecimiento sostenido del desembarque pesquero y del aporte del sector al PBI nacional.
En mayo de 2025, la Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura (Sanipes), organismo adscrito al Ministerio de la Producción, capacitó a 1,030 operadores del sector a través de 39 actividades formativas enfocadas en la normativa sanitaria y la correcta aplicación de buenas prácticas en toda la cadena de valor pesquera y acuícola.
Estas acciones se dirigieron a distintos eslabones del sector: 553 agentes de la pesca artesanal, 128 acuicultores de zonas continentales y marinas, y 349 operadores vinculados a la comercialización, funcionarios públicos y otros actores clave del ecosistema productivo. El objetivo: asegurar productos hidrobiológicos sanos, seguros y de calidad para el consumo humano.
“El crecimiento del desembarque pesquero debe ir de la mano con el cumplimiento riguroso de la normativa sanitaria. La capacitación es un pilar fundamental para asegurar alimentos inocuos y fortalecer la competitividad del sector”, señaló el viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos.
Solo en mayo, el desembarque hidrobiológico nacional alcanzó 1,507.9 mil toneladas, mientras que el volumen destinado al Consumo Humano Directo (CHD) registró un incremento del 81.1 %, impulsado principalmente por la mayor extracción de recursos para congelado (+227.9 %) y el crecimiento de especies como la pota (+517.3 %), barrilete (+55.9 %), pejerrey (+177.2 %) y langostino (+0.8 %).
“El trabajo articulado con los operadores del sector garantiza no solo seguridad alimentaria para el país, sino también una mayor proyección de la pesca y la acuicultura en el desarrollo económico nacional”, agregó Barrientos.
Entre enero y mayo de 2025, el desembarque acumulado alcanzó las 3,126.7 mil toneladas, lo que representa un crecimiento del 9.4 % respecto al mismo periodo del año anterior. Este avance se explica por el aumento en los recursos destinados al CHD (+47.8 %), particularmente en productos congelados (+109.1 %) como pota, jurel, concha de abanico y langostino.
Sanipes continuará fortaleciendo las capacidades del sector en diversas regiones del país y proyecta capacitar a más de 15,000 operadores hasta fin de año.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP