Al presentar el balance de su primer año de gestión municipal
Al hacer un balance de su primer año de gestión al frente de la Municipalidad de Lima Metropolitana, el alcalde Rafael López Aliaga anunció un shock de inversiones por un total de 5,368 millones de soles para los próximos tres años. De esta forma, se convierte en el burgomaestre con mayor monto de inversión, superando ampliamente a las gestiones anteriores.
Durante su exposición, dada en el Teatro Municipal de Lima, el alcalde metropolitano señaló que este shock de inversiones se concentrará en solucionar el problema de la congestión vehicular en varios sectores de la capital.
En tal sentido, anunció la implementación del plan Vías Rápidas Metropolitanas, que consistirá en la instalación de un total de 60 puentes metálicos de acero en las zonas sur, norte, este y oeste de la capital.
Detalló que se construirá 8 puentes en la Av. Huaylas (Chorrillos), 4 en Pista Nueva (San Juan de Miraflores), 5 en la Av. Nicolás Ayllón, 15 en las Av. Próceres de la Independencia y Wiesse (San Juan de Lurigancho), 6 en las Av. Túpac Amaru y Tomás Valle, así como Javier Prado en Magdalena y La Molina. Estos puentes permitirán recorrer en pocos minutos las referidas zonas, lo que en la actualidad demanda hasta 1 hora debido a la congestión vehicular.
López Aliaga dijo que la Línea 3 y Línea 4 del Metro de Lima ya son una realidad. Explicó que la propuesta presentada al MTC ya cuenta con decreto legislativo para crear el fideicomiso de transporte para Lima y Callao. Además, anunció que ya se tiene presupuesto para la construcción del teleférico, que tendrá una longitud de 6 km y conectará al Metropolitano (Independencia) con la Línea 1 del Metro de Lima (San Juan de Lurigancho).
Otro de los proyectos para el 2024 es la construcción del nuevo bypass Vía Expresa-Las Américas, viaducto Bertoloto, viaducto Arriola (conectará Javier Prado-Canadá), 1.2 km de pistas en la Av. Camino Real en San Juan de Miraflores, 8 km de la vía Acomayo (Villa María del Triunfo-Pachacámac), de 3.5 km. en la Av. Pacasmayo, y construcción y mejoramiento de pistas en Manchay y La Victoria.
Escaleras solidarias
Anunció que los vecinos que viven en las zonas más altas de Lima, contarán con 100 escaleras solidarias para facilitar su traslado y brindarles seguridad. Comprometido con el programa Hambre Cero, se logró destinar 160 millones de soles de los recursos de la MML y el Midis para abastecer con alimentos no perecibles a más de 2,300 ollitas comunes. A esto se suman más de 8 toneladas de alimentos frescos que se recuperan de manera diaria del Mercado Mayorista de Lima.
Con el objetivo de asegurar la conservación de los alimentos, señaló que ya se entregaron 40 congeladoras a las ollas comunes, y se comprometió a entregar durante el 2024 otras 2,260 para que todas cuenten con estos artefactos, lo que les permitirá sacar adelante emprendimientos.
En la gestión edil se emprendió la implementación de dos etapas del proyecto Agua de Emergencia que abastece con líquido vital a los habitantes de las zonas altas de San Juan de Lurigancho.
Guerra a la corrupción
López Aliaga dijo que una de sus principales preocupaciones al asumir la gestión fue poner en orden la casa y acabó con el contrato de más de 7 mil trabajadores fantasmas que demandaban un gasto mensual de 40 millones de soles al mes.
Asimismo, se puso fin al pago de consultorías (salvo para temas internacionales), encuestadoras y agencias de medios por las que se pagaba alrededor de US$2 millones mensualmente. Además, se ha ahorrado 187 mil de soles, debido a la decisión del alcalde de renunciar a cobrar su sueldo.
Seguridad ciudadana
El alcalde de Lima recordó que, gracias a un proceso transparente, en coordinación con el Programa de la ONU se logró la adquisición de 4 mil motocicletas que serán distribuidas entre la PNP y los serenos de los 43 distritos de la capital. Señaló que este año llegarán otras 4 mil motos y posteriormente otras 2 mil para cumplir su promesa de campaña que fueron 10 mil de estas unidades.
López Aliaga destacó que su gestión fue la única que hizo frente a la venta de celulares robados o de dudosa procedencia, y prueba de ello es que se realizaron 22 operativos en diversos puntos de Lima, permitiendo el decomiso de más de 11 mil de estos equipos.
Con el fin de acelerar los procesos judiciales se inauguró la primera Unidad de Flagrancia en el Cercado de Lima, un trabajo en conjunto con el Poder Judicial. Ahora las personas que cometan delitos podrán ser sentenciadas en menos de 24 horas.
A través de la APP Lima Segura, todo ciudadano que se encuentre en situación de riesgo por un hecho delictivo o de emergencia, podrá solicitar ayuda mediante el “botón de pánico”; la alerta será recibida en el Centro de Monitoreo, que enviará un equipo de intervención rápida. Con apoyo de 4,300 cámaras de videovigilancia con inteligencia artificial para identificar rostros y detectar a quienes se encuentren en el Programa de Recompensas del Ministerio del Interior, los delincuentes tienen las horas contadas.
Salud de calidad
Durante su exposición, el alcalde limeño dijo que, en su gestión se brindaron cerca de 8 millones de atenciones a través del Sistema Metropolitano de la Solidaridad. Además, se realizaron 150 campañas de salud en zonas vulnerables brindando atención médica gratuita en diferentes especialidades.
También destacó la aprobación de la ordenanza municipal que dispone la venta obligatoria de medicamentos genéricos en boticas y farmacias de Lima Metropolitana.
En el primer año se inauguraron obras en varios distritos
En el primer año de gestión se inauguraron 4 estaciones del Metropolitano en la zona norte de la ciudad, con una extensión de 7.5 kilómetros. Además, se entregaron el puente Mellizo de la Av. Prialé; dos kilómetros de pistas y veredas en la Av. Naranjal; dos kilómetros de pistas en la Av. Universitaria; el puente Huaycoloro; vías peatonales y vehiculares en el asentamiento humano 1 de octubre, y el parque Seremsa (El Agustino).
Capacitaron más de 8 mil personas en talleres productivos
A través del Centro de Formación de Emprendedores, la comuna metropolitana ha capacitado gratuitamente en talleres productivos a más de 8 mil personas, en su mayoría mujeres. Además, se promovieron 21 ferias laborales en las que se ofrecieron 37 mil puestos de trabajo, se reubicó en zonas ordenadas y seguras a más de 500 ambulantes de las zonas de Mesa Redonda y del Mercado Central.
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.
Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.
Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.
Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.
Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.
Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.
Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.
Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.
“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.
El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.