Connect with us

Noticias

Sicarios llegaron desde Satipo hasta río Tambo para matar a Contoricón

Avatar

Published

on


Recorrieron una distancia de 112 KMS, hallan armas al parecer usadas por los criminales

Los dos sicarios que asesinaron de cinco balazos al líder asháninka, Santiago Contoricón Antúnez, en su vivienda del centro poblado Puerto Ocopa, distrito de Río Tambo (provincia Satipo) según las primeras pesquisas habrían provenido desde el río Ene, más precisamente de la ciudad Satipo, por lo que para consumar su crimen recorrieron 112 kilómetros.

Por la ruta que tomaron los asesinos, luego de que uno, el que disparó contra Contoricón, a bordo de una motocicleta y el otro que hizo de seguridad, a bordo de una camioneta, se sabe que enrumbaron de retorno a Satipo, por los que las investigaciones para dar con los criminales se han centrado en esta localidad.

Lee también:

Produce impulsó la entrega del bono para pescadores artesanales y gestionó mayores recursos para las MYPE

De otro lado, fuentes policiales que en el rastreo de la ruta tomada por los asesinos, fue encontrada un arma de fuego, al borde de la pista en el trayecto Puerto Ocopa- Mazamari, la que de inmediato fue lacrada por el personal de la Comisaria de Mazamari, en presencia de la Fiscal Ida Romero, de la 2da Fiscalía Penal Corporativa de Satipo.

Según las primeras investigaciones, los victimarios arribaron en un vehículo hasta su domicilio y tras llamarlo a la puerta, uno de estos le disparó en la cabeza para luego fugar en una motocicleta con rumbo a Satipo.

Demandas al gobierno

La Central que agrupa a los asháninkas han anunciado la adopción de medidas radicales si es que en el más breve plazo no se esclarece el crimen y no se capture a sus autores.

También demandan el retiro inmediato de todos los oficiales de la Base de la Marina de Guerra ubicada en la comunidad nativa Puerto Ocopa, distrito de Río Tambo (Junín) donde ocurrió el asesinato.

Esto último por no cumplir con su responsabilidad de brindar seguridad y protección a la población y permitir la circulación de naves trasladando cocaína e insumos químicos para el narcotráfico.

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Débil presencia del Estado frena el desarrollo humano en el Perú

Avatar

Published

on

ComexPerú advierte que el crecimiento económico sostenido no basta si no se fortalece la capacidad y legitimidad del Estado.

Aunque el Perú ha registrado un crecimiento económico sostenido desde los años 90, este avance no se ha traducido en mejoras estructurales del bienestar. Persisten brechas graves en salud, educación y servicios básicos, sobre todo en zonas vulnerables. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el principal obstáculo no es la falta de recursos, sino la debilidad del Estado. Entre 1990 y 2023, el Índice de Desarrollo Humano (IDH) creció un 27 %, pero el progreso se ha ralentizado desde 2018. En salud, por ejemplo, más del 93 % de los hospitales presenta una capacidad instalada insuficiente.

La Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú) alerta que “el Estado no ha sido capaz de transformar el crecimiento en progreso sostenible ni cerrar las brechas sociales existentes”. La baja ejecución presupuestal en sectores clave como vivienda y saneamiento —que no superaron el 75 % en 2024— pone en evidencia los cuellos de botella institucionales que limitan la acción pública. Además, la escasa legitimidad de las instituciones estatales impide que el Estado logre una intervención efectiva en la vida de los ciudadanos.

La desconexión entre el sistema político y las demandas ciudadanas agrava esta crisis de gobernabilidad. “La falta de cohesión territorial y de instituciones confiables bloquea los cambios estructurales que el país necesita”, subraya ComexPerú.

Fuente: ComexPerú

Continue Reading

Noticias

Nuevo campus universitario en Puente Piedra beneficiará a más de 300 mil jóvenes

Avatar

Published

on

Este proyecto busca descentralizar la educación superior, acercando la formación profesional a más de 300 mil jóvenes y promoviendo el desarrollo local.

La Universidad Autónoma del Perú (UAP) expandirá su presencia en Lima Norte con un nuevo campus en Puente Piedra, respondiendo a la necesidad de acercar la educación superior a una zona en constante crecimiento. El Dr. Enrique Vásquez, rector de la Universidad Autónoma del Perú, subrayó la importancia de esta iniciativa: «Queremos que los jóvenes de Puente Piedra y de zonas aledañas como Ancón, Ventanilla, Carabayllo y el norte chico encuentren, sin necesidad de trasladarse por largas horas, las oportunidades que merecen para crecer, formarse profesionalmente y contribuir al desarrollo de sus comunidades».

El nuevo campus, ubicado a la altura del kilómetro 30 de la Panamericana Norte, no solo impulsará la revalorización del entorno y el comercio local, sino que también promoverá una mayor conectividad. Se espera que inicie sus funciones para el semestre académico 2026-1. Con esta expansión, la UAP busca cerrar brechas de acceso, descentralizar oportunidades académicas y ofrecer un entorno moderno y accesible para el desarrollo profesional y personal de los estudiantes de Lima Norte.

Fuente: Agencia Órbita

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]