Connect with us

Lima Norte

Siete funcionarios de EsSalud y siete proveedores bajo sospecha por contratos por S/ 28.9 millones – La Noticia Renovada

Webmaster

Published

on


Mediante escuchas telefónicas judiciales fueron identificados cuando concertaban la adquisición de tomógrafos y lentes de protección a precios sobrevalorados. Las adquisiciones se hicieron aprovechando la relajación de controles durante el estado de emergencia sanitaria por la pandemia.

Siete funcionarios del Seguro Social de Salud del Perú (EsSalud) y siete personas relacionados con dos compañías proveedoras de la misma institución son imputadas por la fiscal especializada en Corrupción de Funcionarios y Crimen Organizado, Karen Rojas Huertas, de haber concertado la compra a precio sobrevalorado de tomógrafos y lentes de protección para salpicaduras por más 28.9 millones de soles.

Las adquisiciones se hicieron mediante la modalidad de compras directas en el marco de la emergencia sanitaria por la pandemia de la COVID-19, lo que permitió a los involucrados beneficiar a las empresas Importaciones Vía Ayaychan SAC y Tecnología Nacional e Industrial S.A.(Tecnasa).

La identificación de las personas relacionadas con el caso fue posible gracias a escuchas telefónicas judiciales, las que pudieron establecer que existieron coordinaciones entre funcionarios de EsSalud y los operadores y representantes de las firmas proveedoras.

Funcionarios de EsSalud implicados

El informe de la fiscal Karen Rojas determinó que entre los funcionarios relacionados con las investigaciones se encuentra la presidenta ejecutiva de EsSalud, Fiorella Molinelli; el gerente general, Alfredo Barredo Moyano; la gerente de la Central de Abastecimiento de Bienes Estratégicos (CEABE), Carolina Cabanillas Horna; el gerente central de Operaciones del CEABE, César Carreño Díaz; el gerente de Adquisiciones del CEABE, Marco Ortíz de la Cruz; el responsable del almacén central de EsSalud, Rafael Sotelo Zorrila; y el especialista en contrataciones, Jorge Polanco Zevallos.

En la mañana de hoy viernes 30 de julio, la fiscal Rojas dispuso el allanamiento de las viviendas de estos ocho servidores de EsSalud para la incautación de documentación que resulte relevante para el esclarecimiento de las presuntas compras sobrevaloradas a empresas que no son especialistas en el rubro o presentan denuncias por irregularidades en el sistema nacional de Proveedores del Estado.

La incursión a las residencias estuvo a cargo de efectivos de la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (DIVIAC), y comprendió, además de los inmuebles de los funcionarios de EsSalud mencionados, a los propietarios de las empresas Importaciones Vía Ayaychan —que también actuaban bajo el nombre de Speedy’s—: Manuel Altamirano Ramírez, José Chuquihuaranga Santibáñez, Rocky Carrillo Gutiérrez, Bertha Ángeles Chumacero y Alfonso Wun García; y la compañía Tecnasa: Jorge del Busto Herrera y Duilio Mesinas Chiabra.

Proveedores de EsSalud implicados

La fiscalía ha determinado que Importaciones Vía Ayaychan vendió a EsSalud cada lente de protección de salpicaduras a 21.50 soles la unidad, cuando el precio que pagó por la importación de China tuvo un valor de 2.88 soles.

Importaciones Vía Ayaychan vendió mediante dos contratos un total de 15.6 millones de soles por los lentes de protección.

Mediante las escuchas telefónicas, la fiscal Karen Rojas Huerta también identificó conversaciones que indicarían que existió concertación para contratar a la firma Tecnología Nacional e Industrial S.A. a fin de obtener tomógrafos por 13.3 millones de soles, no obstante que otras empresas ofrecieron los mismos productos a menor costo.

En ambos casos de contrataciones sospechosas se ha identificado la intervención del empresario Manuel Altamirano Ramírez, quien en las escuchas telefónicas se refiere presuntamente a la presidenta ejecutiva de EsSalud como ‘La Tía’.

La fiscalía también detectó que entre Fiorella Molinelli y Manuel Altamirano existía contacto. Cuando Molinelli ejercía como titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), el empresario la visitó a su despacho, el 27 de agosto de 2018.

Sin embargo, el abogado de Molinelli, Edward Álvarez, señaló a Radioprogramas que los agentes de la DIVIAC no encontraron en la residencia de la presidenta ejecutiva de EsSalud evidencia que la relacionara con las compras por 28.9 millones de soles, efectuadas durante su gestión.

Por: Ángel Páez



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]