Alerta está vigente desde hoy miércoles 10 al viernes 12
Siete provincias de la región Cusco fueron declaradas en alerta ante el anuncio de un descenso de la temperatura nocturna, advertido por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), que se presentará desde hoy miércoles 10 al viernes 12 de mayo.
Descenso de temperatura nocturna
Ante este aviso meteorológico, el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Cusco precisó que la alerta de descenso de temperatura nocturna afectaría a las provincias de Cusco, Canas, Acomayo, Anta, Espinar, Chumbivilcas y Paruro.
La alerta precisa que se presentará también ráfagas de viento con velocidades próximas a los 40 kilómetros por hora, escasa nubosidad e incremento de la temperatura diurna.
El lunes 8 de mayo las 13 provincias de Cusco soportaron un temporal de nieve y lluvias de más de 10 horas que causó cuantiosos daños en cultivos, en especial en la provincia de Anta; y afectó varias viviendas, colegios y establecimientos de salud.
Suspensión de clases escolares
La caída de nieve obligó a suspender las clases presenciales en las zonas más afectadas por este evento natural; además se suspendieron los vuelos en el aeropuerto de Cusco y bloqueó el tránsito en la carretera Cusco-Quillabamba, dejando a cientos de vehículos varados.
Temperaturas bajo cero
El COER Cusco precisó que hoy miércoles 10 de mayo, se prevén temperaturas próximas a los -5°C (5 grados bajo cero) en la sierra centro y valores inferiores a los -12°C (12 grados bajo cero) en localidades sobre los 4,000 metros sobre el nivel del mar.
En el caso de Cusco, los distritos con posible afectación son: provincia de Canas: Checca, Quehue, Yanaoca, Kunturkanki y Túpac Amaru; Acomayo: Pomacanchi, Sangarará, Acos, Acomayo y Rondocán; Cusco: San Sebastián, Santiago, Ccorca y Cusco; Anta: Mollepata, Limatambo, Ancahuasi, Zurite, Chinchaypujio y Anta; además de todos los distritos de las provincias de Espinar, Chumbivilcas y Paruro.
Jueves 11 continuaran las temperaturas bajo cero
Para el jueves 11 de mayo, se prevén temperaturas a los -3 °C en la sierra centro y valores inferiores a los -10°C en las localidades sobre los 4,000 metros de altitud de la sierra sur.
Los distritos con posible afectación son: provincia de Canchis: Sicuani, Maranganí, San Pablo, Tinta y San Pedro; Acomayo: Mosoc Llacta, Acopia, Pomacanchi, Acos, Acomayo y Rondocán; Anta: Chinchaypujio y Limatambo; además de todos los distritos de las provincias de Espinar, Chumbivilcas, Paruro y Canas.
Viernes 12 igual temperaturas bajo cero
Y el viernes 12 de mayo se prevén temperaturas próximas a los 3 grados bajo cero en la sierra centro y valores inferiores a los 6 grados bajo cero en localidades sobre los 4,000 metros sobre el nivel del mar de la sierra sur.
Los distritos con posible afectación son: provincia de Quispicanchi: Cusipata, Quiquijana, Ocongate y Marcapata; Chumbivilcas: Quiñota, Llusco, Santo Tomás, Chamaca, Velille y Livitaca; además de todos los distritos de las provincias de Espinar, Canas y Canchis.
Evitar exposición al cambio brusco de temperatura y abrigarse bien
Ante esta situación, el COER Cusco recomendó a las autoridades locales y pobladores tomar las medidas necesarias para cuidar la salud, como evitar la exposición al cambio brusco de temperatura, así como cubrirse la cabeza, el rostro y la boca para evitar el ingreso de aire frío a los pulmones.
Asimismo, es necesario usar ropa de abrigo como chompas, guantes, gorro y proteger a niños y ancianos. En caso de presentarse alguna infección respiratoria, se debe evacuar inmediatamente hacia el centro de salud más cercano.
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.
Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.
Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.
Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.
Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.
Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.
Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.
Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.
“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.
El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.