Noticias
Sigue estos consejos de nutrición para combatir la ansiedad y el estrés en pandemia – Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú

En tiempos de Covid-19, los peruanos vivimos sometidos a niveles de estrés nunca antes vistos. Edinson Sánchez, nutricionista clínico del Hospital Nacional Alberto Sabogal, advierte que la ansiedad, depresión y estrés viene produciendo la ingesta de alimentos no saludables.
Ante situaciones estresantes, puede presentarse desinterés o falta de apetito, también puede ocurrir lo contrario: la compulsividad. Esto puede llevarnos a alterar los patrones de conducta alimentaria y afectar la calidad de la alimentación.
El Lic. Edinson Sánchez, nutricionista clínico, nos recuerda que los altos niveles de estrés o ansiedad, pueden ser enfrentados de mejor manera mediante una alimentación balanceada. En ese sentido, enumera siete recomendaciones básicas para fortalecer nuestro sistema inmunológico:
Evitar el exceso de azúcar: Nuestro cuerpo requiere un aporte de energía para realizar nuestra rutina diaria, la misma que podemos obtenerla a partir de carbohidratos complejos como tubérculos (papa, camote, oca, mashua), menestras (lentejas, pallares, frejoles) y cereales andinos (quinua, kiwicha, cañihua). El exceso de azúcar añadida en bebidas, así como en los dulces (golosinas y productos de pastelería), se ha asociado muchas veces a una mayor incidencia de alteraciones psicológicas y del sueño.
Incluir proteínas: Se recomienda optar por huevos y lácteos para el desayuno. Incluir pollo, pavita, pescado, cuy, gallina, res, vísceras y proteína vegetal, como menestras o quinua, en el almuerzo. Ello asegurará un adecuado aporte de triptófano, un aminoácido esencial precursor de serotonina, que regula nuestro estado de ánimo y melatonina, muy relacionado a la calidad del sueño.
Evitar las frituras y consumir grasas saludables: Nuestro cuerpo requiere fuentes de Omega 3 como la anchoveta, el bonito y el jurel, al menos dos veces por semana. Este ayuda a reducir la inflamación en nuestro organismo y protege nuestro sistema cardiovascular reduciendo los niveles de colesterol. Se recomienda agregar aceitunas y palta en los desayunos y ensaladas, la palta es buena fuente de potasio que ayudará a regular nuestra presión arterial.
Consumir fibra, genera saciedad: La fibra no solo se encuentra en las frutas y verduras, también en los productos integrales, menestras y los frutos secos. Cuando estamos estresados, optamos por comida chatarra o alimentos ultraprocesados, pero en su lugar deberíamos consumir fruta picada con yogurt y semillas o preparar panqueques de avena con frutas para saciar el antojo de algo dulce.
No descuidar tu aporte de vitaminas: Las frutas y verduras tienen potentes antioxidantes que ayudarán a combatir los radicales libres producto del estrés y otros factores. Durante el invierno deberíamos aumentar el consumo de cítricos como la naranja, la mandarina, el aguaymanto, los arándanos, el camu camu y verduras como la zanahoria y el tomate. La espinaca y la acelga, aportarán magnesio, un relajante natural del sistema nervioso.
Mantener hidratación: La deshidratación puede ser el gran causante del cansancio, irritabilidad y dolor de cabeza aumentando nuestro estrés. Por ello es importante asegurar un adecuado consumo de líquidos, durante esta época de invierno, optando por bebidas tibias o calientes como infusiones, avena, quinua, emoliente, soya, agua de piña o canela.
Ejercitarse: haz pausas activas: Si llevamos una vida sedentaria, tenemos un mayor riesgo de sufrir enfermedades crónicas como la diabetes, hipertensión, dislipidemias y sobrepeso, se recomienda mantenernos activos, realizar ejercicios cardiovasculares, de fuerza y flexibilidad y hacer pausas activas para respirar, estirar e hidratarnos.
La alimentación es muy importante para el bienestar del cuerpo. Llevar una dieta balanceada no sólo ayuda a mantener los niveles correctos de energía; también combate estados mentales negativos, como el estrés.
El Servicio de Nutrición del Hospital Nacional Alberto Sabogal ha redoblado sus esfuerzos y acciones en tiempos de pandemia para que el estrés no golpee, más que el propio coronavirus, la salud de los peruanos.
Noticias
Dan por concluida la primera temporada de pesca de anchoveta en la zona norte-centro del país

Medida adoptada sigue recomendación científica del IMARPE para la protección del stock desovante y juvenil.
El Ministerio de la Producción (PRODUCE) dio por concluida la primera temporada de pesca 2025 del recurso anchoveta y anchoveta blanca en la zona norte-centro del país, *al estar cerca de* alcanzarse condiciones biológicas que exigen una acción inmediata de conservación, según recomendación del Instituto del Mar del Perú (IMARPE).
La medida, oficializada mediante Resolución Directoral N.º 00120-2025-PRODUCE/DGSFS-PA, se sustenta en el informe técnico del IMARPE, que recomienda considerar medidas de conservación necesarias para la protección del stock desovante y juvenil de anchoveta y dar por concluida la temporada de pesca de este recurso en la zona norte centro, al advertirse el incremento de los procesos de maduración gonadal del stock desovante; así como, al estar cerca del límite de captura de ejemplares en tallas menores o juveniles establecido en esta oportunidad.
“La decisión adoptada por el Ministerio se respalda en la ciencia y a los monitoreos permanentes a nuestra principal pesquería. Se trata de una medida oportuna y orientada a garantizar la sostenibilidad de la anchoveta”, afirmó el viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos.
La normativa rige desde las 00:00 horas del día jueves 24 de julio y establece también que los armadores tendrán hasta 24 horas después del cierre para completar la descarga del recurso y 48 horas para su procesamiento. Estas disposiciones buscan asegurar el orden durante el cierre de temporada sin perjudicar el proceso industrial.
“La extracción sostenible de la anchoveta es una prioridad estratégica para el país. El cierre de temporada es una acción responsable que protege la pesca del futuro y respeta los ciclos naturales del recurso”, agregó Barrientos, destacando el trabajo articulado entre PRODUCE, IMARPE y el sector industrial pesquero.
Está temporada de pesca se inició el 22 de abril de 2025, con un Límite Máximo Total de Captura Permisible (LMTCP) de tres millones de toneladas para la zona norte-centro, a la publicación de esta Resolución se logró capturar 2,457,487 toneladas, lo que representa preliminarmente un 81.92 %; sin embargo, la cifra final la daremos a conocer en los próximos días.
Noticias
Reniec mantendrá horario ampliado

hasta el 31 de julio
- – Trámites también se pueden realizar por la página web para evitar traslados.
El Reniec informó que el 31 de julio próximo culmina la extensión de su horario de atención en nueve de sus agencias de Lima Metropolitana para trámites y entregas del DNI.
La institución detalló que quedan los días 24, 25, 30 y 31 de este mes para que los ciudadanos acudan a las oficinas donde se viene aplicando la ampliación de los horarios.
Estas son Jesús María, Cercado de Lima, Miraflores y San Borja, cuyas puertas se abren de 7:45 de la mañana hasta las 5:45 de la tarde. Asimismo, las agencias del Callao, Santa Anita, Lurín, Independencia y Centro de Lima (jirón Áncash), que inician la jornada a las 7:45 de la mañana hasta las 4:45 de la tarde.
El Reniec indicó que varias de sus oficinas atenderán este sábado 26 de julio de manera especial de 8:15 de la mañana a 12:45 de la tarde solo para recojo del DNI. La relación de las oficinas habilitadas se conocerá un día antes mediante sus redes sociales.
La entidad tomó la iniciativa de ampliar sus horarios de atención el 19 de junio pasado con el objetivo de brindar facilidades a los ciudadanos.
De acuerdo con sus estadísticas, de esa fecha hasta el 21 de julio, las nueve agencias lograron atender en conjunto más de 6200 trámites de DNI y más de 9700 entregas del documento de identidad.
Trámite virtual
El Reniec recordó a los usuarios que pueden ingresar a la página web www.reniec.gob.pe (Servicios en línea) para que realicen diferentes trámites sin necesidad de acudir a una agencia.
Además, recomendó revisar este portal para hacer seguimiento al estado del trámite del DNI antes de recogerlo en oficina.
Otro mecanismo de consulta es mediante la asistenta virtual Renata, disponible en el WhatsApp 990 182 569, Facebook e Instagram.

-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP