Connect with us

Noticias

Síndrome de Guillain Barré: Minsa garantiza atención a pacientes afectados – Diario Nacional Realidad.PE

Avatar

Published

on


El ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, informó hoy que su sector está preparado para atender a los pacientes afectados por el Síndrome Guillain Barré, esto ante el reporte de casos de esta enfermedad que se presentan en algunas regiones.

Señaló que se viene gestionando con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) la adquisición de inmunoglobulina debido a la poca disponibilidad con que se cuenta en el país.

No obstante, César Vásquez indicó que de no contar con inmunoglobulina, los hospitales están preparados para usar la otra alternativa, que consiste en el tratamiento a través de la plasmaféresis.

Asimismo, con el objetivo de garantizar la atención especializada a la ciudadanía, el ministro de Salud supervisó de manera inopinada el Hospital de Emergencias Villa El Salvador, donde recorrió diferentes áreas y se comprometió en corto plazo a la adquisición de un nuevo tomógrafo en beneficio de la ciudadanía.

“Encontramos algunas cosas por mejorar, como por ejemplo la reposición y puesta en funcionamiento del tomógrafo, que ya cumplió su ciclo de tiempo de vida. Vamos a poner el esfuerzo para acelerar su llegada los próximos meses”, destacó.

Cabe precisar que, en este periodo el Seguro Integral de Salud (SIS) cubre en su totalidad los gastos por emergencia que realizan los usuarios cuando se requiere de una tomografía. En dicho nosocomio se supervisó el abastecimiento de medicamentos, así como las áreas de emergencia, obstetricia, pediatría, hospitalización, lavandería, farmacia, entre otros.

Lucha contra dengue y anemia

El ministro de Salud detalló que se viene fortaleciendo las acciones para lograr acelerar la caída de casos de dengue en las regiones Piura, Lambayeque, La Libertad y Tumbes.

“Hemos llevado equipos para la cobertura de acciones como fumigación, así como el fortalecimiento en control larvario”, informó.

También dio a conocer que, el equipo técnico del Ministerio de Salud (Minsa) ha preparado un plan que se desarrollará desde el mes de julio hasta diciembre, con el objetivo de hacer frente al fenómeno global ya anunciado.

Además, se instalará en las regiones más afectadas un Centro de Operaciones de Emergencia Regional (Coer) en Salud, que permitirá una intervención rápida y oportuna.

Respecto a la anemia que ataca la salud de los niños, el ministro precisó que se articulará estrategias en conjunto con el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) y organismos internacionales que permita primero mejorar determinantes sociales, y realizar el control y seguimiento de los niños con suplemento ricos en hierro hasta mejorar su salud.

Visitas 1



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

PBI pesquero creció 33.7 % en junio de 2025 por la mayor captura de anchoveta

Avatar

Published

on

Se estima que en junio el sector pesquero contribuyó desde la parte extractiva y transformativa con S/ 504 millones (a precios constantes), aportando con el 1.0% al PBI nacional.

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) anunció que, en junio del 2025, el PBI pesquero extractivo creció en 33.7 %, impulsado por la buena captura del recurso anchoveta para Consumo Humano Indirecto (CHI).

El titular de PRODUCE, Sergio González Guerrero, sostuvo que, gracias a este resultado, se estima que en junio el sector pesquero contribuyó desde la parte extractiva y transformativa con S/ 504 millones de soles (a precios constantes), aportando con el 1.0% al PBI nacional.

Asimismo, indicó que el volumen total del desembarque pesquero en dicho mes alcanzó los 614.5 mil TM, lo que representó un significativo aumento de 69.7 % con respecto al mismo mes del año anterior.

“Este resultado se explica, principalmente, por los incrementos en los desembarques de anchoveta para el Consumo Humano Indirecto (91.5 %) Asimismo, favoreció el importante crecimiento de 26 % en la extracción de recursos para el Consumo Humano Directo (CHD)”, añadió.

Desembarques de CHD y CHI
El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través de la Oficina General de Evaluación de Impacto y Estudios Económicos, señaló que, respecto al aporte del desembarque para CHI, alcanzó un total de 462.5 miles de toneladas de anchoveta, lo que representó un incremento del 91.5 % respecto a lo registrado en junio de 2024 (241.6 miles de toneladas).

Este crecimiento se debió principalmente a una mayor actividad extractiva en las localidades de Callao (+437.7 %), Supe Puerto (+623.2 %), Tambo de Mora (+770.6 %), Carquín (+1,007.7 %)y Chancay (+4,563.4 %).

En tanto, el desembarque destinado al CHD registró 152 miles de TM, lo que representó un significativo aumento de 26 % con relación al mismo mes del año anterior.

Este crecimiento se debió por la mayor extracción de recursos para la industria de congelado (+65.6%), aunque fue parcialmente contrarrestado por disminuciones en los rubros de consumo en estado fresco (-8.4%), enlatado (-36.9%) y curado (-43.4%).

Continue Reading

Noticias

Más de mil miembros del Ejército recibirán DNI electrónico gratuito para cumplir con el voto digital

Avatar

Published

on

  • Hasta el momento se ha tramitado cerca de 2 mil DNI electrónicos a integrantes de las FF. AA y PNP.

Como parte de la campaña de gratuidad del DNI electrónico para las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) llegó al Cuartel General del Ejército del Perú para tramitar más de mil documentos de identidad en su versión 3.0 dirigido a miembros de la institución militar.

El contar con el DNI electrónico permitirá a los integrantes de las instituciones castrenses y policial hacer uso del voto digital que implementará la Oficina Nacional de Procesos Electorales en las Elecciones Generales del 2026.

A este trámite gratuito del DNI electrónico accederá personal de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional que aún cuenta con el documento nacional convencional (color azul).

“Agradecemos al Ejército por abrirnos las puertas. Estamos coordinando con las comandancias generales de las instituciones castrenses y policial para que los efectivos estén debidamente identificados con un DNI electrónico que les permitan hacer uso del voto digital”, manifestó Carmen Velarde durante la supervisión de la campaña en el cuartel conocido como el “Pentagonito”.

De acuerdo a estadísticas de la institución, a la fecha se han realizado 1958 trámites gratuitos del DNI electrónico como parte de la campaña en las sedes de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional a nivel nacional.

El DNI electrónico es el único documento válido para ejercer el voto digital en los comicios generales del próximo año y, de acuerdo a la Ley 32270, el Reniec se encargará de entregarlo de manera gratuita al personal militar y policial.

La norma dispone la obligatoriedad del voto digital para los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional que, por razones de servicio, sean desplazados y el día de los comicios se encuentren en un lugar distinto al domicilio registrado en su DNI.

Cabe mencionar que el Reniec autorizó el trámite y la entrega gratuita de 65 mil DNI electrónicos a miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional para que hagan uso del voto digital.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]