Connect with us

Nacional

Sismo de 5.6 en Lima deja heridos, viviendas dañadas y deslizamientos

Webmaster

Published

on


Un fuerte sismo de 5.6 grados de magnitud puso en alerta a todos los limeños en la madrugada de ayer. El movimiento telúrico asustó a los capitalinos, que se vieron obligados a salir de sus domicilios con el objetivo de buscar un lugar seguro. A consecuencia del temblor se reportaron heridos, casas dañadas y deslizamientos en las carreteras.

De acuerdo al Instituto Geofísico del Perú (IGP), el sismo ocurrió a las 5:27 a.m., el epicentro se ubicó a 19 kilómetros al noreste de Lima, a una profundidad de 116 kilómetros. La entidad indicó que el remezón fue sentido con una intensidad de grado V-VI en la ciudad.

Tras el movimiento, rápidamente la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú descartó una alerta de tsunami en el litoral peruano. Sin embargo, se recomendó a los bañistas no acudir a las playas ya que el mar se retiró unos seis metros y presentó un fuerte oleaje.

Agentes de la Unidad de Rescate de la Policía Nacional del Perú (PNP) acudieron en ayuda de tres niños que quedaron atrapados tras el colapso de su vivienda en la zona de Santa Clara en Ate Vitarte. Otras casas en la zona quedaron dañadas.

En el distrito de Carabayllo, tres inmuebles de material noble también quedaron inhabitables, y los integrantes a la intemperie, por la caída de rocas en un cerro. El municipio se comprometió a reforzar las pircas para evitar nuevas emergencias.

En Huánuco, también se sintió el temblor y causó daños en viviendas y en la institución educativa N° 32610 Agua Blanca, en el distrito de Chaglla. Felizmente, no se reportaron víctimas que lamentar, pues huyeron apenas se movió la tierra.

Conductores también reportaron deslizamientos e incidentes de tránsito en el Serpentín de Pasamayo, al norte de Lima. Una gran cantidad de arena cayó en la carretera, generando una nube que nubló completamente la visibilidad.

“Cuando yo estuve pasando por Chancay con rumbo para Ancón, se produjo un desprendimiento de arena y rocas. No se veía nada”, describió el conductor de un tráiler. El hombre señaló que, debido a los desprendimientos, algunos choferes realizaron maniobras forzosas y casi se despistan.

En los últimos seis meses, Perú ha soportado otros dos intensos sismos: el 30 de julio un temblor de magnitud 6,1 remeció Piura, mientras que en noviembre último otro movimiento telúrico en la selva (7,5) se sintió inclusive en Brasil, Venezuela, Colombia y Ecuador

CASTILLO PIDE CALMA

El presidente de la República, Pedro Castillo, pidió calma a la población luego del sismo e indicó que el Gobierno está “monitoreando la situación para salvaguardar a la ciudadanía”.

“Pueblo peruano, mantengamos la calma, pero estemos prevenidos ante cualquier otra réplica. Con las debidas precauciones, cuidemos a nuestras familias”, señaló a través de su cuenta en Twitter.



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]