Viral
Solo 6 de cada 100 mujeres denuncian una violación o agresión sexual en Perú – Diario Nacional Realidad.PE

Solo 6 de cada 100 personas denuncian una violación o agresión sexual, un número ínfimo que no representa la verdadera dimensión de este problema social que lastima al país y que cada día tiene nuevos protagonistas, como el tiktoker llamado Makanaky, de quien se habla en los últimos días.
“Solo 6 de cada 100 denuncian una violación o agresión sexual, el resto se calla porque los agresores son personas cercanas. (Las víctimas) sienten que no asumieron las decisiones correctas en su momento, tienen mucho miedo y viven con eso toda su vida”, manifestó a la Agencia Andina Silvia Loli, viceministra de la Mujer, del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp).
Señaló que denunciar una violación es algo muy complejo y que, por esa razón, algunas víctimas guardan silencio toda su vida. “Hay casos de niños que denuncian después de 50 años. Es importante decir que, de acuerdo a nuestra legislación, el delito de violación sexual no prescribe”.
Menores, las principales víctimas
Detalló que alrededor del 85 % de los delitos sexuales en Perú son cometidos contra menores de edad.
“Las víctimas son niños con algunos meses de nacidos hasta los 10 años y luego adolescentes. La proporción de hombres y mujeres es muy similar. Luego se registran agresiones de mujeres adultas y adultas mayores. La mayor parte de delitos es cometida por conocidos de las víctimas y en la casa de los padres, los vecinos, los compadres, tíos, en la escuela y el barrio. No hay un espacio seguro completamente”.
Caso Makanaky
Sobre la denuncia de la presunta violación grupal protagonizada por Einer Gilbert Alva León, conocido como Makanaky; la viceministra destacó la importancia de seguir con la investigación, así no se conozca el nombre de la víctima.
“Se tiene que desarrollar la investigación necesaria para identificarla, saber si era menor de edad en el momento de la agresión y analizar qué ley era aplicable en ese periodo y luego establecer las sanciones que correspondan”.
Makanaky es un tiktokero del norte del país, quien confesó, en una entrevista vía YouTube con el boxeador Jonathan Maicelo, que formó parte de una violación grupal a una menor de edad cuando se encontraba en la escuela secundaria.
“Nosotros hemos cumplido con el rol que nos toca de solicitar que la Fiscalía, en uso de sus atribuciones legales, inicie la investigación pertinente y determine si la denuncia es falsa o identifique a la víctima. La sanción penal es uno de los propósitos, pero no es el único. Nos interesa que las víctimas se rehabiliten, sean escuchadas, mejoren sus vidas”.
La viceministra lamentó que algunas personas utilicen los medios de comunicación o redes sociales para alentar o celebrar este tipo de delitos y luego decir que se trató de una broma.
En el sistema peruano no es necesario que la propia víctima denuncie una agresión o violación sexual. Puede hacerlo un tercero. La Fiscalía tiene incluso un formulario para hacer la denuncia de forma virtual.
“Eso es muy importante, porque no podemos recargar en las víctimas la responsabilidad de todo. Puede que en el momento (de la agresión) no tuvieron las capacidades suficientes para tomar una decisión, estuvieron asustadas, preocupadas. Las denuncias se hacen ante la Policía o la Fiscalía”.
“Por ejemplo, el 35 % de llamadas o denuncias recibidas en la línea 100 son de terceros, quienes se animan a llamar porque escuchan que están maltratando a niños o gente de su entorno. Así como defensa civil somos todos, se supone que la lucha contra la violencia sea un trabajo de todos. Nada justifica que haya violencia contra la mujer, nada”.
¿Qué debe hacer la víctima de Makanaky?
Loli reiteró que como Ministerio de la Mujer no pueden obligar a que la víctima de Makanaky se identifique o salga a los medios de comunicación de forma pública.
“No obligamos a nadie a denunciar ni a venir al psicólogo. Lo que hacemos es colocar nuestros servicios para cuando ella lo necesite”, comentó a la Agencia Andina.
Agregó que si la víctima siente que requiere de algún tipo de apoyo, el Mimp se lo ofrecerá de forma inmediata.
“Nosotros tenemos apoyo psicológico, social y legal. No podemos obligarla a denunciar ni exponerse. Todo depende de cómo ella se encuentre. Lo que queremos es que esté bien y que si siente que podría denunciar estos hechos, que lo haga. Le podemos brindar la orientación y ver las posibilidades de éxito que tendría en una denuncia como esta”.
Pidió a la población no usar el dolor de una persona que ha guardado silencio tantos años para burlarse o acusarla de por qué no hizo nada para encontrar justicia.
“Ella no es culpable de nada. Tiene derecho a desarrollar su vida en sus propios términos y el Estado le va a proporcionar el apoyo que requiera. Basta de sentar a las mujeres en el banquillo de los acusados”.
Silvia Loli saludó que el Ministerio Público haya abierto investigación preliminar contra Einer Gilbert Alva León, conocido en las redes sociales como Makanaky, y espera que sea sancionado de acuerdo a ley.
Destacó que mientras se continúa con este caso, no se deje pasar el delito de apología de violencia contra las mujeres, que sí ha quedado comprobado durante la entrevista en la que Makanaky confesó un probable caso de violación.
“Eso sí se puede acreditar, porque se ha visto en las redes sociales, y encima han empleado la mofa, la burla del caso, lo cual es un delito. Dependerá del juez si dictamina carcelería o no”, agregó.
Visitas 2
Actualidad
¿Te apasiona la ciencia y tecnología? UTEC presenta su Open Day con experiencias interactivas gratuitas para jóvenes y escolares

- El evento se llevará a cabo el sábado 12 de abril en el campus UTEC, donde los estudiantes participarán en experiencias interactivas para explorar la Inteligencia Artificial en 13 carreras universitarias.
Lima, abril de 2025. El avance acelerado de la tecnología está redefiniendo el mercado laboral y aumentando la demanda de profesionales en áreas como inteligencia artificial, desarrollo de software, ciberseguridad y análisis de datos. Según el Foro Económico Mundial, estas habilidades serán las más requeridas en los próximos cinco años, con un impacto directo en la generación de empleo con la creación de 170 millones de nuevos puestos de trabajo en esta década.
En respuesta a esta transformación digital, la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) presenta una nueva edición de su Open Day que se realizará el próximo 12 de abril. Este evento será dirigido a estudiantes de los últimos años de secundaria y recién egresados quienes podrán vivir una experiencia inmersiva para explorar las carreras de la Facultad de Ingeniería, la Facultad de Computación y la Facultad de Negocios cuyas carreras integran la IA en todos sus programas académicos.
“El mundo hoy posee retos como el cambio climático, la ciberseguridad, inteligencia artificial y más, por eso es importante formar futuros profesionales y expertos que sean capaces de desarrollar soluciones innovadoras que transformen la sociedad. Contar con una formación en STEM y nuevos negocios es asegurar un futuro más sostenible, seguro y lleno de oportunidades para las nuevas generaciones”, destaca Javier Bustamante, rector de UTEC.
Talleres vivenciales gratuitos y exhibición de proyectos
En el evento, los asistentes podrán participar en talleres 100% vivenciales, stands de las carreras de UTEC, charlas vocacionales, así como descubrir proyectos desarrollados por alumnos y conocer cómo estas disciplinas impactan en sectores clave de la industria. Además, quienes planeen postular a la universidad podrán medir sus conocimientos a través de un simulacro de examen de admisión.
Por otro lado, los asistentes podrán informarse sobre los más de 60 convenios internacionales que UTEC mantiene con instituciones académicas de prestigio en todo el mundo, brindando oportunidades de intercambio y formación global. Uno de ellos, es el programa 4+1, que permite a los estudiantes obtener el grado de bachiller y hacer una maestría en una universidad Top en el extranjero, en solo cinco años.
Estamos convencidos de que esta edición del Open Day, será una gran oportunidad para que los futuros profesionales sean parte de una jornada de exploración y aprendizaje, donde podrán conocer más sobre las carrera STEM, que están llenas de desafíos y oportunidades.
Datos para participar El Open Day UTEC se realizará el sábado 12 de abril a partir de las 9:00 a.m. en el campus de la universidad ubicado en Jr. Medrano Silva 165, Barranco. Los participantes pueden inscribirse previamente a través de este enlace
Actualidad
La inseguridad ciudadana le cuesta al Perú 30,000 millones de soles al año

Según la economista Mónica Muñoz-Nájar, ello afecta el bienestar de la población y la economía nacional.
La inseguridad ciudadana en el Perú no solo impacta en la vida de los ciudadanos, sino que también representa un elevado costo económico. Al respecto, Mónica Muñoz-Nájar, economista de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES) explicó: «Además de la pérdida de bienestar y vidas, el costo económico también se genera y se estima en hasta 30 mil millones de soles al año. Hablamos de negocios que deben cerrar, menor acceso a educación y salud e incluso pérdida de empleos».
A pesar que el Gobierno ha implementado estados de emergencia para combatir esta problemática, Muñoz-Nájar advierte que estas medidas tienen efectos limitados y temporales. Si bien reducen delitos como robos y asaltos, no impactan en la extorsión ni el sicariato, y pueden generar el llamado ‘efecto globo’, donde la delincuencia simplemente se traslada a otras zonas. “El elemento criminal busca otras formas de seguir desarrollando su actividad. Además, se ha demostrado que los estados de emergencia no siempre generan una mayor sensación de seguridad en la población», sostuvo la economista.
Ante ello, destacó la necesidad de aprender de experiencias internacionales, como el uso de inteligencia artificial y la interconexión entre la Policía, la Fiscalía y el sistema judicial para combatir el crimen de manera más efectiva.
Fuente: RPP
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP