Connect with us

Lima Norte

Sueldo, gratificación, bonos y aguinaldo – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


Este mes, los congresistas se consolarán de su impopularidad recibiendo más de 43 mil soles cada uno.

Las cifras que han traído las encuestas de este mes sobre la aprobación y desaprobación al Congreso tienen que haber significado un trago amargo para los integrantes de la representación nacional. De acuerdo con el sondeo realizado por Datum para este Diario, la aprobación al Legislativo ha descendido en diciembre a un mínimo histórico de 7 %, mientras que su desaprobación ha escalado hasta llegar al 88 %. Esos números expresan, por supuesto, una opinión de la ciudadanía sobre la calidad del trabajo de los parlamentarios en general, lo que puede resultar injusto en los casos de algunos de ellos… Aunque la verdad es que cada vez se hace más difícil encontrar excepciones al comportamiento populista y autocomplaciente de los ocupantes del palacio de la plaza Bolívar.

La Mesa Directiva, sin embargo, parece persuadida de que la performance de los padres y madres de la patria merece ser reconocida de forma extraordinaria y así, a lo que cada congresista recibirá este mes por sueldo (S/15.600.00), gratificación navideña (S/15.600.00), bono por desempeño laboral (S/7.617.00) y bono por semana de representación (S/2.800.00), acaba de agregarle S/1.700.00 más, bajo el concepto de “aguinaldo en tarjetas electrónicas”.

En realidad, se trata de un beneficio otorgado al personal del servicio parlamentario independientemente del régimen laboral que le corresponda, cuya justificación ha consistido esencialmente en que ya se entregó en años anteriores. Lo que más poderosamente llama la atención, no obstante, es el hecho de que “a título de liberalidad” se haya extendido la gracia al resto de la “población laboral activa” de la institución: un rubro que comprende a los legisladores mismos y a su personal de confianza. De esa manera, de los S/6,5 millones que supone en total este nuevo gasto, S/221.000.00 irán a parar a los bolsillos de los legisladores. Una irónica forma de procurarles consuelo, se diría, por la inédita reprobación ciudadana que han cosechado recientemente.

En ese sentido, las declaraciones de algunos de ellos sobre este aguinaldo resultan reveladoras. El segundo vicepresidente del Congreso, Waldemar Cerrón (Perú Libre), ha aseverado, por ejemplo: “Yo, como todo congresista, tengo que recibirlo, ¿cuál es el problema?”. No contento con eso, además, censura a cualquier colega suyo que pudiera abstenerse de aceptarlo. “Ese bono [al] que [se] ha renunciado vuelve al Estado y se pierde”, afirma. Y luego añade: “O sea, no es ningún acto heroico acá que yo diga que voy a renunciar”. Una curiosa manera de entender la situación. ¿Se “pierde” efectivamente el dinero que retorna a las arcas del Legislativo ante una renuncia de recibirlo o es más bien destinado a cubrir otro gasto que no sea producto de una “liberalidad”?

Su compañero de bancada Flavio Cruz, por otra parte, reconoce que la circunstancia que comentamos puede atraer críticas sobre él y sus colegas, pero en última instancia anuncia: “Yo no voy a actuar con hipocresía […]. Yo lo recibo y lo comparto siempre”. No menos sugestiva es la posición del presidente de la Comisión de Ética, Diego Bazán (Avanza País). “Puede existir la queja de la población, es cierto”, admite. Para luego, a manera de atenuante, anotar que “el congresista no tiene vacaciones”.

Como se ve, pues, lo que predomina entre los parlamentarios es una actitud en la que, a pesar de la conciencia que puedan tener de la reacción negativa que este aguinaldo ocasionará en la población, se prefiere ir adelante con él. Quizás el penoso razonamiento que existe detrás de ello es que, a estas alturas, nada de lo que hagan es capaz de mejorar su imagen. Es como si en su mente estuviesen convencidos de que un escándalo más hoy en día no hará mayor diferencia entre la colección de desatinos que acumulan.

Este Congreso ha cumplido la nada deleznable hazaña de haber superado en despropósitos a todos los anteriores. Pero lo terrible es que no podemos descartar que, en los próximos años, se supere a sí mismo.

Fuente: El Comercio -Editorial



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]