Connect with us

Arte y Cultura

Suiza ofrece becas de investigación, doctorados y posdoctorados: conoce los requisitos y plazo de postulación

Avatar

Published

on





El Gobierno de Suiza ofrece becas de investigación, doctorados y posdoctorados a peruanos talentosos que deseen continuar su formación académica en el país europeo en el año académico 2023-2024, informó el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación. 

La iniciativa es parte del Programa de Becas de Excelencia de la Comisión Federal de Becas para Estudiantes Extranjeros (CFBE) de Suiza.  

Las becas ofrecidas son las siguientes:  

  • Becas de investigación: para investigadores de todas las áreas académicas y que cuenten con el grado de magíster o su equivalente reconocido por una universidad de Suiza. El periodo de duración es 12 meses como máximo. 
  • Doctorados (Ph. D.): dirigido a estudiantes posgraduados de todas las especialidades, que cuenten con el grado de magíster obtenido antes del 31 de julio de 2023. La duración es de 12 meses y se puede prorrogar hasta 36 meses. 
  • Posdoctorados: dirigido a investigadores de todas las especialidades que poseen un doctorado reconocido por una universidad de Suiza. Este grado debe haber sido obtenido después del 31 de diciembre de 2019 y antes del 31 de julio de 2023. 

Beneficios de las becas Suiza:  

  • Se cubrirá costos de 23 040 francos suizos por añopara las becas de investigación y doctorados, y de 42 000 para las becas de posdoctorados.  
  • Se entregará una cantidad única de 300 francos suizos como apoyo para pagar parte del depósito de la vivienda. 
  • Seguro médico de salud obligatorio. 
  • Apoyo con gastos de viaje. 
  • Otros. 

Requisitos para postular a las becas: 

  1. Currículum vitae. 
  2. Carta de motivación.  
  3. Copia de carta de un o una docente de una universidad de Suiza en la que confirma estar de acuerdo en supervisar el proyecto de investigación. En caso de estudios de Ph. D. en programas especiales de doctorado, deben adjuntar una carta de admisión de una universidad suiza. 
  4. Dos cartas originales de recomendación en inglés con fecha reciente y en formularios oficiales colocados en sobres cerrados.  
  5. Diplomas universitarios legalizados y traducidos, así como certificado de estudios con las notas respectivas del grado de bachiller y título profesional. Si se encuentra en el último ciclo de carrera, puede postular siempre que cuente con el requisito 3. 
  6. Otros. 

Proceso de postulación: 

  • Paso 1: enviar al correo electrónico de Bruno Lojas Solano ([email protected]) los requisitos solicitados, hasta el 12 de octubre del 2022. De encontrarse apto, se remitirá al postulante los formularios. 
  • Paso 2: los postulantes que recibieron los formularios antes mencionados deberán ingresar su expediente por mesa de partes virtual del Pronabec mesadepartes.pronabec.gob.pe con todos los requisitos detallados en la página pronabec.gob.pe/beca-suiza hasta el 21 de octubre del 2022. 
  • Paso 3: de ser seleccionado, la Embajada de Suiza se pondrá en contacto con el participante para que entregue el expediente original en físico y dos copias.  
  • Paso 4: luego de la validación de los candidatos, la beca no será entregada de manera automática. La decisión final compete únicamente a la CFBE, que informará su decisión directamente al postulante a finales de mayo de 2023. 

Para mayor información sobre esta convocatoria, ingresa a pronabec.gob.pe/beca-suiza y realiza tus consultas escribiendo al correo electrónico de Bruno Lojas Solano. 





Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Avatar

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Avatar

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]