Connect with us

Noticias

Sunass: Lima perdería más de S/ 1,000 millones si se quedara sin agua una semana – Diario Nacional Realidad.PE

Webmaster

Published

on


La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) y la Municipalidad de Miraflores lanzaron la campaña de uso responsable del agua potable “Con 100 es suficiente”, con el objetivo de evitar el derroche del agua potable y para fomentar la valoración del recurso.

El presidente ejecutivo de la Sunass, Mauro Gutiérrez, dijo que si Lima se quedase sin agua potable durante una semana, se provocarían pérdidas económicas por S/1,113 millones, en sectores como el de alojamiento, restaurantes, comercio y parcialmente en la manufactura.

“Recordemos que, durante el verano de 2017, la presencia del fenómeno de El Niño costero provocó la interrupción de los servicios de agua potable, durante días e incluso semanas”, precisó durante el lanzamiento de la campaña.

Por su parte, el alcalde de Miraflores, Carlos Canales, resaltó que la iniciativa permitirá disminuir el consumo de agua entre los vecinos.

“Somos uno de los distritos que consume más agua, pero hoy hemos aprendido que con 100 litros es suficiente. Miraflores se une a la campaña y sus vecinos se comprometen al uso racional. Vamos a hacer que el agua alcance para todos los peruanos”, declaró el burgomaestre miraflorino.

“Con 100 es suficiente”

La campaña alerta, además, sobre las consecuencias del mal uso del agua en casa. Por ejemplo, el tener un inodoro malogrado provoca el desperdicio de alrededor de 150 mil litros de agua, lo que genera un gasto adicional de S/1 405, en los recibos mensuales de agua.

Asimismo, un tanque elevado con fuga desperdicia hasta 300 mil litros al mes, lo que representa un pago adicional en el recibo de S/3 168. De igual manera, un caño en mal estado desperdicia hasta 22 mil litros de agua y genera un gasto de hasta S/88.7.

Ránking de consumo de agua en Lima

Durante el 2022, los cinco distritos que consumieron más litros de agua por habitante al día, en promedio, fueron San Isidro (280 litros), Miraflores (238), La Molina (210), Barranco (177) y San Borja (176). En tanto, los que menos agua consumen al día son Lurigancho (32), Ancón (33), Santa Rosa (39), Pachacamac (39) y Pucusana (41).

Según la OMS, el consumo óptimo de agua potable, por persona, está en el rango de 100 a 200 litros al día. En Lima, el consumo promedio es de 14 m3, es decir que una familia de 4 miembros consume de 100 a 110 litros de agua al día.

¿Cómo evitar el derroche de agua?

  • Introducir una botella plástica llena de agua/arena (de 600 ml o 1l) dentro del tanque del inodoro.
  • Cerrar el caño al enjabonarse las manos.
  • Bañarse 5 minutos como máximo.
  • Usar un vaso con agua para el lavado de los dientes.
  • Reusar el agua del lavado de frutas y verduras para regar las plantas.
  • Revisar que el agua siga corriendo tras jalar la palanca del tanque del inodoro.
  • Si se usa lavadora de ropa, usarla siempre con la carga completa.


Visitas 9



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Fijan en 150 mil toneladas el límite de captura de anchoveta para consumo humano directo en 2025

Published

on

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) estableció en 150 mil toneladas el Límite Máximo Total de Captura para Consumo Humano Directo (LMTC-CHD) del recurso anchoveta para el año 2025. La medida, oficializada mediante Resolución Ministerial Nº 000235-2025-PRODUCE, se aplica a toda la actividad extractiva artesanal y de menor escala en el litoral peruano.

La decisión se basa en un análisis técnico del comportamiento del recurso durante los últimos años y responde a la necesidad de fortalecer el abastecimiento de anchoveta para la industria de consumo humano directo, sin comprometer la sostenibilidad del ecosistema marino. El Instituto del Mar del Perú (IMARPE) respaldó esta medida con base en información científica actualizada.

“Esta medida refleja nuestro compromiso con una pesca responsable, que no solo protege el ecosistema marino, sino que además promueve el consumo humano directo como eje de desarrollo para las familias pesqueras del país”, afirmó el viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos.

El nuevo límite también busca impulsar el desarrollo de la pesca artesanal y consolidar la estrategia del sector orientada a diversificar el consumo de productos hidrobiológicos en la población. Esta política se alinea con los objetivos de seguridad alimentaria nacional y con el compromiso de PRODUCE por dinamizar las economías locales costeras.

“Estamos impulsando una política de ordenamiento pesquero que prioriza el bienestar de nuestros pescadores y el acceso de la población a alimentos de alto valor nutricional”, agregó Barrientos.

El monitoreo y fiscalización del cumplimiento de esta medida estará a cargo del PRODUCE, a fin de garantizar la trazabilidad y sostenibilidad del recurso durante todo el 2025.

Continue Reading

Noticias

Más de 200 emolienteros en San Martín de Porres participan en jornada de capacitación “Emoliente Bandera”

Published

on

• Iniciativa busca fortalecer capacidades y promover buenas prácticas, ahorro y sostenibilidad en el sector emolientero.

• Actividad fue organizada por la Dirección de Desarrollo Empresarial del Ministerio de la Producción, con el apoyo de la Municipalidad de San Martín de Porres.

Con el objetivo de hacer más competitivo al sector emolientero en el país, el Ministerio de la Producción(PRODUCE), a través de la Dirección General de Desarrollo Empresarial (DGDE), realizó una nueva jornada de capacitación como parte de la estrategia “Emoliente Bandera”, en coordinación con la Municipalidad Distrital de San Martín de Porres.

La actividad se llevó a cabo el jueves 3 de julio en el Auditorio Municipal de SMP y contó con la participación de más de 200 emolienteros, quienes recibieron información clave para mejorar la calidad de sus servicios y generar nuevas oportunidades de desarrollo económico a través de la formalización, innovación y sostenibilidad.

“Desde el Ministerio de la Producción estamos convencidos de que el emolientero no solo es parte de nuestra identidad, sino también un actor económico con alto potencial de crecimiento. Por eso, con la estrategia Emoliente Bandera, buscamos que accedan a mejores condiciones de trabajo, herramientas de innovación y nuevas oportunidades para formalizarse y prosperar. Nuestra meta es que ningún emprendimiento tradicional quede fuera del desarrollo productivo del país”, sostuvo el viceministro de MYPE e Industria, César Quispe Luján.

Durante la jornada se abordaron temas fundamentales como buenas prácticas de manipulación de alimentos, acceso al financiamiento y planes de ahorro, así como la correcta gestión de residuos sólidos, a fin de mejorar la inocuidad, imagen y eficiencia de los módulos de emoliente en el distrito. Además, se presentó un caso de éxito inspirador a cargo del presidente de la Federación Nacional de Emolienteros (FENEGAP), Hugo Terán Ramírez.

Esta intervención forma parte de una estrategia integral que PRODUCE viene impulsando a nivel nacional, basada en cuatro pilares: capacitación, monitoreo conjunto con gobiernos locales, reconocimiento mediante el distintivo “Emoliente Bandera”, y la inclusión de los beneficiarios en una plataforma digital especializada.

Desde octubre del 2024 a julio del 2025, se ha logrado capacitar a 1262 emolienteros de Carabayllo, Pachacamac, Independencia, Comas, Ate Vitarte, Surquillo, Puente Piedra, San Martín de Porres, Pueblo Libre; así como de Trujillo, Provincial de Piura y Cerro Colorado de Arequipa.

Asimismo, 460 emolienteros de 05 distritos de Lima (Carabayllo, Pachacamac, Independencia, Comas y Pueblo Libre), se encuentran registrados en la plataforma Emoliente Bandera. También se han capacitado a 31 asociaciones y se han realizado 03 reconocimientos a 31 emolienteros del país.

Con esta iniciativa, el Ministerio de la Producción reafirma su compromiso de seguir articulando esfuerzos con los gobiernos locales para brindar mejores condiciones de desarrollo a este sector tradicional y esencial para miles de peruanos y peruanas.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]