Connect with us

Noticias

Superalimento andino: ¿por qué es importante incorporar a la quinua en tu dieta frecuente? – Diario Nacional Realidad.PE

Avatar

Published

on


La quinua es uno de los granos andinos más importantes de Perú y forma parte de la dieta de los peruanos desde tiempos ancestrales y es reconocido como un superalimento gracias a su alto valor nutricional.

Cultivado desde tiempos ancestrales, la quinua contiene metabolitos primarios (almidones, minerales, proteínas, vitaminas, ácidos grasos, glucósidos, azúcares) y secundarios (saponinas, alcaloides, taninos, oxalatos, carotenos, antocianinas, betacianinas) que optimizan el funcionamiento de las células y tejidos, además de fortalecer el sistema inmune frente a las infecciones y enfermedades.

La amplia variabilidad genética de la quinua le permite adaptarse a diversos ambientes ecológicos (valles interandinos, altiplano, yungas, salares, a nivel del mar) con diferentes condiciones de humedad relativa y altitud (desde el nivel del mar hasta los 4,000 metros de altura) y es capaz de hacer frente a cambios de temperatura que oscilan entre los gélidos 8 grados bajo cero hasta los sofocantes 38 °C.

Beneficios para la salud

La quinua es un grano de alto valor nutritivo, dado que aporta proteínas, ácidos grasos insaturados, minerales (calcio, fósforo, hierro, y magnesio), así como vitaminas E, B1, B2 y B3.

Su alto contenido en fibra dietética total (7 gramos por cada 100 gramos de quinua cruda), produce sensación de saciedad, favorece el tránsito intestinal, estimula el desarrollo de bacterias benéficas y ayuda a prevenir el cáncer de colon.

Asimismo, la quinua es un alimento libre de gluten, apropiado para los celiacos o personas que no pueden consumir trigo y sus derivados.

Versatilidad y potajes a base de quinua

La versatilidad de la quinua convierte a este superalimento en insumo ideal para la preparación de diversos productos de la industria alimentaria como panes, galletas, queques, batidos, entre otros que son cada vez más consumidos por la población que reconoce su alto valor nutritivo.

Este superalimento es el insumo principal del chupe de quinua, plato emblemático de la cocina ayacuchana. Este manjar regional, que aporta 219 calorías, tiene además de la protagónica quinua a otros ingredientes como ajo, cebolla, orégano fresco, tomate, aceite vegetal, leche evaporada, queso fresco, huevo, pimienta negra, sal y habas frescas.

Otros potajes que se preparan con la nutritiva y deliciosa quinua son el pesque, plato emblemático de la región Puno, preparado especialmente en Semana Santa.

La quinua también es protagonista de ensaladas, torrejas, refresco, mazamorra, chaufa, guisos, tamales, entre otros suculentos potajes.



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Inversión pública avanza en 2025, pero persisten retos en calidad del gasto

Avatar

Published

on

Especialista de Redes advierte que, pese al aumento presupuestal, se requiere una reforma estructural para lograr mayor eficiencia e impacto en la población.

La inversión pública en el primer semestre de 2025 alcanzó un avance cercano al 40 %, superando el promedio histórico, según el análisis de la economista Mónica Muñoz-Nájar, de la Red de Estudios para el Desarrollo (Redes). Si bien el dato representa una señal positiva, la especialista advierte que el avance sigue siendo frágil y que el reto principal no es solo cuánto se gasta, sino en qué y con qué resultados. “Ya estamos alrededor del 40 %, lo cual es positivo, sobre todo cuando pensamos que el Estado es lento para gastar”, señaló.

Muñoz-Nájar explicó que el Gobierno continúa liderando la ejecución presupuestal, seguido por regiones como Junín, Arequipa y Amazonas. Sin embargo, en el ámbito local persisten limitaciones: seis municipalidades, ubicadas en Áncash y Cajamarca, no han ejecutado ni un sol de su presupuesto. Esto evidencia las brechas de capacidad técnica en ciertos gobiernos subnacionales.

En ese sentido, la economista remarcó que no basta con ejecutar el presupuesto, sino que es fundamental enfocarse en la calidad del gasto: “A veces se gasta la plata y no hay resultados. Cuando se ven buenos resultados, se puede mejorar el acceso a servicios públicos como agua, salud, educación o transporte, que tienen un efecto multiplicador en la economía”, sostuvo.

Finalmente, indicó que, para que la inversión pública se traduzca en bienestar real, es necesario impulsar una reforma institucional que profesionalice el servicio civil, simplifique los trámites y priorice proyectos con impacto tangible en la ciudadanía.

Fuente: RPP                

Continue Reading

Noticias

Gasto en remuneraciones de gobiernos subnacionales crece el doble que la inversión pública

Avatar

Published

on

Según el IPE, mientras la inversión pública aumentó 65% desde 2016, el gasto en salarios casi se duplicó. Municipalidades ejecutan proyectos «atomizados» que no cierran brechas.

Un análisis del Instituto Peruano de Economía (IPE) revela que el gasto en remuneraciones de gobiernos regionales y municipales se duplicó en términos reales desde 2016, frente a un crecimiento del 65% en inversión pública. «Solo en 2024, las planillas subieron 29.6%, el mayor incremento registrado», precisa el informe.

Aunque la inversión pública creció 9.9% en el primer semestre de 2025, el IPE proyecta una desaceleración al 4.1% anual. El problema, señala, radica en la falta de capacidad para ejecutar proyectos estratégicos: «30% de los proyectos en Puno, Lima Provincias y Huancavelica son ‘atomizados’ (menores a S/500,000), lo que limita su impacto».

El documento destaca que entidades con directivos de Servir mejoraron su eficiencia, pero urge fortalecer capacidades: «Se necesitan funcionarios capacitados y metas claras para que el gasto en personal no compita con la inversión».

Fuente: GestiónInversión

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]